Factores de riesgo – Qué es, causas, definición y concepto

uno factor es un elemento que actúa conjuntamente con los demás. La idea de riesgopor otro, hace referencia a la proximidad o inminencia del daño.

Con estas definiciones claras, podemos centrarnos en el concepto de factores de riesgo. La noción se utiliza en el campo de Salud referirse al hecho o circunstancia que aumenta las probabilidades que un individuo sufre un determinado problema o contrae una enfermedad.

fumar

El tabaquismo es uno de los factores de riesgo de varios tipos de cáncer.

La salud en peligro

Esto significa que, al ser un sujeto afectado por múltiples factores de riesgo, es más probable que sufra un determinado trastorno: por tanto, tiene un riesgo para la salud superior al del gente que están lejos de estos factores.

EL fumar, por ejemplo, es un factor de riesgo que afecta a la aparición de múltiples enfermedades. La persona que fuma tiene más probabilidades de conseguir uno enfermedad cardiovascular que el resto, un fumador, en cambio, tiene más probabilidades de sufrir cáncer de esófago y de pulmón debido a las sustancias nocivas que ingiere con el tabaco.

Puede utilizar: Pulmón

Diferencia entre factores de riesgo y causas de enfermedades

Es importante distinguir entre uno causa y un factor de riesgo. Los factores de riesgo no siempre son la causa de una enfermedad, aunque estén asociados al evento.

Entendidos como una probabilidad medible, los factores de riesgo contribuyen a la predicción y al pronóstico y, por tanto, trabajar en ellos es un medio de prevención. Continuando con el ejemplo anterior, si fumar es un factor de riesgo de cáncer, luchar contra los cigarrillos es una forma de prevenir el desarrollo de tumores cancerosos.

comida rápida

El consumo frecuente de comida chatarra es un factor de riesgo para la salud.

Véase también: Probabilidad condicional

Comportamiento nocivo

Generalmente, este tipo de factor de riesgo está vinculado a determinadas acciones que la persona decide realizar. Por este motivo es posible reducirlos o eliminarlos mediante decisiones que les conciernen conducta o estilo de vida.

Además del tabaquismo, ya mencionado, otros factores de riesgo conductual son: determinadas opciones nutricionales, exceso de alcohol, falta de actividad física, exposición al sol sin protección adecuada, carencia de algunas vacunas a las edades establecidas por el sistema sanitario y relaciones sexuales sin tomar las debidas precauciones.

Continúe en: Muestra

Factores de riesgo fisiológico

Cuando los puntos fundamentales son la biología u organismo de la persona, hablamos de factores de riesgo fisiológico, que a veces surgen como consecuencia de algunos factores genéticos o determinadas decisiones tomadas en el estilo de la vida, por ejemplo.

Algunos ejemplos son: obesidad, colesterol alto, hipertensión y azúcar en sangre demasiado alto.

Véase también: presión arterial

Demografía y medio ambiente

Los factores de riesgo demográfico son todos aquellos que afectan a los ciudadanos de una determinada población, y por tanto incluyen: género, actividad laboral, edad, salario y religión.

El grupo de factores de riesgo ambiental incluye muchos factores diferentes, ya que se consideran diversos temas como la política, la cultura, la economía y la sociedad, que se combinan con cuestiones biológicas, físicas y químicas. Entre los más frecuentes se encuentran los riesgos laborales, la contaminación del aire, la carencia de acceso a los servicios sanitarios y el entorno social.

Más en: Riesgo laboral

Factores de riesgo genético

Estos factores de riesgo se centran en los genes de una persona, su composición genética, por eso cada individuo puede tener un grado distinto de susceptibilidad a determinadas enfermedades, como la distrofia muscular o la fibrosis quística.

En otros casos, como la diabetes o el asma, es necesario tener en cuenta factores medio natural y la genética, mientras que para enfermedades como la anemia falciforme, la pertenencia a determinados subgrupos de población aumenta mucho las posibilidades.

Les puede gustar: Miembros

Deja un comentario