Con la intención de que podamos iniciar a nuestros hijos en los conocimientos de la Física, se nos ha ocurrido sugerirte la realización de estos experimentos muy sencillos y útiles con los que podrás interesar a los pequeños en los secretos de esta fabulosa ciencia. Además se hacen con elementos que normalmente todos tenemos en casa, por lo que vamos a ello:
Balanza de agua
Pregúntales a los chicos si quieren ayudarte a pesar los ingredientes para una comida. Para realizar este experimento necesitarás los siguientes materiales:
- Un recipiente alto y transparente
- Un vaso cilíndrico de plástico
- Algo de poco peso que haga la función de lastre
- Una tira de cartulina
- Un rotulador o bolígrafo
- Una regla
Procedimiento:
En cuanto al procedimiento, lo que se debe hacer es tomar el recipiente alto y transparente y llenarlo con agua, pero solo hasta 3 cuartas partes. Luego se coloca el vaso cilíndrico plástico con la cantidad de lastre que le permita mantenerse flotando de manera vertical, pero que se hunda hasta la mitad o menos. Encima de ese vaso plástico se tiene que colocar una tapa que no pese mucho y que va a hacer la función de plato de balanza.
Pero antes de cerrar el vaso plástico, debes colocar en su interior la tira de cartulina a la que previamente se le habrán hecho las marcas correspondientes con el rotulador, indicando el peso. Para eso se deben ayudar con una regla calibrada.
El experimento consiste en que mientras el vaso cilíndrico está flotando en equilibrio, eso indica, de acuerdo a la física, que el peso ha sido compensado con el empuje. Entonces estamos listos para colocar encima del plato cualquier cosa que se quiera pesar, lo que incrementará el empuje, aumentando el volumen de sumergido y provocando el hundimiento del vaso.
Entonces se podrá medir desde la cartulina, con el nivel de agua alcanzado en el recipiente mayor, lo que pesa el producto colocado encima del vaso cilíndrico, puesto que el volumen de su hundimiento será proporcional al peso que se le ha colocado encima. Así se podrá conocer el peso midiendo cuánto se sumerge el vaso con la cartulina.
Carreras de globos
Si quieres hacer una carrera de globos de forma horizontal y divertida, estos son los materiales que debes tener a la mano:
- Carretes de hilo de nylon por los que circularán los globos
- Globos
- Postes soporte
- Tapas de rotulador o bolígrafo para los carriles, también puedes usar rulos de cabello, pequeños tubos de plástico o trozos de manguera de poco calibre
- Cinta adhesiva
Procedimiento:
Primero se deben armar los carriles, para ello vas a usar los postes y el nylon, se colocarán los postes a cierta distancia y llevarás varias líneas de uno a otro que amarrarás de forma individual, con suficiente espacio entre ellos para que los globos no se estorben entre sí, pero asegúrate de colocar en cada línea, antes de que hagas el último amarre, la tapa de rotulador, trozo de manguera o rulo, o lo que hayas tenido a la mano.
Imagina que este pedazo de plástico va a atarse a cada globo y es lo que va a hacer que el mismo se mantenga en su carril. Procede a inflar los globos, pero no los cierres, solo mantenlos apretados con el aire en su interior y que otra persona te ayude a poner la cinta adhesiva encima de la tapa del rotulador o pedazo de tubo que hace de guía en el carril y luego que pegue las partes sobrantes al globo por debajo del hilo de nylon.
Obviamente hacen falta todos los miembros de la familia para hacer este experimento de física mecánica y cuando todos ya tengan su globo pegado a su carril, se da la largada y se abre la boca del globo para que salga disparado. El globo que llegue primero al otro extremo gana. Te podemos sugerir colocar un pito en la boca del globo, para que la experiencia sea más divertida.
Con este experimento lo que se intenta probar es el principio de acción y reacción que se demuestra mientras los globos se mueven libremente por los hilos de nylon, gracias al impulso del aire que van soltando junto con la fricción que se va a producir por el desplazamiento de los globos contra el aire que los rodea y que también estará presente en el sistema de sujeción.
¡Pruébalo!, y verás que es una forma divertida de pasar un rato y al mismo tiempo explicar algunos principios básicos de física.