Pierre de Fermat, fue un jurista y matemático francés, al que se le catalogaba como el historiador de las matemáticas, se codeaba con varias personalidades como Descartes, Leibniz, Newton, Jacobo, entre otros, para hacer sus estudios que eran de tal calidad que la comunidad científica lo respetaba como uno de los mejores matemáticos del siglo XVII.
En su época contribuyó a que las matemáticas fueran consideradas una ciencia independiente. Aparte del algebra, la geometría y el cálculo, otras ramas comenzaron a cultivarse como la teoría de los números moderna y el cálculo de probabilidades.
Aportes de Fermat
Desarrollo un método de álgebra que tratara cuestiones de geometría con un nuevo sistema de coordenadas incorporando símbolos que otros matemáticos habían estudiado como la ecuación de la recta, la hipérbola, la parábola y la circunferencia.
Fermat fue el primero en estudiar las derivadas, diseñando así un algoritmo que determinará los valores máximos y mínimos de una curva polinómica
Demostró igualmente con sus cálculos matemáticos que el camino de un rayo entre dos puntos es aquel que gasta menos tiempo en recorrer, se deducen aquí las leyes de refracción y reflexión y desarrollo con Blaise Pascal la teoría de la probabilidad.
El Teorema de Fermat
Pero su mayor aporte fue el de la Teoría de los Números o como se llama hoy en día el teorema de Fermat, este ingenioso matemático descubriría que a través de sus anotaciones y problemas un problema enigmático en la historia de las matemáticas, que nunca público ni estuvo expuesto a la luz pública.
La biografía de Fermat indica que solo su hijo después de su muerte encontró en un apartado de un libro la formula y una nota que alegaba que había encontrado una demostración maravillosa pero su solución era muy pequeña para el apartado donde lo escribió.
De esta forma todos los matemáticos de gran renombre intentaron resolver la siguiente ecuación xn+yn=zn, pero ninguno dio con ella, no fue sino hasta 1993 que un matemático británico y profesor de la Universidad de Oxford llamado Andrew Wiles, quien hizo una demostración en público y dio a los científicos matemáticos todo lo que él había descubierto y les obsequió las páginas del texto para que estos lo revisaran y aprobaran.
Pero estos le consiguieron un error y tardo 2 años más en presentar dicha solución gracias a la colaboración de Richard Taylor otro matemático, que lo apoyo y fue así, cuando en 1995, corroboró lo que decía Fermat: “he descubierto para el hecho una demostración excelente, pero este margen es demasiado pequeño para que quepa en él”.
Para Fermat las matemáticas eran un gran pasatiempo, aunque realizó verdaderos aportes de mucha categoría y con gran profesionalismo, pero al no publicar sus investigaciones muchas de sus contribuciones no fueron comprendidas y pasaron hasta desapercibida.
Pero con la teoría de los números creo nuevos problemas y hasta encontró la manera de abordarlos con nuevos instrumentos.
Hoy en día queda la incertidumbre de si el último teorema de Fermat por fin fue o no resuelto por el matemático.