es para hunt el marketing una ciencia

La mercadotecnia está de tendencia. En su tarea día tras día, la mayor parte de la gente y las organizaciones, así sean públicas o privadas, con o sin afán de lucro, entran en contacto con las ocupaciones de marketing o las efectúan. Qué se oculta tras este término que se ha vulgarizado de manera excepcional. ¿Y qué es la mercadotecnia, una ciencia, una práctica empresarial o un arte? Consideramos que es la tres cosas al unísono; es una práctica empresarial que las organizaciones ponen en marcha para administrar la creación y distribución de promociones de valor a sus clientes del servicio; en determinado sentido es un arte, en la medida en que esta práctica pide la búsqueda de determinados equilibrios bien difíciles de lograr y que evaluan las capacidades de los administradores (por poner un ejemplo, saber un precio que dé una rentabilidad deseada y que, al mismo tiempo tiempo, sea competitivo). Pero, más que nada, el Marketing es una ciencia que tiene un elemento material de estudio (los inconvenientes que inspecciona) y un elemento formal (los métodos y métodos empleados para estudiar estos inconvenientes).

Para argumentar y argumentar esta última afirmación es requisito determinar el término de Marketing, lo que no es labor simple, especialmente si se quiere llevarlo a cabo de una manera estricta y, como es natural, desde un criterio científico. Esta contrariedad reside en que los límites de las disciplinas científicas están de manera continua redefiniéndose y el Marketing no fué una salvedad, en tanto que su concepto fué evolucionando de forma continua desde el instante en que el término se tiene dentro al lenguaje económico-empresarial hasta los nuestros días. Durante este tiempo fueron muchas las definiciones que se han propuesto, tratando ofrecer todas ellas una contestación a la problemática específica de su temporada.

¿Es la mercadotecnia una ciencia específica?

Es indiscutible la suma de los entendimientos juntados por todos y cada uno de los estudiosos de todo el planeta; apoyando teorético entre las prácticas comerciales y sociales de tan habitual empleo en los últimos tiempos, la que es la mercadotecnia. No obstante, no hay suficientes elementos para asegurar que, es la mercadotecnia una ciencia.

De ahí que, no se establece un procedimiento único de estudio. Y pese a tomar principios de distintas ciencias como son la psicología, la antropología, la sociología y la economía; la mercadotecnia no puede llamarse como una ciencia, puesto que este es solo el estudio y la implementación de todas y cada una estas antes citadas.

¿Qué es el síndrome de Ramsay Hunt?

Bieber, de 28 años, relata en un vídeo que el síndrome de Ramsay Hunt es el encargado de su padecimiento, uno que le generó parálisis en medio de la cara y afectaciones a nervios en su oído .

Mayo Clinic lo define como una patología que se genera por la reactivación del virus de la varicela zóster en el ganglio geniculado, localizado en la cabeza, dando como resultado una parálisis facial y perdida auditiva del oído dañado .

La escuela de las instituciones del marketing

El enfoque de esta escuela aparece al detallar y clasificar el término “canal de distribución”. Los autores primordiales de esta escuela son Wel, Clark, Nystrom, Beckam, Breyer y Maynard. Las instituciones del marketing son las que ejecutan el trabajo del mercadeo, que en general son los mediadores, así sean mayoristas, corredores o minoristas. La escuela brotó en 1916 por la parte de Weld.

El propósito de la escuela era detallar y clasificar las instituciones del marketing y argumentar su interacción, que Clark llamó “canal de distribución” en 1922. En 1915, Nystrom escribió las primeras medites sobre el avance de las instituciones minoristas en Economics of Retailing y en 1927 Beckam publicó el primer escrito sobre instituciones mayoristas, Wholesailing.

Deja un comentario