Experimento. Magnetismo: Atracción y repulsión

Los imanes tienen una trayectoria histórica bastante larga en su currículum, desde la magnetita y el astrolabio, hasta la resonancia magnética y el neodimio, por mencionar algunos descubrimientos; y son perfectos para el surgimiento de la curiosidad en los infantes en temas científicos. Una de las principales razones por la que es práctico discutir sobre un experimento de imanes es que se pueden realizar fácilmente en casa.

¿Qué es el magnetismo?

En términos simples, el magnetismo es la fuerza ejercida por un cuerpo para atraer (acercar) o repeler (alejar) a otro. Un imán produce un campo magnético, lo que significa que atraerá cuerpos que contengan propiedades magnéticas, tal como el hierro o cualquier metal que lo contiene. Recordemos que polos opuestos se atraen, mientras que si son iguales se repelen. Los imanes tienen dos extremos para ellos, Norte y Sur, igual que en la Tierra; estos polos lucen iguales, pero no realizan lo mismo. Si tienes dos imanes que tratas de juntar con polaridad norte, o dos con polaridad sur, se repelerán entre ellos; pero si tomas un imán de polaridad norte con uno de polaridad sur, se atraerán.

Todos los cuerpos están compuestos por partículas pequeñas llamadas átomos, que a su vez se componen de un núcleo y partículas denominadas electrones, neutrones y protones, que se unen al mismo. Cuando existe interacción entre dos o más cuerpos, la materia adquiere una nueva estructura mediante enlaces (puentes de unión) o experimentan reacciones químicas.

Materiales

  • Un imán: puede ser de los que tenemos comúnmente en la nevera.
  • Objetos para probar el magnetismo: objetos de metal, llaves, madera, cosas de cualquier otro material.
  • Un objeto para hacer anotaciones: libreta, hoja de papel o un dispositivo electrónico.
  • Un vaso o una jarra de cristal.

Procedimiento

  1. Clasifiquen los materiales a utilizar (pueden anotarlo en una lista).
  2. Acerquen cada uno de ellos al imán, uno por uno y en forma consecutiva. Los niños se percatarán de que algunos objetos no son atraídos por el imán, así que deberán hacer sus anotaciones tanto para los que son atraídos como los que no. Es importante explicarles por qué motivo los objetos no fueron atraídos, a pesar de que algunos sí fueran metales.

La historia del magnetismo es antiquísima y es bien conocido que no puede atraer objetos como el papel, el plástico, el cristal o la ropa. Los imanes normalmente están hechos de metal ferroso, como el acero. Existen distintos tipos de imanes y algunos tienen nombres súper elegantes como electroimanes, imán cerámico, alnico, imán de tierras raras, samarium cobalto, neodimio, etc., que hacen referencia a sus propiedades electromagnéticas. Los que normalmente conocemos son, en su mayoría, fabricados por el hombre usando electricidad, aunque también pueden encontrarse en la naturaleza sobre la superficie de la Tierra, pues en la antigüedad la gente los creaba frotando hierro sobre la superficie de la roca.

Es muy divertido jugar con los imanes, pero también son muy importantes y se usan de muchas maneras en nuestro mundo, además de los experimentos, sin embargo, aprender de ellos en este experimento puede contribuir a que los más jóvenes se interesen por el mundo de las ciencias y la tecnología. ¿Tienes alguna experiencia que pueda ayudar a otros a interesarse en este mundo? ¡Compártelo en los comentarios!

 

Experimento Magnetismo Atraccion y repulsion

1648629430 606 Experimento Magnetismo Atraccion y repulsion

Deja un comentario