Los niños cuando están aburridos, se ha determinado que no aprenden nada. Es decir, si a temprana edad están dentro de un ambiente en donde la educación es muy formal y estructurada, poco será su rendimiento. Es por eso que los docentes deben enfocarse en desarrollar juegos educativos animados en sus alumnos.
Pero no solo es responsabilidad de los educadores, en casa, los padres deben saber cuáles son los mejores juegos didácticos para sus hijos. Es fundamental comenzar a cambiar los paradigmas y tener claro que los niños también aprenden divirtiéndose.
Uno de los grandes juegos infantiles educativos para desarrollar muchas habilidades de alto valor en los niños, es el ajedrez. Desde aprender como jugar ajedrez hasta sus estrategias, genera en ellos la mejor destreza en muchos ámbitos.
En el siguiente artículo, aprenderemos todos los beneficios de comprar a tus hijos un tablero de ajedrez y que tengas juegos divertidos óptimos. Porque jugando también podemos aprender muchas cosas.
¿Qué hace que los niños aprendan más?
Muchos padres, representantes, instituciones e incluso gobiernos apoyan una educación con los mismos parámetros de cuando ellos eran pequeños. Todo en el mundo ha evolucionado desde hace 100 años a la actualidad, lo único que se mantiene igual es la educación.
Es por eso que cuando una autoridad sabe que sus hijos están en clases desarrollando juegos educativos primaria pueden estar en desacuerdo. Las leyes en algunos países son muy estrictas, pero en otros como Finlandia, los niños a temprana edad aprenden más que otros en el mundo.
¿Por qué ocurre esto? Pues bien, en Finlandia han roto definitivamente con una línea educativa de tareas para el hogar, de uniformes y de asignaciones o planes y calificaciones. Es decir, los niños van a la escuela y deben llevar un tema que les interese, y en clase lo desarrollan.
A temprana edad los niños en Finlandia manejan más de tres idiomas, son más felices y tienen un propósito en la vida para seguir aprendiendo. ¿A qué se le atribuye este entusiasmo? A que en Finlandia se aprenden con juegos educativos.
Entonces ¿Qué son los juegos educativos?
Son actividades diseñadas para que los infantes desarrollen habilidades en diferentes ámbitos. La principal diferencia con otro método es que se aplica con juegos didácticos para niños, niñas y adolescentes. En sí, los juegos didácticos se pueden implementar en todos los niveles y todas las edades.
Otra gran diferencia a lo tradicional es que la educación con juegos genera en ellos una mejor actitud. Les brinda mecanismo de atención para que sean mejores en clases y retengan información valiosa. Además de esto, los juegos educativos mejoran sus habilidades a la hora de estudiar.
Pero, no solo es en clase, también se pueden implementar algunos juegos de mesa educativos en casa junto a toda la familia. También, existen juegos didácticos para adultos y que ellos aprendan cómo jugar y cómo implementar estas dinámicas en sus hijos o alumnos.
¿Por qué son importantes los juegos educativos y didácticos?
Cuando tus hijos están bajo una estrategia de aprendizaje basada en juegos educativos y juegos didácticos, su cerebro comienza a desarrollar valiosas habilidades. A continuación, conoceremos cuales son:
- Ejercitan la inteligencia en los niños porque deben buscar la manera de resolverlos en el menor tiempo posible.
- A su vez, les brinda un mejor desarrollo de sus capacidades lógicas para resolver problemas, ecuaciones, fórmulas, entre otras, desde una perspectiva que considera todas las variables existentes.
- Los juegos educativos afloran en ellos un potencial desarrollo a la hora de tomar decisiones, porque abre un fabuloso escenario de opciones, para guiarlo a la respuesta correcta.
- con los juegos didácticos desarrollan una iniciativa a la hora de realizar cosas, dar pasos agigantados pero muy seguros de sí mismos.
- También, fomenta en ellos un proceso creativo que los lleva a ser más activos, tener una solución para todo y a no quedarse de brazos cruzados.
- Dependiendo de las dinámicas, estos juegos educativos les permite entusiasmarse en la investigación científica, tecnológica, artística, matemática e ingeniería.
- A nivel emocional, estas actividades para niños los motiva a ser más sociales y fomentar en ellos valores indispensables en el ser humano. Cómo ser educado, amigable, compartir, responsable, organizados, entre otros.
- Es una excelente forma para entender que todo es trabajo en equipo, y que solos no pueden lograr las cosas. Contar con un grupo de personas que te ayuden siempre es fundamental en la vida. Esto también los guía a ser más colaboradores y ayudar a los demás.
- En materia de seguridad, estos juegos les pueden enseñar un sinfín de normas y reglas para que estén protegidos ante diversas situaciones.
- Mejora su autoestima debido a todo lo positivo que proyectan estos juegos didácticos en los niños. Al finalizar cada juego, pueden recibir gratificaciones y recompensas, pero no materiales, sino emocionales como una linda palabra, un abrazo o una gran felicitación.
¿Cómo hacer juegos didácticos en casa?
No es difícil aprender cómo hacer juegos didácticos para niños en casa solo deben contar con la imaginación y la mayor creatividad posible. Además de esto, se pueden realizar utilizando productos reciclables o que se tengan a la mano para no gastar dinero en ellos.
Ahora bien, no pienses que, por ser una creación de juegos educativos caseros, no son de calidad. La realidad es que el valor de estos juegos educativos dependerá de muchos factores, y antes de aprender cómo hacer juegos educativos para niños te diremos que considerar:
- Deben ser coloridos, divertidos y muy entretenidos.
- No pueden dejar de tener un factor educativo, de aprendizaje que les enseñe como hacer algo o sobre un tema en específico, el cual puede variar diariamente.
- A la hora de crearlos, es fundamental que como padre estés junto a ellos. Ayúdalos a cortar, pegar, pintar y armar lo que son juegos didácticos más importantes para su desarrollo integral.
- Recuerda, no tienes que comprarlos, puedes hacerlo tú mismo y personalizarlos para cada actividad.
- No es un juego de competencia, sino de aprendizaje para que desarrollen todas las potencialidades que ofrecen los juegos didácticos.
Ejemplos de juegos educativos y didácticos
- Laberinto de bolas: consiste en una caja con la forma que quieras, en donde debes crear un escenario de laberintos. Puedes hacerlo con cartón, y en una superficie plana creas un piso en falso de dos centímetros de alto. Esta nueva base debe tener agujeros del diámetro de una esfera de plomo, y tener muros y caminos difíciles. El objetivo es tratar de llevar la esfera de un extremo a otro sin que este se vaya por los agujeros. Es uno de los juegos educativos 8 años ideal para ellos.
- Estudiar las letras: tomar una gran tabla de madera y clavar algunos clavos de colores sobre ella. Trata de dibujar una letra y que, con hilo o estambre de diferentes tonos, pueda construir la letra que allí aparezca. Es uno de los excelentes juegos didácticos 6 años que existen.
- Hacer rompecabezas: para evitar comprar uno, puedes crear un rompecabezas con paletas de madera. Solo debes unir momentáneamente las paletas y sobre éste, pegar una imagen. Con un objeto cortante, separa el dibujo para que quede adherida una sección de la imagen sobre el ancho de cada paleta. Entrégale a tu hijo esas paletas desordenadas y que él mismo las arme. Ideal como uno de los juegos educativos 7 años que disfrutarán.
- Crear tablas de multiplicar: reúne varias tapas y sobre ellas colócale un valor. Luego, ve preguntando valores de la tabla de multiplicar y en función a eso, el niño o niña, debe ir colocando la tapa con el resultado correcto.
- Unir paletas por colores: tomando más paletas de madera, pinta la punta de cada uno de ellos con diferentes colores. El niño deberá unirlas de acuerdo al color o resultados de colores. Por ejemplo, “que colores al unirse da rojo”, o “une los colores de la bandera”. Las preguntas pueden variar dependiendo de la dinámica.
En realidad, en el mundo de los juegos educativos, la creatividad y la imaginación debe dejarse libre. Como padres y docentes debemos intervenir en este proceso y ayudarlos a ser mejores seres humanos, y que aprendan a hacerlo jugando, algo que es completamente posible.
Otro tipo de juego con el que pueden desarrollar fabulosas habilidades
Una excelente alternativa que ofrece todo el potencial necesario para el desarrollo integral de tus hijos, es el ajedrez. Este juego ofrece una gran cantidad de beneficios al jugador de ajedrez de cualquier edad. Lo indispensable es querer aprender cómo se juega al ajedrez y cada día ira mejorando.
Para ello, los niños deben aprender todas las reglas de este interesante juego. Desde cuales son las piezas de ajedrez, hasta movimientos específicos de – por ejemplo – dónde se coloca el rey en el tablero de ajedrez o cómo se mueve la torre en el ajedrez.
Con cada esfuerzo, los infantes aprenderán cómo ganar al ajedrez y perfeccionar mejor su estrategia. Cada esfuerzo lo llevará a aprender cómo jugar al ajedrez como todo un profesional y junto a esto una serie de beneficios, como son:
Mejora la capacidad de atención de los niños
El ajedrez para niños desarrolla un potencial poder de atención y concentración. La actividad lo amerita si quieren ganar aprender y ganar una partida. Además, fortalece su memoria al tratar de recordar todo lo que han aprendido, hasta un punto en donde sea natural cada acción que realicen.
La memoria se verá más forzada a trabajar y recordar cómo hacer movimientos como aperturas de ajedrez, peón al paso, una coronación, enroque hasta el jaque mate. Todo esto se entrena y se practica para que el cerebro haga movimientos con mayor fluidez, y para ello deben recordar cada punto aprendido.
Además de esto, deben desarrollar posibles jugadas futuras para adelantarse a la movida y evitar perder o que le maten una pieza de alto valor. Todo en el ajedrez amerita concentración y disciplina.
Una partida de ajedrez con otros niñosmejora ampliamente su capacidad a la hora de socializarse con otros usuarios. Además, no solo en el juego, también en foros, chats, cursos y talleres de aprendizaje.
Estará con niños, niñas y jóvenes que intercambian un mismo interés. En caso de mejorar, puede participar en eventos y torneos locales, nacionales o internacionales. El mundo del ajedrez es muy bien valorado y recompensado si desarrolla grandes habilidades.
Impulsa su compromiso en todo
El ajedrez para niños le inyecta un fuerte compromiso con lo que hace y su entorno. El esfuerzo que realiza para aprender cómo poner piezas de ajedrez en un tablero y otras técnicas, es valorado por ellos. Desde el ABC hasta ganar partidas en eventos importantes.
Para ello, debe ser habitual su contacto con el juego. Estudiar, practicar, competir, bien sea con otros aficionados o jugar ajedrez contra ordenador. Es una labor constante y diaria que deben enfrentar.
Desarrolla un pensamiento más estructurado
El ajedrez es un juego que requiere estar en un constante sistema de aprendizaje. Es por eso que, los niños que se interesan por esta actividad desarrollan un pensamiento lógico mayor que los que no. Esto los ayuda a implementar esa nueva forma de atender y aprender en otras materias escolares.
Los ayuda a ser más ordenados
Los niños a temprana edad pueden ser muy desordenados. Este juego les dará disciplina, y un esquema de organización óptimo para que, al finalizar el juego, dejen todo arreglado y en su lugar.
No temen al fracaso
Nadie está preparado para fracasar, pero cuando juegas ajedrez el niño desarrolla un buen equilibrio para superarlo y salir adelante. Y es normal porque, no se ganan todas las partidas, y el comienzo son más las derrotas que las victorias.
Además, pierden no solo porque el otro puede ser mejor, sino que sus errores, a la hora de mover las piezas puede ser pagada muy caro. Esto también se aprende y se corrige para dar siempre una buena cara ante el fracaso.
Conclusión
El juego educativo ha quedado claro que ofrece muchas oportunidades, ventajas, soluciones, mejoras y beneficios a los niños. Acompañado siempre de buenos y divertidos juegos didácticos para fomentar su desarrollo integral.
Como padres, debemos entender que los niños prefieren aprender jugando. Y esto es mil veces mejor a que solo jueguen y no aprendan nada. Con todas las bondades que ofrece este sistema educativo, lo ideal es, desde casa, incentivarlos a jugar y aprender.
Para eso hay muchas formas de hacerlo. No todo se tiene que comprar, también puedes construirlo, usar las tecnologías y juegos tradicionales como el ajedrez.