¿Existen los supergenes?

Has notado que muchas personas nunca en su vida han padecido de enfermedades y tienen un aspecto feliz aunque pasen los años, o existen personas que viven en sitios remotos donde la mayoría de nosotros no podría aguantar ni un día. Te has preguntado ¿cómo es posible esto?

¿Qué sucedería si te dijera que los genes no son inmutables y que puedes transformarlos para alargar o lograr una vida mejor? “Supergenes” es la respuesta.

¿Y si te dijéramos que todo eso va relacionado con la generación de genes adicionales llamados supergenes? ¿Y que existen personas que desarrollan esta mutación genética, siendo capaces de generar una adaptación de su entorno impresionante?

Durante siglos hemos tenido la idea de que la genética determina nuestro destino orgánico, y hemos desplazado la idea de poder desarrollar habilidades que ni siquiera imaginamos. Pero a lo mejor somos capaces de desarrollar elementos extraordinarios en nuestro ser, que nos hagan ser más fuertes y poder realizar un cambio de bienestar más duradero en nuestras vidas.

Si te interesa conocer qué son los supergenes y todos los beneficios que puedes alcanzar con ellos, entonces continúa leyendo este artículo. Seguramente te sorprenderás.

¿Son los supergenes genes con poderes especiales?

Humanos volando, cargando elevadas cantidades de peso o con dones sobrenaturales es lo que vemos en las películas de ficción. Pero lo cierto es que esto no está muy alejado de la realidad, ya que algunas personas pueden tener supergenes con poderes especiales y muchas veces lo desconocen.

Esto se relaciona con un beneficio genético que una pequeña parte de la población tiene, y que va alterando el ADN por medio de una mutación. Mientras que algunas personas desarrollan alguna enfermedad genética, otras tienen la fortuna de heredar supergenes con poderes especiales.

Aquí te damos a conocer algunos superpoderes que podrías tener gracias a tu supergenes.

Adaptarse a las alturas

Muchas personas amantes de las excursiones de alta montaña suelen presentar el conocido mal de altura durante sus expediciones. Por eso, se recomiendan medidas como caminar despacio, masticar chicle y hasta consumir medicamentos. Sin embargo, los habitantes de la montaña no necesitan nada de eso.

Muchos científicos estudiosos han determinado que esta población cuenta con supergenes que les permiten adaptarse fácilmente a su entorno.

Quizás esto no los convierta oficialmente en personas con “superpoderes”, pero mientras los turistas luchan por hacer cumbre en una montaña, los locales suben y bajan la zona sin ningún problema, muchas veces con bolsos pesados encima de ellos, lo que nos hace pensar que tienen superpoderes.

Visión perfecta bajo el agua

La mayoría de las personas ven borroso o incluso no ven nada cuando se encuentran dentro del agua. Esto se debe a que, tanto la densidad de los fluidos del ojo y la densidad del agua son parecidas, evitando que la luz sea refractada.

Pero existe un poblado llamado los “gitanos del mar”, que podrían tener “superpoderes”, ya que tienen la capacidad de ver de manera clara cuando se encuentran sumergidos en el agua.

Resistencia a bajas temperaturas

Otro poder especial que pueden alcanzar algunas personas con supergenes es soportar bajas temperaturas sin ningún problema.

El cuerpo de las personas tiene mayor capacidad para resistir climas calientes que fríos. Pero existen algunos individuos de Rusia que sí pueden resistir fríos extremos gracias a sus supergenes.

La anatomía de esos pobladores está conformada biológicamente de manera distinta al resto de la población, lo que les brinda la capacidad de soportar bajas temperaturas.

Estas personas no tiemblan de frío, además tienen menos glándulas sudoríparas que la media de la población.

Descanso con menos horas de sueño

Otra habilidad que pueden llegar a tener algunas personas es la capacidad de poder descansar con pocas horas de sueño.

Los estudios científicos sugieren dormir entre 7 y 9 horas, ya que dormir menos puede desarrollar problemas físicos y mentales.

Sin embargo, un porcentaje mínimo tiene la capacidad de descansar con solo un par de horas; esto se debe a una mutación genética.

Aunque si descansas poco tiempo y crees que tienes superpoderes, a lo mejor no es del todo cierto y necesites más horas de sueño.

Huesos de hierro

Huesos de hierro, podemos denominar así a aquellas personas que conservan sus huesos con la misma densidad ósea con el pasar de los años.

Esas personas tienen un supergén que es capaz de regular la proteína de los huesos y evitar el envejecimiento de la masa ósea.

¿Dónde se encuentran estos supergenes?

Seguramente si visitamos a personas que vivan en lugares remotos, podemos encontrarnos con habitantes con supergenes. Echemos un vistazo a zonas donde viven personas impresionantes:

  • Tibet

Los supergenes se pueden encontrar en los tibetanos que habitan en altitudes de más de 4000 metros sobre el nivel del mar. Tibet es la localidad con mayor altura del planeta, donde han habitado generaciones tras generaciones, donde sus habitantes no han tenido la mínima idea de lo maravilloso de su hazaña evolutiva.

A lo largo de los cientos de años, los tibetanos han desarrollado cambios evolutivos en su ADN que les han dado las herramientas para acostumbrar su cuerpo a alturas extremas y la baja tasas de oxígeno.

Se han revelados hasta cinco genes extras que tienen los tibetanos para poder soportar las características extremas del lugar.

  • Ártico

En zonas inhóspitas del Ártico con temperaturas de hasta -55ºC habitan aldeas esquimales; con estas condiciones meteorológicas el alimento es escaso, centrándose solo en mamíferos con exceso contenido en grasas.

Cualquier persona que consuma alimentos altos en grasas como los de este lugar podría desarrollar enfermedades crónicas cardiovasculares, pero en el caso de los habitantes del Ártico pareciera que esto no es un problema; esto es así porque están inmunizados.

  • Machu Picchu

Los habitantes de las altas montañas andinas del Perú también han logrado desarrollar supergenes que les brindan la posibilidad de vivir en zonas remotas como en el Machu Picchu.

Estudios han demostrado que la falta de oxígeno de este lugar no es ningún problema para sus habitantes, ya que los cambios de sus genes reemplazarían esta carencia.

  • Etiopía

Etiopía es otro lugar para encontrarse humanos con supergenes, los cuales han podido desarrollar para la supervivencia en altitudes superiores a los 3500 metros.

Los genes cambiantes explican la supervivencia y adaptación de los habitantes. Las alteraciones genéticas o la generación de supergenes hace que puedan vivir normalmente a elevadas temperaturas.

Beneficios de tener supergenes

Los Supergenes son capaces de incrementar la esperanza de vida con relación a lo que tus genes pueden alcanzar por ti. Si hablamos de la conexión que existe entre la mente y el cuerpo, podemos decir que es más que una conexión, son módulos colmados de mensajes.

Por eso, detalles tan pequeños como desayunar por la mañana, tomar una siesta o comer tu merienda, son mensajes que serán admitidos por el sistema completo.

El objetivo es transformar esos mensajes a nivel reflexivo para lograr una vida sana y en armonía. Tomar decisiones conscientes harán que tus genes se activen con aquello que anheles. Esto quiere decir que, al centrarte en tus genes a través de acciones sensatas, puedes alcanzar gran cantidad de beneficios a tu vida, como los siguientes:

  • Lograr más energía y eliminar el estrés.
  • Incrementar tu ánimo.
  • Evitar la ansiedad y depresión.
  • Alcanzar un descanso normal de sueño.
  • Combatir los resfriados.
  • Olvidarte de los dolores y molestias persistentes.
  • Lograr un envejecimiento más lento.
  • Regularizar tu metabolismo.
  • Evitar el riesgo de sufrir cáncer.

¿Se puede lograr tener supergenes?

La respuesta es sí, los seres humanos podemos ser capaces de desarrollar supergenes, pero esto no sucede en un abrir y cerrar de ojos.

Para ello, se deben implementar pequeños cambios en tu vida diaria que te permitan desarrollar tu potencial genético, como un buen estilo de alimentación, prácticas de meditación, respiración y estiramientos.    

Cambios básicos, trabajando de menos a más, harán que se puedan desarrollar los supergenes.

¿Es posible que los genes nos condicionen?

Para responder a esta interrogante, pondremos el siguiente ejemplo: si tenemos gemelos, al nacer los rasgos son totalmente iguales, pero los genes no los determinan. Esto es debido a que, a medida que va transcurriendo el tiempo, cada uno va consiguiendo su singularidad.

Uno puede convertirse en un gran atleta, mientras que el otro puede ser un obeso sedentario, que uno cuente con una carrera profesional y el otro no; también puede suceder que uno muera joven y el otro no tenga nunca un resfriado.

Si estuviéramos condicionados por los genes, no sería posible que ocurriera lo del ejemplo anterior. Esto nos lleva a deducir que los genes se adaptan a nuestro comportamiento y estilo de vida. Por eso, emitiendo un mensaje positivo a nuestro organismo, podremos dar un cambio radical a nuestra vida.

Por lo visto, puede que no seamos esclavos de nuestros genes, y que sea posible que todos tengamos supergenes y aún no conozcamos nuestra capacidad para desarrollarlos.

Sin duda, el cuerpo humano tiene muchos secretos que debemos descubrir para poder desarrollar todo nuestro potencial al 100%. Pero ¿será malo o será bueno saberlo? El tiempo nos dará la respuesta, si somos el fruto de nuestra herencia genética o si podemos ser los autores de nuestros propios genes.

 

Existen los supergenes

1648628581 967 ¿Existen los supergenes

Deja un comentario