La palabra etnografía se utiliza para darle nombre a un método de investigación cualitativa, está además es una ciencia, principalmente relacionada con las ciencias sociales, que se encarga de estudiar a los diferentes pueblos y culturas que hay en el mundo.
Es decir, que la Etnografía trata de investigar lo más que pueda a la gran cantidad de los diversos grupos o comunidades humanas, esto con la idea principal de poder entender sus culturas y así describirlas e interpretarlas.
Normalmente, este tipo de investigaciones son lo que llamamos investigaciones de campo, de esta forma el investigador es capaz de adentrarse lo más que pueda en la vida y cultura de las comunidades y pueblos a los que esté visitando.
Al verlo con los propios ojos el investigador puede conseguir un mejor entendimiento de los sucesos y tradiciones que marcan las pautas que utilizan los pobladores de las comunidades que se estén investigando.
El método de investigación consiste principalmente en la observación, poco a poco se van guardando los datos que se observan en las prácticas culturales de cada grupo, y al poder participar de ellos se puede contrastar las prácticas culturales con el discurso de la gente que ahí vive.
La palabra etnografía está compuesta por dos términos distintos los cuales provienen del griego, “ethnos” palabra que en esencia significa ya sea tribu o pueblo y el término “grapho” palabra que tiene por significado yo escribo, esto hace que como la tal la palabra etnografía significa descripción de los pueblos.
Estos términos fueron usados por primera vez en el año 1770 por August Ludwing von Schlözer, el cual fué un historiador proveniente de Alemania, para darle nombre a las ciencias de los pueblos y las naciones.
Los principios de la etnografía
En el momento en que se comenzó a realizar la práctica etnográfica la mayoría de las personas que llevaban a cabo estás acciones, no tenían ni la más mínima intención de tener algún carácter científico en esas investigaciones. Estos primeros etnógrafos realizaban esta actividad exclusivamente por motivos prácticos.
Esto es debido principalmente a que en ese momento era algo común el hecho de que había mucha colonización y descubrimiento de nuevos lugares y territorios. Así que, mediante el uso de bitácoras, descripciones, diarios y cuadernos, se iba anotando toda esta información de las nuevas culturas que estos exploradores iban descubriendo.
Es sabido que los primeros etnógrafos, impulsados primordialmente por esa época de descubrimiento de nuevas tierras y culturas, fueron exploradores, comerciantes y mercaderes, los cuales tenían como motivo aprender sobre la biología del lugar, su gastronomía, el clima y las costumbres de los habitantes de esas tierras.
Al comienzo la etnografía como método científico estuvo relacionada con muchas ramas muy dispares entre sí. Sin embargo, la rama que se terminó adueñando de la etnografía fue nada más y nada menos que la antropología, ayudando así a que esta se popularizara y en su camino haciendo suya el estudio de todas estás nuevas culturas, sociedades, tribus, y pueblos que yacían en el nuevo mundo.