La fisión nuclear es cuando se divide un núcleo de un átomo pesado en otros más ligeros y cuando esto sucede se libera una gran cantidad de energía que equivale a la ecuación del famoso físico Alemán Albert Einstein E=mc2 que determina la alteración de una masa de un objeto y se convierte en energía.
Aparte de que se libera más energía se libera también neutrones que pueden colisionar con otros átomos generando de esta manera una reacción en cadena que tiene que ser controlada, porque si esto no ocurre sus consecuencias podrían ser un fenómeno más grande como el de la bomba de Nagasaki y Hiroshima.
Control de la Fisión ¿qué es?
La energía de fisión nuclear es controlada mediante unos reactores de fisión que se establecen en las centrales nucleares, estos reactores utilizan combustible de uranio y es aquí donde se realiza este proceso donde se controla la energía liberándola lentamente y transformándola en energía eléctrica.
El número de núcleos que se fisiona en una fracción de segundos libera una energía de un millón de veces mayor que la obtenida.
Algunos de sus inconvenientes es que producen residuos nucleares que son almacenados durante un largo tiempo en locales aislados, que no tienen medidas preventivas que pueden generar accidentes muy graves para el medio ambiente.
Fisión nuclear: ventajas y desventajas
Ventajas
- En una fuente realmente eficaz y eficiente de energía eléctrica
- La energía liberada por la fisión de un átomo de uranio es 10 millones de veces mas que la energía producida por la combustión de un átomo de carbono en el carbón
- Utiliza menos mineral para su proceso que la planta de carbón de esta manera los costos se reducen en la extracción y transporte
- No hay contaminación diaria de las plantas nucleares y la generación de energía nuclear no colabora con el calentamiento global
- Este método de producción no agota el suministro de combustible fósil.
Desventajas
- Un accidente de una planta de fisión nuclear es realmente devastador para el ambiente, y sus residuos radiactivos son tan contaminantes que pueden durar millones de años en degradarse.
- Un reactor de una fisión nuclear para generar energía eléctrica necesita tener una temperatura de más de cien millones de grados centígrados para que se produzca una reacción nuclear de fisión.
La fisión en las plantas nucleares
El uranio es un metal que se utiliza en las plantas nucleares y son primordiales para realizar el proceso de fisión, para hacer este proceso se requiere de uranio 238 y 235, pero lo que más abunda es uranio 238 que este no puede producir una reacción en cadena.
Sin embargo, los científicos están desarrollando en sus investigaciones que el uranio 235, tenga la posibilidad de fisionarse y para ello han requerido realizar un proceso llamado enriquecimiento de uranio y una vez realizado, este puede utilizarse como combustible nuclear durante un periodo de 3 a 5 años
El combustible empleado, podrá ser reutilizado en otras plantas o servir de componente para procesar otros combustibles, generando así un proceso de reciclaje para cuidar el medio ambiente.