Escuchar las estrellas

Ser astrofísico sin poder ver el cielo puede parecer una contradicción para muchos, ¡pero esto es posible!

Wanda DíazMerced, una científica puertorriqueña que perdió la vista a los veinte años, ha desarrollado una técnica denominada la sonificación, con la que se pueden escuchar las estrellas, ¡si, así como lo lees!

 

Wanda Díaz Merced estudió la luz emitida por estallidos de rayos gamma (los eventos más energéticos del universo). Cuando Wanda perdió la vista, ya no pudo practicar su ciencia, y tuvo una revelación: las curvas de la luz que ya no podía ver, podían traducirse en sonido.

Con la ayuda de la sonificación, recuperó el control sobre su trabajo y ahora reclama una comunidad científica más abierta. La ciencia, explica Wanda, debe estar disponible para todos, porque cada uno de nosotros es un explorador natural.

Wanda Díaz-Merced, la astrofísica que escucha las estrellas

Wanda DíazMerced es una astrofísica que estudia el universo a través del sonido. Desde que era niña en su natal Puerto Rico, ha querido visitar las galaxias distantes a bordo de una nave espacial, por ello desea sondear y explorar el cielo.

Es por eso que comenzó a estudiar física en la Universidad de Puerto Rico. Pero, en la mitad de sus estudios (a la edad de 20 años), un gran obstáculo se interpuso en su camino: perdió la vista debido a una retinopatía diabética, una enfermedad degenerativa muy peligrosa.

A Wanda Díaz Merced le diagnosticaron diabetes cuando era niña, y los médicos la encontraron con retinopatía diabética a los 20 años de edad, una complicación de la enfermedad que destruye los vasos sanguíneos de la retina.

La cirugía con láser no tuvo éxito y dañó aún más sus retinas. Al acercarse a los treinta, estaba prácticamente ciega. Aunque, recuerda haber observado un eclipse solar parcial en 1998 en Puerto Rico, cuando aún podía ver un poco.

Podía sentir esta belleza, el sol muy oscuro, una bola negra en el cielo. Por ello, Wanda Díaz Merced quiere usar los sonidos para crear una experiencia, que traerá ese mismo sentimiento a las personas que no pueden ver”

En el campo en el que trabaja, la consultoría gráfica es fundamental, porque es así como los astrofísicos estudian la luz emitida por los estallidos de rayos gamma (GBRs), los eventos más energéticos del universo.

Explosiones de los imanes más poderosos del cosmos

Algunas de las explosiones de rayos gamma se originan en magnetares, estrellas de neutrones cuyo campo magnético es trescientos mil billones de veces el de la Tierra.

Una magnetar nació de una supernova, cuando el interior de la misma colapsó por su propio peso. La estrella comienza a girar cada vez más rápido, aumentando enormemente su campo magnético y atrayendo la materia circundante hacia su centro.

Parte de la energía generada por la rotación, se transfiere a la materia para que el campo magnético siga creciendo. La supernova, que ahora se ha transformado en una magnetar, se detecta como un estallido de rayos gamma en el momento de máxima energía de la explosión.

A pesar de la magnitud de la energía que libera, no es posible observar tal evento a simple vista, razón por la cual los científicos traducen estas poderosas explosiones en gráficos que pueden observar.

Sonificación: cómo escuchar las estrellas

Cuando Wanda se queda ciega, experimenta de primera mano lo debilitante que es para un científico, perder el sentido que requieren casi todas las observaciones. Wanda solo tiene un 3 por ciento de visión periférica en el ojo derecho y ninguna en el izquierdo.

No olvidemos que la ciencia se basa en la observación de los fenómenos que nos rodean, por lo que proceder sin ver puede resultar profundamente antinatural a primera vista.

Pero, Wanda no se desanima tan fácilmente y, para seguir persiguiendo su pasión, encuentra una nueva forma de observar las estrellas.

En ese momento Wanda, quien estudiaba Física en la Universidad de Puerto Rico, pudo haberse detenido y rendido y, en cambio, decidió continuar en la realización de su sueño, buscando la manera de lograr lo que siempre había querido.

Ten en cuenta que la curva que describe la intensidad del estallido de rayos gamma a lo largo del tiempo, no es más que una conversión de números en una pista visual: los mismos números se pueden volver a convertir en sonidos.

Wanda actualmente trabaja en Sudáfrica, y continúa sus estudios para hacer de la astrofísica una disciplina más inclusiva

Wanda Díaz-Merced y la música del cosmos

Wanda descubrió que podía “traducir” conjuntos de datos que provenían del cosmos en sonidos y escucharlos, en lugar de analizarlos a través de la vista.

Así nació, con el apoyo de un equipo de informáticos, la “Sonification”, una aplicación que permite a Wanda y otros científicos ciegos o con discapacidad visual, “escuchar” las estrellas para reconstruir sus configuraciones a partir de datos astrofísicos aparentemente aleatorios.

Gracias a su compromiso y determinación, Wanda DíazMerced pudo obtener su doctorado en Glasgow y hoy trabaja en el Observatorio Astronómico de Ciudad del Cabo en Sudáfrica. También se unió al equipo de investigación del Goddard Space Flight Center de la NASA.

Su acercamiento a la lectura de datos astrofísicos a través del sonido, le ha permitido adquirir una perspectiva nueva y diferente.

Es que puede escuchar cosas que otros no pueden ver, adquiriendo nuevos conocimientos en su campo de investigación y también mostrando a otros astrofísicos cómo buscar varias formas de leer la realidad de datos.

En palabras de Wanda: “pude acceder a los datos y hoy puedo estudiar física al nivel de los mejores astrofísicos. Y lo que la gente ha podido hacer durante cientos de años, principalmente a través de la vista, ahora lo hago usando el sonido.

Universidad de Harvard y el eclipse solar total

Como millones de otras personas, Wanda Díaz Merced planeó observar el eclipse solar total el 21 de agosto 2017, cuando la luna pasó frente al sol y, por unos breves momentos, sumergió partes de los Estados Unidos en la ‘oscuridad’. Pero, ella no lo vio, ¡solo lo escuchó!

Wanda Díaz Merced estaba trabajando en la Universidad de Harvard para desarrollar un programa, que transformará la luz del sol en sonido, lo que le permitió escuchar el eclipse solar.

El sonido se generó en tiempo real y cambió a medida que la silueta oscura de la luna pasaba frente al sol brillante, bloqueando su luz.”Es una experiencia única en la vida y ellos merecen esta oportunidad”, dijo Díaz Merced.

Para capturar la versión auditiva de este evento astronómico, el equipo optó por un dispositivo que tiene solo unas pocas pulgadas de largo: el Arduino, un microordenador muy especial para los entusiastas del bricolaje tecnológico.

Con algunos accesorios, se puede utilizar para crear todo tipo de dispositivos electrónicos. Algunos útiles, como los escáneres de huellas dactilares, que desbloquean las puertas de los garajes, y otros más extravagantes, como las pistolas de agua con sensor de movimiento.

Los colaboradores de Wanda Díaz Merced equiparon un Arduino con un detector de luz y un altavoz, y lo programaron para convertir la luz con un “clic”.

Su tasa varía con la intensidad de la luz solar que llega al sensor: acelera cuando se fortalece y disminuye a medida que se debilita.

Cuando el eclipse se completa y la atmósfera exterior del sol aparece como un anillo delgado alrededor de la sombra de la luna, los clics estarán espaciados por un segundo o más.

En el laboratorio de astronomía de Harvard donde trabaja con el telescopio, Allyson Bieryla operó el Arduino rastreando el eclipse total en Wyoming.

El audio se transmitió en vivo en un sitio web, al que se conectó Wanda Díaz Merced desde Ciudad del Cabo. Para Allyson Bieryla, “el verdadero desafío fue encontrar un sensor de luz lo suficientemente sensible para capturar la variación del eclipse”.

Cuando se completa el eclipse, el sol aparece tan brillante como una luna llena a la medianoche. Además, el equipo probó el Arduino por la noche bajo la luz de la luna, para asegurarse de que detectaba poca luz.

Wanda Díaz Merced y la sonificación durante una conferencia

Según Wanda: “Cuando perdí la vista, me di cuenta de que no tenía acceso a la misma cantidad y calidad de información que un astrónomo vidente”.

Y fue así hasta que introduje el proceso de sonificación, lo que me devolvió la esperanza de ser un miembro productivo en el campo”. Pero, el acceso a la información no es la única área de la astronomía en la que esto es importante.

La situación es sistemática y los campos científicos no van a la par. El cuerpo es algo modificable y cualquiera puede desarrollar una discapacidad en cualquier momento.

Piensa, por ejemplo, en los científicos que ya están en la cima de sus carreras: ¿qué les sucede si desarrollan una discapacidad? ¿Se sentirán decepcionados y abandonarán todo?

El acceso a la información nos permite progresar, y brinda las mismas oportunidades para mostrar nuestros talentos y elegir lo que queremos hacer en nuestras vidas, basándonos en intereses y no en barreras potenciales.

Cuando le damos a las personas la oportunidad de tener éxito sin barreras, esto los llevará a la realización personal y a una vida próspera. Y, el uso del sonido en astronomía, nos está ayudando a lograr esto y contribuir a la ciencia.

Wanda, por lo tanto, persigue una visión diferente de la ciencia, donde el conocimiento no debe ser prerrogativa de unas pocas personas, sino un recurso al que pueda acceder todo aquel que lo desee.

La ciencia es de todos, es de las personas y debe ser accesible para cualquier persona, porque todos somos exploradores naturales”

Escuchar las estrellas

1648629476 656 Escuchar las estrellas

Deja un comentario