A la hora de entender cómo funcionan las cosas, lo mejor es probarlas e ir experimentando con ellas, solo así lograrás descubrir de qué forma utilizarlas e irás aprendiendo más sobre la marcha. Por esa razón queremos darte una serie de consejos o experimentos con microscopios con los que comenzar a familiarizarse con este tipo de instrumentos.
Esto también te vendrá bien si tienes niños por casa, ya que ellos siempre están deseando aprender cosas nuevas, y sobre todo si se hacen jugando. Y es que esto para ellos puede ser un juego, pero además es un aprendizaje para el día de mañana.
Aprender a través de experimentos con microscopios
Hay muchos experimentos que podéis realizar con microscopios. Te mostramos algunas ideas a continuación.
Descubriendo el corcho
El primero de ellos es bastante sencillo, y es que solo tendrás que coger un trozo de corcho. Lo que tendrás que hacer es ayudarte con un cúter y cortar una lámina lo más fina posible. Así se podrá observar con mayor detalle las células vegetales que ya están secas.
Una vez que ya has cortado la lámina, lo que tienes que hacer es colocar un poco de agua (algo más que la superficie que has cortado del corcho) y colocarlo sobre la superficie que tiene el microscopio para colocar la muestra.
Como ves, los experimentos que te presentamos son realmente sencillos y con materiales que seguramente tengas a mano, por lo que no hace falta ir a ninguna tienda a comprar nada antes de ponerse a practicar. Puedes practicar sin gastar ni un duro.
Viendo células de cebolla
Ahora vamos a utilizar una cebolla, que previamente tendremos que cortar por la mitad y separar en cada una de sus capas. Solo vamosa necesitar una de esas capas, por lo que puedes elegir la que más te guste.
Al igual que antes, colocaremos un poco de agua en la superficie donde pondremos la capa de la cebolla. En este experimento si quieres poder observar mejor las células de la cebolla, te recomendamos que cuando pongas el agua, le eches también un par de gotas de tinte azul, de esta manera el tinte lo que hará es potenciar las células de la cebolla y se verá mucho mejor.
Agua estancada
Si estamos dando un paseo por el campo o por el parque y vemos un estanque de agua, tenemos una buena oportunidad para hacer otro experimento con microscopios.
Este experimento es bastante interesante ya que en el agua de un estanque podemos ver que hay múltiples microorganismos, por lo que es una buena práctica poder observarla a través del microscopio.
Una buena forma de hacer este experimento es comparar el agua que saques del estanque con la que sale del grifo. De esta forma podrás ver la diferencia entre un tipo de agua y otra.
Conclusión
Esperamos que con estos experimentos tengáis para pasar unos buenos ratos divertidos con los más pequeños haciendo ciencia en casa. Seguro que disfrutan mucho de la experiencia y les ayudas a despertar su curiosidad y creatividad.