Explicar física con fútbol

¡La preparación física en el fútbol es esencial! Sin importar la edad en la que practiques este deporte, es de gran importancia y ayuda para aumentar las habilidades y capacidades fisiológicas del organismo.

De esta manera, el jugador podrá responder a las exigencias de cada partido y a su vez aumentar el rendimiento.

En cualquier deporte, la condición física y el acondicionamiento son muy importantes, ya que esto permite que los deportistas lleguen a ser más fuertes, resistentes al contacto físico, rápidos y mantenerse en un buen estado de forma.

En la actualidad, la práctica de cualquier disciplina deportiva es complementada con los avances tecnológicos y te permite tener acceso a distintas herramientas que son de gran ayuda para el desarrollo.

Si bien la condición física es importante para los adultos, también en pequeños amantes del fútbol es muy necesaria.

Es que será de gran ayuda para el desarrollo a largo plazo y el bienestar de los futuros futbolistas. Incluso si entre sus planes no está convertirte en un jugador profesional, mejorar la condición física puede ser muy beneficioso, permitiendo que te sientas mejor y con muchas energías.

Aunque crear un plan de acondicionamiento físico en jóvenes jugadores de fútbol es algo que puede resultar un poco difícil, la razón es que en algunas ocasiones saber que áreas trabajar puede resultar complicado.

Otro de los detalles que generan dudas al momento de querer crear un plan de entrenamientos, es que no conoces a ciencia cierta los límites de los pequeños jugadores.

Pero, no te preocupes, en este artículo te contaremos algunas técnicas que puedes tener en cuenta para poner en práctica con tus alumnos y explicar física con futbol.

 

La física a través del futbol para niños de 10 años

Conforme los niños atraviesan la pubertad, sus cuerpos se van desarrollando y durante este tiempo es importantes aprovechar estos cambios y de esta manera maximizar su eficiencia.

Entre tu grupo de alumnos puedes contar con uno o varios jóvenes que destaque por encima de otros: un mejor control de balón, manejos, visión de juego, velocidad y mucho más.Pero, si como entrenador te centras solo en mejorar sus técnicas, estarás cometiendo un grave error.

A medida que pasen los años, el niño tendrá que enfrentarse a jugadores con un físico que ha sido trabajado de manera lenta y adecuada, y seguramente ese jugador talentoso se verá superado.

Es importante que, en el plan de entrenamiento de niños de 10 años, intentes hacer junto a ellos ejercicios donde hay más énfasis en la técnica y en la postura.

El objetivo en las primeras sesiones, es crear una buena postura y una buena técnica, que a lo largo permitan trabajar con mayores intensidades y mayor volumen.

Para conseguirlo, es importante que comiences asignando rutinas cortas de ejercicios, pero con varias repeticiones y poco peso, es recomendable que estos se hagan a poca velocidad.

También, se recomienda que, durante esta edad, los niños desarrollen ciertas capacidades físicas:

  1. Calentamiento

Como primer paso, es importante que antes de que comiences cualquier práctica física, pases por un proceso de calentamiento y de esta manera evitar posibles lesiones que a la larga saquen a los alumnos de la práctica.

Para lograrlo, existen muchas alternativas. puedes asignar un poco de cardio dentro de las bicicletas del gimnasio, puedes hacer algo de movilidad, un poco de cardio. Con un calentamiento que dure entre 7 y 10 minutos ¡será suficiente!

  1. Ejercicios

Entre los ejercicios es importante que realices sesiones con pocas repeticiones y entre ellas puedes incluir ejercicios como pectorales, triceps, deltoides, acóneo, trapecio, dorsal, redondo, abdominales, oblicuo, cuádriceps, tensor fascia, isquiotibiales, lumbar, glúteos y sentadillas.

Estos son algunos de los ejercicios a tener en cuenta para el entrenamiento físico de algunos jóvenes, pero como se mencionó anteriormente, lo más importante es hacerlo con el peso adecuado, la velocidad correcta y las repeticiones necesarias, evitando que el niño realice esfuerzo extra.

Entre las capacidades físicas a desarrollar en los jóvenes jugadores, se pueden mencionar las siguientes:

  • La coordinación

Considerada la base de todos los gestos técnicos, se practica desde la temprana edad, más precisamente en los niños comprendidos entre los 8 y 12 años y tiene como finalidad lograr el equilibrio corporal.

  • La velocidad

Entre los 7 y los 10 años en muy importante el entrenamiento de la velocidad, en cada sesión debes encontrar elementos de velocidad o fuerza de velocidad, la forma correcta de realizar un sprint durante un ataque con posesión de pelota o sin ella al momento de defender.

  • Fuerza

La edad que más se recomienda para desarrollar la fuerza es entre los 12 y 14 años, sin embargo, a la edad de 10 como entrenador puedes comenzar a desarrollar la fuerza en las piernas de los jóvenes jugadores, realizar arranques, saltos, remates durante el juego y entrenamiento y siempre tener en cuenta cargas livianas si planeas sumar peso a los ejercicios.

  • Resistencia

A los 10 años, es un buen punto para comenzar a desarrollar esta capacidad física, también se le conoce como capacidad aeróbica o potencia aeróbica en el fútbol.

  • Seguir el movimiento de un objeto en vuelo

El poder rastrear el movimiento de un objeto (en el caso del fútbol es el balón), permite que los niños puedan estimar la velocidad y distancia, esto se aprende con constante práctica en los entrenamientos.

El entrenamiento físico también ofrece los siguientes beneficios:

  • Ayuda a mejorar la velocidad

  • Mayor resistencia a las lesiones

  • Mejora de la fuerza del núcleo

  • Permite llevar un estilo de vida más saludable

Un entrenamiento físico en niños de 10 años, no necesariamente tiene que ser para jóvenes que se sientan atraído por este deporte.

Es recomendable que cualquier joven comience una temprana práctica y que les sea de ayuda para llevar una vida saludable y les ayude a convertirse en un adulto completo.

 

Ejemplos de actividades durante el entrenamiento de fútbol en niños

Durante esta edad los niños comienzan su formación como personas y como jugadores de fútbol, por esa razón, es importante tener en cuenta la paciencia, ya que al ser niños pueden llegar a distraerse fácilmente.

Pero, un buen entrenador y una buena rutina de ejercicios, puede ser decisivo y mantener atentos a los pequeños en todo momento.

Algunos ejemplos a considerar son los siguientes:

Conoce las limitaciones de los pequeños atletas

Durante esta edad, los niños están en pleno desarrollo de todas sus aptitudes físicas, así como las psicomotrices, es por eso que debes evaluar muy bien los límites de cada niño y adaptar el entrenamiento a sus capacidades físicas.

En esta etapa, es importante que los niños aprendan a correr con el balón y perseguir un rival, de esta manera ellos van a ir tomando ritmo, agilidad, flexibilidad y resistencia.

Entrenamientos técnicos

El entrenamiento de la técnica es fundamental en el futbol y esto les permitirá que los jóvenes se vayan desarrollando como jugadores.

En esta etapa, cada uno de ellos comienza a conocer sus virtudes y defectos dentro del terreno de juego y tu misión como entrenador es trabajar y ayudarlos a mejorar.

A esta edad, ya muchos de los niños han pasado por otras escuelas y han estado bajo órdenes de otros entrenadores, por lo que ya tienen los conocimientos básicos:

  • Reglas de este deporte

  • Cuál es su pierna buena

  • Ejercicios básicos de disparo

  • Posiciones dentro del terreno de juego en la que mejor se adapta y rinde.

En esta etapa, los jugadores ya se van formando y es el momento en el que como entrenador debes pensar en nuevos retos para cada entrenamiento y que cada uno de los jugadores consiga superarlos y mejorando sus cualidades.

A esta edad, ya puedes comenzar con los ejercicios de posesión o de superioridad, una buena opción es el de dos defienden y uno ataca o viceversa.

No olvides la diversión

Recuerda en todo momento que son niños y que un entrenamiento mal administrado puede terminar en algo aburrido para los niños.

Por ello, en esta etapa, seguro ya podrás observar en el campo de juego como se arman varios grupos de niños.

Aprovecha al máximo estos pequeños grupos durante los entrenamientos; al final, la forma en cómo se lleven ellos, será el resultado del ambiente que se viva en el vestuario.

Por último, no olvides hacer diversos entrenamientos en los que se combinen la diversión y el aprendizaje del futbol.

Entrena y educa

Como entrenador debes enseñar el compañerismo, el respeto a los rivales, la humildad y al mismo tiempo estar atento de cualquier conflicto que pueda surgir dentro del grupo.

 

Algunos problemas físicos que pueden presentar los niños

Es importante que sepas que como cualquier jugador profesional, los que están comenzando en el mundo del fútbol, también pueden ser víctimas de distintos problemas físicos que los aleje de las canchas de juego, algunas de las razones pueden ser:

  • No realizar una preparación o calentamiento adecuado.

  • Sobrecarga.

  • Síndrome de estrés medial tibial, causado en ocasiones por no usar los equipos necesarios durante la práctica del deporte.

  • Esquinces, desgarres, golpes y moretones en los tobillos y rodillas.

Estos son algunos de los problemas físicos más comunes a los que los niños se pueden enfrentar durante su etapa de crecimiento como futuro futbolista.

Es importante que, como padre o entrenador, estés atento a cualquiera de estos problemas que pueda estar presentando el pequeño.

Teniendo en cuenta los datos antes presentados, podrás desarrollar de forma correcta el físico de cualquier joven jugador, sin necesidad de que sufran lesiones graves, esfuerzos extras o cualquier otro percance que pueda ralentizar su carrera como jugador o en algunos casos acabar con ella.

Explicar fisica con futbol

1648630161 955 Explicar fisica con futbol

Deja un comentario