Ethical Hacking

El concepto de hacker se ha consolidado en el lenguaje cotidiano, y la gran mayoría sabemos que son delincuentes que amenazan nuestra seguridad informática. Pero, ¿sabías que también existen los llamados hackers éticos?

El hacking ético es el papel de un hacker real en ataques e intrusiones simuladas, para así probar la resistencia de las medidas de seguridad existentes, conocer sus debilidades y encontrar posibles soluciones.

La identificación de las mayores amenazas y debilidades de los sistemas por parte de los hackers éticos y el conocimiento de las técnicas utilizadas por los ciberdelincuentes, reducen significativamente el riesgo de ser víctima de un ataque dañino o mortal para la organización.

Un hacker ético se guía por los intereses y el bien de la empresa, cuya infraestructura TI se debe fortalecer.

Al comenzar su trabajo, este hacker verifica escrupulosamente todas las formas posibles que un atacante real podría usar y además aprende sus métodos.

Sus actividades incluyen reconocimiento, búsqueda de la información sobre el objetivo de un ataque, identificación de sistemas y aplicaciones objetivo, análisis y enumeración de vulnerabilidades.

Los piratas informáticos éticos también atacan servidores y aplicaciones web, ingresan a redes inalámbricas, piratean plataformas y aplicaciones móviles y evitan dispositivos de seguridad.

Certificado Ethical Hacking: muy importante y útil

Esta calificación es autorizada por la Organización Internacional responsable de los estándares profesionales de comercio electrónico y seguridad informática.

La obtención de dicho certificado confirma las habilidades y conocimientos del hacker ético para toda organización y el área de la ciberseguridad, y constituye un certificado formal con unas cualificaciones muy valoradas.

Nueva Profesión: Ethical Hacking

Las empresas utilizan métodos cibercriminales para protegerse mejor y por ello contratan periódicamente hackers éticos. Es que un hacker experimentado tiene las habilidades y conoce muy bien los métodos de operación de los ciberdelincuentes.

Si una empresa está autorizada para utilizar una red de seguridad y mejorar los sistemas reparando las vulnerabilidades encontradas durante las pruebas, también debe revelar cualquier deficiencia de seguridad que detecte.

Ciberseguridad: uno de los temas más importantes de nuestro tiempo

La ciberseguridad y la protección contra ataques de piratas informáticos, son temas cada vez más apremiantes que preocupan no solo a las empresas, sino también a países enteros y organizaciones internacionales.

Los ciberdelincuentes tienen muchas formas de comprometer los sistemas de información, robar datos y secuestrar los recursos de la organización; por ello buscan debilidades y brechas en el software existente para usarlos para cumplir sus objetivos.

Los efectos de los ataques realizados pueden ser muy peligrosos para las empresas y, en casos extremos, ¡irreparables!

Lo que está en juego en este caso no son solo los recursos, el conocimiento y el capital expuestos a la interceptación por parte de los delincuentes, sino también la reputación.

Es que cada crisis debilita la confianza de los clientes y socios comerciales, que sin duda necesitan estar seguros en dicha marca.

Contratar a un ex-delincuente cibernético

Algunas empresas optan por contratar a piratas informáticos que tienen un historial comprobado de actividad delictiva. Puede parecer arriesgado, pero su experiencia práctica es muy valiosa.

La contratación de un exdelincuente cibernético debe considerarse cuidadosamente, para que realmente se tenga la oportunidad de generar beneficios reales.

Ethical Hacking

1648637667 349 Ethical Hacking

Deja un comentario