En 2011 se lanzará una cápsula espacial española, denominada Espectrómetro de Ocultación de Moléculas Traza en la Atmósfera de Marte (MATMOS), para recoger datos atmosféricos de Marte. La nave orbitará la Tierra para estudiar su propia atmósfera antes de ser lanzada al espacio por un cohete ruso. El proyecto es un esfuerzo conjunto del Centro de Astrobiología de España y el Laboratorio de Propulsión a Chorro de Estados Unidos y cuenta con el apoyo de la Agencia Espacial Europea. MATMOS obtendrá datos sobre las partículas de polvo, el vapor de agua y otros gases de la atmósfera marciana mediante un espectrómetro de ocultación. Los científicos esperan poder determinar si alguna vez existió vida en Marte a partir de los datos atmosféricos obtenidos por MATMOS.
Una cápsula espacial española, denominada Espectrómetro de Ocultación de Moléculas Traza Atmosféricas de Marte (MATMOS), será lanzada en 2011 para recoger datos atmosféricos de Marte.
MATMOS es una cápsula espacial española, diseñada para recoger información sobre la atmósfera de Marte. Será lanzada en 2011 y orbitará la Tierra antes de ser enviada al espacio exterior. MATMOS es un esfuerzo conjunto del Centro Español de Astrobiología (CAB) y el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de Estados Unidos. El objetivo del proyecto es construir un dispositivo que pueda medir las trazas de gases en la atmósfera de Marte durante los eventos de ocultación, cuando las partículas son bloqueadas para que no lleguen a la Tierra por algo como un asteroide o un fragmento de cometa que pasa entre ellos.
La nave orbitará la Tierra para estudiar su propia atmósfera antes de ser lanzada al espacio por un cohete ruso.
El proyecto costará unos 100 millones de dólares y se lanzará al espacio en 2011.
El proyecto es un esfuerzo conjunto del Centro de Astrobiología de España y el Laboratorio de Propulsión a Chorro de EE.UU. y cuenta con el apoyo de la Agencia Espacial Europea.
El MATMOS obtendrá datos sobre las partículas de polvo, el vapor de agua y otros gases de la atmósfera marciana mediante un espectrómetro de ocultación. El sensor medirá la absorción de la luz por los gases de la atmósfera marciana.
Los datos se utilizarán para determinar la composición de la atmósfera. También ayudará a los científicos a determinar si hubo vida en Marte o no, así como las condiciones atmosféricas en Marte.
Los científicos esperan que sea posible determinar si alguna vez existió vida en Marte a partir de los datos atmosféricos obtenidos por MATMOS.
MATMOS podrá determinar si alguna vez hubo vida en Marte. También podrá detectar agua y oxígeno en la atmósfera, aunque los científicos esperan que también sea posible determinar si alguna vez hubo vida en Marte a partir de los datos atmosféricos obtenidos por MATMOS.
ATMOS es un cilindro de 1 metro de largo, con 10 instrumentos a bordo: seis sensores para medir la temperatura, la presión y la humedad; dos espectrómetros para determinar la composición de los gases presentes en la atmósfera marciana; un espectrómetro de masas para identificar las moléculas presentes en cantidades extremadamente pequeñas; una cámara de infrarrojos para medir la radiación emitida por los objetos durante la noche; un receptor de radio capaz de rastrear las señales de las naves espaciales que actualmente orbitan Marte (Mars Express); una cámara ultravioleta que detecta la radiación ultravioleta emitida por los objetos en diferentes condiciones (por ejemplo, durante las tormentas de polvo).
Varios países están colaborando para colocar una cápsula en la atmósfera de Marte en 2011 para estudiarla.
El Centro Español de Astrobiología y el Laboratorio de Propulsión a Chorro de Estados Unidos han firmado un acuerdo de colaboración para colocar una cápsula en la atmósfera de Marte en 2011. El proyecto cuenta con el apoyo de la Agencia Espacial Europea y es un esfuerzo conjunto de ambas instituciones. La cápsula será lanzada desde un cohete Ariane 5 desde la plataforma de lanzamiento del Centro Espacial Guayanés en Kourou, Guayana Francesa (Sudamérica), hasta la órbita terrestre antes de ser enviada a Marte.
Conclusión
Esperamos que te haya gustado conocer el proyecto MATMOS. Estamos deseando ver cómo esta misión nos ayudará a entender mejor nuestro planeta vecino.