Una profundización en el origen de las CIENCIAS MATEMÁTICAS demostrará que las Matemáticas necesitan las siguientes habilidades esenciales: 1. OBSERVACIÓN 2. CUANTIFICACIÓN 3. DERIVACIÓN 4. DOCUMENTACIÓN y 5. MODERNIZACIÓN, que incluye el conocimiento de las aplicaciones informáticas.
Estudiaremos en este artículo cómo las MATEMÁTICAS VÉDICAS hicieron uso de los primeros cuatro criterios en la ciencia de las matemáticas, allanando así el camino para el último criterio, es decir, la modernización, incluida la informatización.
1. LAS MATEMÁTICAS COMO CIENCIA DE LA OBSERVACIÓN DESDE LA ÉPOCA VÉDICA
La naturaleza tiene su propio Ritmo y Orden. Los seres inteligentes, desde el momento en que nacen en la Tierra, empiezan a observar el entorno que les rodea y notan el ritmo y el orden. Los cálculos matemáticos comienzan en la etapa más temprana de crecimiento.
Incluso los animales tienen el poder de juzgar el espacio y el tiempo. Los animales como el tigre, el gato, etc. juzgan las distancias antes de saltar. Esto es evidente cuando atrapan a sus presas saltando distancias. La mayoría de las veces, no fallan. Del mismo modo, las aves perciben las distancias y el tiempo y viajan miles de kilómetros cruzando continentes para reunirse con sus parejas.
De ahí que sea instinto básico de los seres vivos observar, juzgar y tomar decisiones.
Pero el HOMBRE, en virtud de la inteligencia única que posee, es capaz de prescribir diversas técnicas de medición y traer sistemas uniformes de medición en el Espacio y el Tiempo. Las matemáticas son una ciencia de observar el universo que nos rodea y medir cosas usando varias técnicas. Este proceso ha comenzado desde edades muy tempranas de la evolución, como la búsqueda de alimento, refugio, etc. En la actualidad, existen técnicas matemáticas muy modernas que prevalecen mediante el uso de computadoras; sin embargo, la base sigue siendo la misma.
Los VEDAS son las escrituras más antiguas del mundo y podemos ver que los cimientos de las matemáticas se establecieron en esos días. Algunas de las observaciones hechas por la gente de la era védica que han resultado en cálculos matemáticos precisos son las siguientes:
* El cálculo del período de embarazo se realizó con precisión. Naturalmente, este podría haber sido uno de los primeros cálculos hechos por humanos. Quizás incluso la ciencia médica podría haber comenzado con el estudio del parto y el posterior cuidado de la madre y el niño.
* El hombre, después de observar la Tierra durante algún tiempo miró hacia arriba y observó el cielo. Sus agudas observaciones y registro de los movimientos astrales condujeron a la nueva ciencia ASTRONOMÍA.
* Todos los cálculos relacionados con el intercambio de bienes, activos, aunque se realizaron mediante trueque, tenían como base las matemáticas.
* Los tiempos auspiciosos se calculaban sobre la base de almanaques y calendarios, que se basaban enteramente en cálculos aritméticos.
* Los ciclos agrícolas, las estaciones, etc. estaban todos basados en un ritmo controlado por las matemáticas.
* Los ciclos de vida de varias especies también se fijaron para un período particular dependiendo de la especie.
Por lo tanto, cada actividad en el Universo está controlada por cálculos matemáticos precisos. Los Rishis (grandes Santos) de la antigüedad, por su simple observación podían calcular, registrar y también predecir el futuro.
Veremos brevemente cómo los Vedas trataron el tema mencionado en las primeras enseñanzas de las matemáticas.
2. CUANTIFICACIÓN (FIJACIÓN DE ESCALAS).
En épocas muy tempranas no existían escalas fijas. El hombre usó partes de su cuerpo y sus movimientos para medir. Usó los pasos y las palmas para medir las distancias, y luego las multiplicó por varios pasos y las extendió a distancias muy grandes como años luz. Asimismo, usó el parpadeo de los ojos para medir el tiempo y extendió medidas tan pequeñas a millones de años.
MEDIDA DEL TIEMPO:
Como se dijo en el párrafo anterior, el parpadeo normal del ojo humano se toma como la unidad más fundamental de TIEMPO. Un NIMESHA es el tiempo que tarda un ojo humano normal en parpadear una vez. 15 NIMESHAS constituyen un KASHTA. 30 KASHTAS constituyen una KALA. 20 KALAS constituyen un MUHURTHA. 30 MUHURTHAS constituyen un día de las 24 horas actuales y 30 de esos días constituyen un mes.
Seis meses constituyen una AYANA y un año consta de 2 AYANAS. Este año es equivalente a un DÍA para los Devas (sujetos Celestiales o Dioses menores). Así, una vez más, tomemos 360 días (1 día = 2 Ayanas para sujetos celestiales). Este es un año para ellos. 12.000 de esos años se conocen como 4 Yugs (edades). (Siglos). (Krudh Yuga, Dreta Yug, Dwaper Yug y Kali Yug). La era que estamos viviendo es la KALI YUG (EDAD NEGRA). Mil ChaturYug es un día para Brahma, (El Creador). UN MANVANTRA es una catorceava parte del día único de Brahma.
Así, un Manvantra es igual a: 71 Chaturyug, 542 años Divinos, 10 meses Divinos, 8 días Divinos, 7 Murthas Divinos, 4 Kalas Divinos y 8 Kashtas Divinos, y 8,5 Nimeshtas Divinos.
Estos cálculos fueron dados por el Vedic Rishi llamado Parasarar; Esto es igual a 300 millones, 6,7 millones, 20000 años humanos + 6 chatur Yugs.
Esta enorme escala parte de la simple medida del abrir y cerrar de ojos.
Estos se cuantifican mediante el cálculo real del movimiento real del Sol y mediante la observación de las fases de la luna. La luna llena, la luna nueva y los eclipses se calcularon con precisión y, por lo tanto, se predijeron derivaciones matemáticas en épocas védicas muy tempranas. Los dos AYANAS (medios años) se conocen como Dakshinayana (movimiento del Sol de norte a sur) y Utharayana (de sur a norte) y se calculan las estaciones. Varios festivales de la India dependen de estos cálculos.
Asimismo, los cálculos aritméticos como sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, progresiones aritméticas, progresiones geométricas, fracciones, etc. también se dan en varios versículos.
3. DERIVACIONES:
Consideremos la construcción geométrica de los lugares rituales.
Los Vedas pudieron resolver problemas matemáticos al construir altares de fuego que tienen diferentes formas pero ocupan la misma área. Los altares se construyeron con cinco capas de ladrillos cocidos con la condición de que cada capa constara de 200 de esos ladrillos y que ninguna capa adyacente tuviera una capa congruente de ladrillos.
Los Sulba Sutras (fórmulas fáciles) contienen la expresión verbal más antigua del teorema de Pitágoras como se dice en el siguiente Sutra. formulario.
Representación de lo desconocido como “X”:
Somos conscientes de que en Matemáticas, si en una suma se conocen dos variables y no se conoce la tercera, la nombramos X y en el momento en que se resuelve el problema, quitamos X y ponemos el número conocido en su lugar.
Adi Sankara, el fundador de Advaita, la conocida filosofía india basada en las enseñanzas védicas, ha utilizado este método para explicar el secreto de la Divinidad. Al igual que X, que no se puede definir en matemáticas, MAYA (Teoría de la ilusión) no se puede explicar con palabras. Brahman (El Dios Supremo) ha creado este Universo usando Maya (ilusión).
La fórmula es Brahman (Dios) + X=Universo. Entonces, la entidad desconocida X = Universo-Brahman.
Adi Sankara dio el concepto de ilusión para explicar esto. es decir: Universo-Brahman= Ilusión (Maya). Entonces ilusión=X.
En el momento en que esta Maya es eliminada, el Universo se vuelve uno con Brahman. Esta es la enseñanza básica de Advaita fundada por Adi Sankara.
4. DOCUMENTACIÓN:
Como ya se dijo, los Vedas no estaban en forma escrita. Las enseñanzas se transmitieron de generación en generación mediante la práctica. Sin embargo, los UPANISHADS se escribieron más tarde como explicaciones de las enseñanzas védicas. Los santos los han documentado de manera ordenada. KATOPANISHAD es uno de esos Upanishads, escrito por Nachiketas, un joven erudito védico, en sus argumentos con el Señor Yama (Dios de la Muerte).
Asimismo, hay varios sutras (fórmulas) que han dado cálculos para medir distancias, masa, área, volumen, etc. Cualquier libro sobre Matemáticas Védicas podrá dar un tratamiento claro de los temas anteriores. Se solicita a los estudiantes con conocimientos matemáticos que los analicen y mejoren sus conocimientos basándose en los Vedas.
5. MODERNIZACIÓN:
Puede haber tantas EDADES en el pasado, pero hoy es la era de las computadoras. Todo está registrado en computadoras y la informatización ha cambiado toda la perspectiva de la vida. Pero hay una clara desventaja en el conocimiento mecánico. Podemos observar que incluso los números de teléfono deben registrarse en la máquina y consultarse de vez en cuando. Los estudiantes modernos han perdido el poder de su memoria. Pero los estudiantes del período védico pudieron calcular hasta los más altos grados de cálculo simplemente de memoria. Los bits, bytes, megabytes y gigabytes de hoy son equivalentes a Nimeshas y kashtas del período védico.
Las matemáticas védicas se han incluido en el plan de estudios de algunas universidades. Se aconseja a los estudiantes que estudien y se especialicen en este aspecto del estudio para que puedan dominar el tema de las matemáticas mediante el poder mental. Al combinarlo con equipos modernos, pueden alcanzar nuevas alturas en el logro de sus objetivos.