Gabriel Gellón fue un brillante biólogo, genetista y profesor argentino. Sus investigaciones se centraron en el estudio del cáncer y su tratamiento. Gellón ideó formas innovadoras de mejorar el tratamiento del cáncer y desarrolló varias patentes sobre este tema, incluida una para un nuevo tipo de terapia antioxidante que combate los radicales libres en el cuerpo.
Biografía
Gellón nació en Buenos Aires, Argentina, el 6 de noviembre de 1923. Es biólogo y genetista y estudió medicina en la Universidad de Buenos Aires.
Como estudiante de medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, las investigaciones de Gellón se centraron en enfermedades como la leucemia, la enfermedad de Hodgkin, el linfoma y el mieloma múltiple.
Posteriormente, completó sus estudios de doctorado con el Dr. Enrique Bolognani en el Instituto Nacional del Cáncer de Buenos Aires (NCI).
Investigación médica
Gellón fue un pionero en el campo de la oncología. Hizo importantes contribuciones al estudio de cómo los genes interactúan con el cáncer y cómo pueden utilizarse para predecir su desarrollo.
Gellón también estudió la interacción entre los genes y las infecciones víricas, así como la medicina personalizada (medicina adaptada a las características genéticas de un individuo).
Estudios europeos
Gabriel Gellón estudió en la Universidad de Buenos Aires (Argentina), donde se licenció en biología y genética. Posteriormente se doctoró en biología en la Universidad de Salamanca (España).
Tras completar su formación en el extranjero, regresó a Argentina y se incorporó al cuerpo docente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Además de educador, Gellón es autor de publicaciones sobre temas como la genética de poblaciones y la teoría evolutiva.
Carrera académica
Tras licenciarse en Ciencias Biológicas, Gellón realizó un máster y un doctorado en Genética en la Universidad de Buenos Aires. En 1995 se convirtió en profesor de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), donde permaneció hasta su muerte.
Además de la docencia en la UNLP, Gellón fue director del Departamento de Genética. Durante este tiempo recibió varias distinciones académicas: En 1998 fue nombrado Miembro de Honor de la Academia Nacional de Ciencias de Argentina; en 2000 recibió el reconocimiento de la UNLP como uno de los diez científicos argentinos que habían hecho contribuciones significativas a nivel internacional; y sólo dos años más tarde -el mismo año en que recibió la membresía de The Royal Society- también se convirtió en miembro él mismo (junto a Carl Sagan).
Patentes y otros inventos
Quizá sepa que la familia Gellon tiene una larga historia de innovación. El tatarabuelo de Gabriel fue un inventor autodidacta que creó un primer prototipo de motor de automóvil, así que no le sorprenderá saber que Gabriel también es inventor.
De hecho, tiene más de 30 patentes a su nombre y al de sus colaboradores.
Gellón fue un científico brillante que ideó formas innovadoras de mejorar el tratamiento del cáncer.
Gellon fue un científico brillante que ideó formas innovadoras de mejorar el tratamiento del cáncer.
También fue un gran profesor y tuvo muchos alumnos que se convirtieron en grandes científicos por derecho propio.
Conclusión
En sus investigaciones, Gellón se centró en la relación entre el cáncer y la genética. Gracias a sus investigaciones sobre los genes y las mutaciones que causan el cáncer, pudo desarrollar nuevos métodos para tratar la enfermedad. También hizo importantes contribuciones en otras áreas de la biología, como el envejecimiento y la división celular.