Desde los años más remotos las ciencias siempre han utilizado la realización de experimentos para poder evaluar y estudiar distintos fenómenos. No solo fenómenos de la naturaleza, sino también fenómenos que pueden ocurrir en el hombre. Los experimentos pueden ser realizados para aumentar y mejorar con más fuerza el aprendizaje de un tema en específico.
Las ciencias como la física, química y biología suelen utilizar los experimentos como un recurso que permite vivir de forma directa los fenómenos naturales. Esta es una manera extraordinaria de aprender y adquirir conocimientos. Los experimentos pueden ser realizados por los científicos más estudiados hasta por niños.
Experimentos caseros
Los experimentos pueden ser realizado por quien quiera. Muchas veces al escuchar la palabra experimento creemos que esta está ligada nada más a científicos e investigadores. Pero no es así un experimento puede ser realizado desde la comodidad de casa.
Los niños al realizar los experimentos siempre son los que más disfrutan esta experiencia. Los experimentos caseros pueden ser realizados con cualquier material que tengamos a la mano en casa.
Es importante que, antes de realizar cualquier experimento, nos informemos bien de los efectos que este ocasiona, esto es para evitar accidentes. También, se recomienda utilizar una vestimenta apropiada y utilizar protección. Esto permitirá poder disfrutar cómodamente la experiencia sin estar preocupados por accidentes.
Como hacer experimentos para niños
Los experimentos son una extraordinaria estrategia para mejorar e incrementar el conocimiento en los infantes. Muchas instituciones educativas en el mundo están aplicando nuevas herramientas para cambiar sus métodos de enseñanza en los niños.
Los experimentos ayudan a incentivar el aprendizaje y el deseo de investigar en el niño. Estos permiten que los niños puedan tener una inquietud por lo desconocido y la enseñanza es mucho más sencilla y efectiva.
Es importante que, al momento de realizar cualquier tipo de experimentos con niños, exista seguridad y protección. Al trabajar con niños los métodos de seguridad deben ser mayores. Se recomiendan usar guantes y gafas de seguridad.
También, utilizar delantales con telas gruesas. Para evitar derrames en la ropa o quemaduras. Los niños por naturaleza son inquietos así que es necesario siempre explicar muy bien las instrucciones de los experimentos y que siempre sean guiados por un adulto.
Experimentos con agua
El agua es uno de los líquidosmás comunes para realizar experimentos. Esto se debe a la gran cantidad de fenómenos que puede protagonizar el agua. Existenexperimentos con agua que estudian, el ciclo del agua, la lluvia, El agua del mar, y los cambios de temperatura del agua. Uno de los experimentos con agua más fáciles para niños es el estudiar la densidad del agua salada.
Solo se necesita agua, sal y algunos objetos pequeños. Se coloca agua dulce en un recipiente y en otro agua con abundante sal. Este es un experimentedivertido porque los niños podrán notar como en el agua salda los objetos flotan, mientras que en el agua dulce los objetos se hunden.
Esto se debe a que la sal modifica la densidad del agua y esta llega a ser mayor que la del objeto, permitiendo que este flote.
Experimentos con imanes
Estos son los experimentos más comunes y sencillos que, normalmente, se realizan para enseñar a los niños. Son utilizados como método didáctico para enseñar sobre el núcleo de la tierra y el magnetismo.
Un experimento sencillo para explicar el magnetismo de la tierra es tomar una bola de anime e introducir un pequeño imán en su interior. Luego se pueden acercar distintos imanes a la bola y todos estos serán atraídos por el imán que está dentro de la bola.
Este es un ejemplo sencillo y muy práctico para mostrarles a niños como funciona el magnetismo en el centro de la tierra. Este experimento es utilizado comúnmente en las escuelas e instituciones educativas. Por ende, muestra en menor escala el fenómeno que hay en la naturaleza con el magnetismo.
Experimentos con leche
Aunque la leche pareciera ser un alimento común y sencillo puede convertirse en el protagonista de un colorido y extraordinario experimento. Solo se necesita leche, colorantes comestibles y detergentes.
En un recipiente se coloca leche líquida y se le agrega pequeñas gotas de colorante de distintos colores. Luego se puede tomar una pequeña porción de detergente y agregarla en cada gota de colorante.
Con este experimento se busca enseñar al niño, la relación que hay entre la grasa y los detergentes. Todo esto pasa porque las moléculas de grasa que hay en la leche se dispersan para evitar el contacto con el detergente.
Debido a que, el objetivo principal del detergente, es evitar la grasa. Esto ocasiona que haya movimiento en las partículas de grasa de la leche y a su vez el movimiento de los colores.
Los colores se expandirán por toda la leche hasta que el detergente atrape toda la grasa. Con este experimento los niños se divertirán aprendiendo y también podrán deleitarse con la mezcla de colores.
Experimentos con coca cola
El experimento con coca cola se hizo famoso en los años 80, ocasionando incluso que marcas de caramelos de mentas cambiaran el tamaño de los caramelos para que no entrasen en la botella de coca cola.
En la actualidad s un experimento muy utilizado realizar bromas virales en toda la web. Solo se necesita coca cola y caramelos de menta. Se colocan los caramelos de menta dentro de la coca cola y esta erupcionara como si fuese un volcán. Sacando toda la coca cola del recipiente. Este es un experimento fascinanteque tanto niños como adultos aman. Lo mejor es que es sencillo y practico de realizar.
Lo que ocurre, en este experimento, es la sobresaturación de dióxido de carbono que hay en la bebida al momento de introducir el caramelo de menta. Esto se debe a que el caramelo de menta al disolverse crea gas que al estar dentro del recipiente busca salir.
Alabrir la botella de coca cola la presión del dióxido de carbono se libera. Esto es lo que ocasiona que la coca cola salga de la botella.