Realizar experimentos con agua para niños, es un excelente modo de fomentar el desarrollo cognitivo en los niños y la creatividad. A través de los experimentos, pueden divertirse, estimular su curiosidad y además, dar sus primeros pasos en el estudio e investigación en el área de las ciencias.
¿Qué son los experimentos?
En casa, un experimento puede consistir en un juego educativo para enseñar y divertir a un niño sin la formalidad de un laboratorio, simplemente se procede a ensayar. No es más que realizar una actividad con la finalidad de observar qué ocurre.
Generalmente son actividades sencillas, muy básicas que no representan peligro alguno. Sin embargo, al ser efectuadas por niños deben estar bajo la supervisión de un adulto para evitar accidentes.
Se pueden efectuar diversos tipos de experimentos, siendo uno de los más comunes los que se realizan con agua, que tienen por finalidad estimular el interés en la ciencia.
Experimentos para niños con agua
Los experimentos con agua para niños, son formidables maneras de exponer en forma básica distintas nociones de ciencias, especialmente en el campo de la química. De esta forma, el niño podrá divertirse y al mismo tiempo, obtener conocimiento y desarrollar su pensamiento lógico.
Uno de estos experimentos caseros permite demostrarle a los niños, la densidad y la polaridad de los líquidos. Así, con el uso de un tubo de ensayo, color artificial, agua, aceite, miel, alcohol y jabón líquido, se puede proceder a realizar este interesante experimento.
El experimento se realiza en un tubo de ensayo, donde el niño verterá cada uno de los elementos líquidos. Todos los elementos se deben agregar por cantidades iguales, siguiendo un orden.
Se comienza con la miel y seguidamente el jabón líquido, ambos sin tocar las paredes del tubo de ensayo.
Luego, se agrega el agua con color artificial, aceite y por último alcohol con colorante artificial. Estos elementos se vierten tocando las paredes del tubo de ensayo. Por último, se le indicará al niño que observe el tubo de ensayo.
El niño podrá comprobar que los elementos líquidos no se mezclaron, y observará en el fondo del recipiente la miel, y luego en orden hacia arriba, seguirá el jabón, agua, aceite y alcohol.
Esto sucede, a pesar que se vertió en este orden la miel, el jabón líquido y el agua, que son elementos polares. Estos elementos no se mezclaron debido a que poseen densidades distintas. Permanecerán sin fusionarse, salvo que se agite fuerte el tubo de ensayo.
Luego, el aceite tiene característica no polar, por eso, a pesar de tener más densidad que el agua y el alcohol, no se mezcla con estos elementos. Se mantiene encima del agua y debajo del alcohol, manteniendo cada elemento el orden en que fueron agregados al recipiente.
Con este experimento con agua para niños, fácil de hacer en el hogar, se puede entonces comprobar la densidad y polaridad de los elementos líquidos.
En caso de agitar fuertemente el tubo de ensayo, el niño observará que sin importar su densidad, todos los elementos polares (agua, miel, jabón líquido y alcohol) procederán a mezclarse. De esta forma, quedarán en una composición homogénea en el fondo del recipiente.
Por el contrario, el aceite quedará arriba como único elemento, y aquí se observará lo más relevante en el experimento, la polaridad de los elementos. Sin importar lo fuerte que se agite el tubo de ensayo, el aceite no se mezclará con los demás elementos por ser un compuesto neutro carente de polaridad.
Experimentos del agua luminosa
El agua normalmente es un líquido que en su forma elemental no posee olor, sabor y tampoco color. Uno de los experimentos del agua que indudablemente los dejará fascinados consiste en hacer que ésta resplandezca.
Es uno de los experimentos caseros que de forma sencilla, puede lograr una reacción de quimioluminiscencia en el agua. Se necesita un vaso, agua, oxalato de difenilo y agua oxigenada.
El oxalato de difenilo es una solución que se puede hallar con toda seguridad en el interior de un listón o barra luminoso. Como se trata de un experimento para niños, lo ideal para simplificar es adquirir estas barritas luminosas.
Para comenzar, el niño tomará el vaso, agregará el agua, luego quebrará el listón o barra luminoso y mezclará su contenido en el agua. Posteriormente, añadirá el agua oxigenada y lo agitará muy bien. Finalmente, se le indica que observe lo que ocurre en el agua.
El niño comprobará que el agua brilla, obtendrá de esta forma agua luminosa. Esto ocurrió, debido a que la mezcla del agua, el oxalato de difenilo y el agua oxigenada, origina una reacción química que produce luz.
Experimentos con agua para aprender física
Para concluir, los experimentos con agua para niños permiten experiencias fabulosas, los niños se divierten y aprenden. Desarrollan interés no sólo en elementos químicos, sino que a través de la experimentación con agua, se posibilita la oportunidad de asimilar principios elementales de física.
En un experimento que no requiere de muchos materiales, sólo el uso de agua y un globo, se le puede enseñar a un niño un elemento de física.
Para comenzar, el niño procederá a llenar el globo con el agua de un grifo. Una vez inflado lo suficiente, el niño frotará el globo con su cabello, e inmediatamente lo acercará al grifo sin tocar el agua. Se le indicará que observe lo que ocurre alrededor del globo.
El niño observará que al acercar el globo al grifo sin tocar el agua, éste atrae las gotas de agua, el líquido no continúa cayendo, sino que las gotas son atraídas al globo. Este fenómeno ocurre debido a que al frotar el globo contra el cabello, hacemos que los electrones que están en el cabello se trasladen al globo.
Como consecuencia, el globo se carga con energía negativa, a este suceso se le conoce como electricidad estática. El globo no toca el agua, pero atrae las moléculas positivas que se encuentran en ella, de la misma forma que una magnética atrae el hierro.