Saltar al contenido
La Ciencia de Jaun

La Ciencia de Jaun

  • ESCRITOS
    • Efemérides
    • ÍNDICE ALFABÉTICO DEL DICCIONARIO
      • Diccionario
    • ÍNDICE TEMÁTICO DEL DICCIONARIO
    • Adivinanzas
    • TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS
      • Tabla periódica
    • Humor
    • Tablas de multiplicar
    • GUÍAS HOWTO
      • HowTo
    • SIMBOLOGÍA
    • APPS DE ANDROID
  • MANUALIDADES
    • ¿CÓMO CREAR DISTINTOS TIPOS DE ROMPECABEZAS?
    • ¿CÓMO HACER PUZZLES Y LUEGO ENMARCARLOS?
    • ¿CÓMO HACER UN MICROSCOPIO CASERO PARA NIÑOS?
    • ¿CÓMO HACER UN MOSAICO DE FOTOS CON APLICACIONES?
    • ¿CÓMO HACER UN TELESCOPIO PARA NIÑOS?
    • CÓMO HACER PUZZLES CASEROS ORIGINALES
    • CÓMO HACER PUZZLES CASEROS PARA NIÑOS
    • COMO HACER UN ANDROIDE CASERO
    • CÓMO HACER UN ROBOT CASERO
    • COMO HACER UN ROBOT CASERO (II)
    • COMO HACER UN ROMPECABEZAS PERSONALIZADO
    • CÓMO HACER UN TELESCOPIO CASERO FÁCIL PARA NIÑOS
    • CÓMO INTRODUCIR A MIS HIJOS EN EL MARAVILLOSO MUNDO DE LA ASTROFÍSICA, LOS ASTROS Y EL ESPACIO
    • CREACIÓN DE JUEGOS DE MESA EDUCATIVOS
    • DOS EJEMPLOS DE CREAR ROBOT MANUALMENTE
    • EXPERIMENTO CON MICROSCOPIO PARA NIÑOS FÁCIL Y DIVERTIDO
    • EXPERIMENTOS CON COCA COLA PARA NIÑOS
    • EXPERIMENTOS CON IMANES PARA NIÑOS
    • EXPERIMENTOS ESCOLARES CON PLANTAS
    • INSECTO NO VOLADOR SÍ IDENTIFICADO: ¡ARMA TU PROPIO ROBOT CASERO!
    • LOS MEJORES EXPERIMENTOS CIENTÍFICOS PARA HACER CON NIÑOS EN CASA SENCILLOS Y BARATOS
    • MATERIALES PARA UN PROYECTOR CASERO Y CÓMO HACERLO PASO A PASO
    • TRES EXPERIMENTOS CON IMANES PARA NIÑOS CURIOSOS
  • COMPARATIVAS
    • 10 MEJORES JUEGOS DE ESTRATEGIA MODERNOS QUE RETAN TU INTELIGENCIA
    • 10 MEJORES JUEGOS EDUCATIVOS QUE NO DEBES DEJAR ESCAPAR
    • LOS 10 MEJORES ARTÍCULOS DE AJEDREZ IMPRESCINDIBLES PARA MEJORAR DIA A DIA
    • LOS 10 MEJORES JUEGOS DE CIENCIA PARA TODA LA FAMILIA
    • LOS 10 MEJORES JUEGOS DE ESTRATEGIA CLÁSICOS DE TODOS LOS TIEMPOS
    • LOS 10 MEJORES PROYECTOS DE ROBÓTICA EDUCATIVA PARA NIÑOS Y NIÑAS DEL 2022
    • LOS 14 MEJORES PROYECTOS DE CIENCIA PARA NIÑOS Y NIÑAS EN EL 2022
    • LOS MEJORES 5 MICROSCOPIOS POLIVALENTES DE 2022
  • LIBROS
    • LA EXTRAORDINARIA AVENTURA DE AROBI
    • MARTÍN EL CIENTÍFICO
    • CURIOSIDADES CIENTÍFICAS DE ENERO
    • CURIOSIDADES CIENTÍFICAS DE FEBRERO
  • Recomendaciones
    • Experimentos por edad
      • 3 años
      • 4 años
      • 5 años
      • 6 años
      • 7 años
      • 8 años
      • 9 años
      • 10 años
      • 11 años
      • 12 años
    • Experimentos por tipo
      • Agua
      • Alimentos
      • Calor
      • Eólica
      • Física
      • Luz
      • Magnetismo
      • Plantas
      • Química
      • Volcán
    • Juegos educativos por edad
      • 3 años
      • 4 años
      • 5 años
      • 6 años
      • 7 años
      • 8 años
      • 9 años
      • 10 años
      • 11 años
      • 12 años
    • Juegos educativos por tipo
      • En inglés
      • Matemáticas
      • Ciencias
      • Cuerpo Humano
      • Emociones
    • Puzzles de madera
  • Blog

EXPERIMENTOS ESCOLARES CON PLANTAS

Para lograr introducir a los niños en el mundo de las ciencias naturales nada más didáctico que experimentar con plantas.

Son muchos los tipos de vegetales que ofrecen una buena experiencia para hacer experimentos, sin embargo, algunos de los más usados dada la velocidad con la que se pueden empezar a ver los resultados es más rápida.

Entre las alternativas más usadas para experimentos con plantas tenemos:

  • Guisantes
  • Césped
  • Frijoles
  • Hierbas
  • Hongos
  • Berro

La principal cualidad por la que se usan este tipo de plantas es por su crecimiento másacelerado que el de otras especies.

También podemos apreciar cómo funcionan las plantas, cómo viven, cómo se alimentan y cómo respiran, de esta manera podemos brindar a los niños de manera didáctica la información necesaria del funcionamiento del ecosistema, e incluso ayudarlos a convertirse en individuos conscientes de su importancia dentro del planeta.

Los experimentos con plantas nos permiten responderle a los más pequeños cómo las matas»comen», «beben», crecen e incluso se reproducen.

Veremos algunos ejemplos de experimentos escolares sencillos que permiten explorar las plantas y su funcionamiento.

Contenidos ocultar
1 CÓMO VIAJA EL AGUA A TRAVÉS DE UNA HOJA
1.1 MATERIALES:
1.2 PROCEDIMIENTO.
2 CÓMO RESPIRA UNA PLANTA
2.1 MATERIALES:
2.2 PROCEDIMIENTO:
3 CÓMO GERMINAN LAS SEMILLAS
3.1 MATERIALES:
3.2 PROCEDIMIENTO:

CÓMO VIAJA EL AGUA A TRAVÉS DE UNA HOJA

Este experimento, permite ilustrar la forma en la que el agua recorre las hojas de las plantas para mantenerlas vivas dentro del ecosistema.

Para poder realizar este experimento vas a necesitar lo siguiente:

MATERIALES:

  • Selecciona al menos una o dos hojas verdes de plantas, preferiblemente las más grandes que consigas.
  • Vas a necesitar la misma cantidad de vasos de vidrio como hojas hayas seleccionado para el experimento, cuyo contenido sea un tercio de agua.
  • Una lupa.
  • Colorante vegetal rojo.

PROCEDIMIENTO.

  1. Deberás colocar una hoja por cada vaso de agua.
  2. Agregar unas cuantas gotas de colorante al agua hasta teñirla de rojo, cuantomás intenso sea el color del agua, más intenso podrá apreciarse el recorrido del agua a través de la hoja.
  3. Este experimento puede durar algunos días para ir observando el proceso de absorción del agua en los diferentes tipos de hoja.
  4. Analizar con una lupa cómo el agua roja ha recorrido cada hoja, a los 3 días deberíamos comenzar a apreciar cómo todas las venas interiores de las hojas se van tiñendo de rojo, e incluso pueden comenzar a pigmentar algunas partes de la base de la hoja.

Este experimento permite apreciar la forma en la que se genera el proceso hídrico en el interior de las plantas.

CÓMO RESPIRA UNA PLANTA

Las plantas son seres vivos, por lo tanto, comen y respiran al igual que cualquier otro animal. Su respiración no suele ser tan evidente como la de un mamífero por lo que a través de este experimento vas a poder ilustrar un poco a los niños la forma en la que las matas respiran. Para hacerlo vas a necesitar:

MATERIALES:

  • Selecciona al menos una o dos hojas verdes de plantas, preferiblemente las más grandes que consigas.
  • Un envase de vidrio grande.
  • Llenar el recipiente con agua tibia, (el agua natural puede funcionar, pero con el agua tibia se aprecia mejor este experimento)
  • Una lupa.

PROCEDIMIENTO:

  1. Deberás colocar el recipiente con el agua tibia.
  2. Introducir las hojas dentro del recipiente.
  3. Dejar reposar algunas horas.
  4. Tras un par de horas puedes comenzar a ver cómo se forman pequeñas burbujas de aire en la parte superior de las hojas. Lo que está pasando en este momento es que las hojas están comenzando a respirar. Para verlo con detalle puedes usar la lupa, aunque el proceso es bastante fácil de visualizar.

CÓMO GERMINAN LAS SEMILLAS

Este es un maravilloso experimento para enseñar a los pequeños cómo se cultivan las plantas, este suele ser uno de los experimentos clásicos para los niños en edad preescolar.

Es fantástico porque además de mostrar la forma en la que una semilla se transforma en una planta, al mismo tiempo ayuda a los niños a cultivar la planificación, la paciencia, y por supuesto les enseña el cuidado de la naturaleza.

Es un experimento que requiere de tiempo y paciencia pues hay que esperar que cada semilla comience su proceso de germinación. Para realizar este experimento vas a necesitar.

MATERIALES:

Antes de comenzar este experimento debes asegurarte tener disponible los siguientes materiales.

  • Algunas semillas, a tu elección, en este caso elegiremos semillas de frijoles negros, también se suelen usar lentejas por su rápido crecimiento.
  • Un envase de plástico.
  • Algodón.
  • Un rociador de agua.
  • Vasija.
  • Tierra abonada.

PROCEDIMIENTO:

Una vez que has completado los materiales para tu experimento, sólo vas a necesitar seguir los siguientes pasos.

  1. Coloca un poco de algodón en el vaso de plástico.
  2. Abre un trozo de algodón sin romperlo y coloca en el medio 3 semillas de frijoles o lentejas.
  3. Mételas en el vaso sobre el algodón introducido previamente.
  4. Rocíalas con agua sobre los algodones.
  5. Coloca en un lugar donde reciban luz solar, pero donde no tengan exposición solar directa.
  6. Alrededor de una semana podrás apreciar cómo comienzan a emerger de los vasos las plantas de estas semillas germinadas.
  7. Una vez que estas plantas han cogido un tamaño apreciable puedes sacarlas del vaso de plástico y trasplantarlas en una vasija para permitir que la planta crezca usando ahora un poco de tierra abonada. Al trasplantar tus semillas germinadas es importante que sigas cuidándolas para que puedan crecer de manera adecuada e incluso poder obtenerpequeñas cosechas, aun cuando éstas sean simbólicas los niños van a lograr apreciar el valor de su esfuerzo y trabajo.

Es un experimento muy simple, sin embargo, vas a necesitar un poco de tu tiempo y cuidado.

Existen distintos métodos de germinación de semillas, también algunas semillas germinan de forma más rápida que otras por lo que es genial si puedes probar con distintos tipos de semillas al mismo tiempo en diferentes recipientes, de manera que podrán los niños ver la velocidad con la que van germinando cada tipo.

Enseñarles a los niños a conocer nuestra naturaleza y la forma de protegerla no sólo les abrirá la ventana del conocimiento, sino que al mismo tiempo los vas a convertir en adultos conscientes y responsables de cómo cuidarla.

  • Legal
  • Política de Privacidad
  • Cookies

Este sitio recomienda productos de Amazon y cuenta con enlaces de afiliados por el cual nos llevamos comisión en cada venta.

© 2022 La Ciencia de Jaun • Creado con GeneratePress

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La Ciencia de Jaun
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Adsense, Google Analytics y Amazon Afiliados para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web. Puede ver las cookies de terceros desde la política de cookies.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!