Factores abióticos – Qué son, definición y concepto

uno factor es un agente que desarrolla acciones junto a otros elementos. abióticocomo lo que no tiene vida, en contraposición a ella biótico (lo que caracteriza a los organismos vivos o constituye la biota).

A todo el mundo ecosistemapodemos distinguir entre el factores bióticos y la factores abióticos. Los factores bióticos son la fauna, la flora y otros seres vivos presentes en una zona; es decir, animales, plantas, hongos, etc. Los factores abióticos, en cambio, son los que surgen a través de la componentes químicos y físicos del medio ambiente De este modo, podemos llamar como factores abióticos los aireEL cascada y la TierraPor ejemplo.

Aunque los factores abióticos carecen de vida, son indispensables para el nacimiento, desarrollo, subsistencia y reproducción de todos los organismos vivos. Una vaca, por citar un ejemplo, necesita aire y agua: si no tienes acceso a estos factores abióticos, muere. De ahí que se pueda decir que los factores bióticos requieren la presencia de factores abióticos para existir.

cascada

Entre los factores abióticos, cabe destacar el agua, imprescindible para la vida.

La luz solar, uno de los factores abióticos más importantes

Uno de los factores abióticos más importantes es el luz solarque es una gran fuente de podersino lo fundamental. Las plantas pueden convertir la energía luminosa en energía química mediante la fotosíntesis. Esta misma energía está presente en todas las sustancias orgánicas producidas por las plantas y está ingerida por los animales a través de los alimentos.

La luz solar, sin embargo, determina el desarrollo de los ritmos biológicos. Según las características de este factor abiótico, el especies viven de una u otra forma. Por lo que respecta a su variabilidad, podemos decir que está afectada por diversas causas, entre ellas los movimientos de traslación y rotación de nuestro planeta.

Teniendo en cuenta que el Tierra no siempre se mantiene en la misma posición, sino que se rompe constantemente y se mueve alrededor del Sol, lo que se conoce como período fotográficola cantidad de luz correspondiente a un momento en el tiempo, lo que conlleva cambios periódicos y fisiológicos inevitables.

luz solar

La luz solar es un factor abiótico.

Puede utilizar: Traducción

Imprescindible para el desarrollo

Este factor abiótico es absolutamente necesario para nuestro desarrollo, y es importante destacar que aunque se considera “inagotable”, sólo una fracción llega a la superficie de nuestro planeta: aproximadamente 1,94 calorías por centímetro cuadrado de energía solar llega a la Tierra cada minuto, pero 0,582 calorías vuelven al espacio debido a la reflexión con nubes y polvo en nuestra atmósfera y 0,388 calorías permanecen en las capas del atmósfera mediante la absorción.

La importancia de la luz solar como factor abiótico para los ecosistemas es tal que, en pocas palabras, no habría vida en nuestro planeta si no fuera por eso. Cabe destacar que el Sol nos proporciona otros tipos de energía además de la luz visible, entre ellos los rayos gamma, luz ultravioleta, radiación infrarroja (calor) y ondas de radio. Los humanos no pueden percibir la luz ultravioleta, pero los insectos lo utilizan para distinguir entre distintas flores, por ejemplo.

Véase también: Absorción

La temperatura, otro factor abiótico

Otro factor abiótico importante es el temperaturacomo las personas que pertenecen al grupo de organismos ectotérmicos, es decir, aquellos que no pueden regular su temperatura corporal (por ejemplo, reptiles, anfibios y peces). El proceso de la fotosíntesis, en cambio, vale también una parte de calor, aunque una pequeña.

Como se ha mencionado anteriormente, el cascada también es un factor abiótico indispensable para el desarrollo de los seres vivos. Tanto es así que los científicos afirman que el origen de la vida en nuestro planeta se produjo justo en el agua.

Continuar en: Factor

Deja un comentario