Ya sea que sea un educador en el hogar o tenga un aula completa de estudiantes, no es ajeno a la pregunta: “¿Por qué necesitamos estudiar historia? Uno de los principios fundamentales de la educación es que los niños captan y retienen mejor los conceptos cuando sienten que lo que están aprendiendo es relevante para ellos. Los estudiantes pueden creer que es una gran pérdida de tiempo concentrar tiempo y energía en estudiar el pasado, o personas y lugares fuera de su círculo inmediato. Al prepararnos ahora para responder la pregunta “¿Por qué estudiamos historia y estudios sociales?” puede hacer que el aprendizaje de la historia sea aún más atractivo y lograr un éxito mucho mayor con su estudiante.
¿Es lo mismo estudios sociales que historia y viceversa? En la cultura popular, la distinción entre historia y estudios sociales a menudo es borrosa. En verdad, la historia (junto con materias como la geografía y la sociología) es una materia dentro del campo de los estudios sociales. Tanto la historia como los estudios sociales se centran en la experiencia humana, pero el enfoque es diferente:
- Estudios Sociales generalmente se centra en el estudio de grupos de personas, buscando tendencias, generalizaciones y temas a lo largo del tiempo.
- Historia enfatiza los eventos del pasado para contar la historia de la experiencia humana a través de períodos significativos, incidentes y acciones que involucran tanto a grupos de personas como a individuos.
En las progresiones tradicionales de nivel de grado, los estudios sociales frente a la historia a menudo se revelan en los nombres de los cursos. Un plan de estudios típico de la escuela primaria generalmente presenta los estudios sociales como una materia central, mientras que la escuela intermedia y la escuela secundaria tienden a separar los estudios sociales en categorías más específicas dentro del paraguas de los estudios sociales. Por ejemplo, el plan de estudios de estudios sociales de la escuela intermedia de Time4Learning incluye cursos de Historia del Mundo Antiguo, Culturas Mundiales y Geografía, Educación Cívica, Gobierno y Economía e Historia de los Estados Unidos; mientras que el plan de estudios de estudios sociales de la escuela secundaria ofrece Historia de EE. UU. I, Historia de EE. UU. II, Estudio de Historia Mundial y Gobierno de EE. UU.
¿Por qué estudiamos Ciencias Sociales?
Los legisladores y educadores han designado los estudios sociales como una materia central en todo el país. Entonces, ¿por qué son importantes los estudios sociales? Prepara a niños y adultos jóvenes para sus eventuales responsabilidades cívicas y su participación en un mundo cultural y económicamente interdependiente. La juventud de nuestro país necesita ser educada en estudios sociales para comprender el contexto de cómo llegamos a donde estamos, para construir una base para la toma de decisiones y deberes cívicos como votar, y para ayudarlos a determinar sus propias identidades como miembros de la comunidad local, estatal, comunidades nacionales e internacionales.
Además de aprender más sobre su papel como ciudadano global, su hijo también se beneficiará del estudio de las ciencias sociales de estas maneras:
- Mayor comprensión del mundo real: Los estudios sociales le permiten a su hijo obtener conocimiento sobre las personas (incluido cómo y por qué hacen las cosas que hacen), lugares y eventos, lo que genera una apreciación de la diversidad cultural y una comprensión de varios gobiernos, economías y tradiciones sociales.
- Integración de áreas temáticas: Los estudios sociales combinan contenido específico de la materia con habilidades más amplias como leer, escribir, escuchar y hablar, ya que se le pide a su hijo que absorba información, procese su significado e importancia y la use para debatir problemas.
- Habilidades mejoradas de pensamiento crítico: Debido a que los estudios sociales son complejos, requieren el uso de habilidades de pensamiento crítico para comprender, analizar y evaluar el viaje humano mientras se establecen conexiones con la experiencia personal de su hijo.
Todos los niveles de grado de estudios sociales en el programa Time4Learning están diseñados para crear una educación integral y enseñar a los estudiantes habilidades analíticas. Por ejemplo, el nuevo plan de estudios de estudios sociales de cuarto grado enfatiza el aprendizaje basado en la investigación para ayudar a los estudiantes a usar fuentes primarias y secundarias para identificar afirmaciones, evidencias y conclusiones sobre temas importantes para los estados y las comunidades locales.
Entonces, ¿por qué estudiamos historia?
Si bien su hijo puede comprender la importancia de aprender sobre personas y lugares que todavía están en el mundo, su hijo aún puede preguntarse: “¿Por qué es importante estudiar historia? Todo sucedió hace tanto tiempo, ¿por qué me importa? La pieza importante aquí es enfatizar que la historia no está atrapada en el pasado. Todo lo que existe ahora es como es porque del pasado, por lo que la historia afecta a las personas, lugares y eventos de hoy. ¿Por qué debemos estudiar historia? ¡Porque explica el presente y puede ayudar a dar forma al futuro!
La historia, específicamente, también puede ayudar a su hijo a desarrollar ciertas competencias. Mirar hacia el pasado requiere habilidades de investigación y comprender cómo las perspectivas pueden influir en cómo se documentan los eventos. Su hijo puede aprender a distinguir entre hechos y opiniones, y entre fuentes confiables y no confiables. A través del estudio histórico, su hijo puede comenzar a identificar patrones y determinar cuándo “la historia se repite”. Pueden conectarse con las personalidades que impactaron la historia y profundizar en los pensamientos y valores que llevaron a las decisiones importantes que dieron forma al desarrollo de nuestro país y el mundo. ¿Quién sabe? ¡La historia puede incluso convertirse en la base de un interés para toda la vida o de una futura carrera!
Si alguna vez tuviste un profesor de estudios sociales que se enfocaba en la memorización de fechas y hechos, o en leer y responder preguntas de un libro de texto, es posible que hayas encontrado que los estudios sociales son menos interesantes. Lo último que desea hacer es dejar que la falta de entusiasmo infecte la visión de su hijo sobre este tema potencialmente fascinante. Aquí hay algunos consejos para hacer que los estudios sociales, en general, y la historia, específicamente, sean identificables e interesantes:
- Haga que el aprendizaje sea relevante siguiendo los intereses de su hijo y respondiendo preguntas del mundo real (es decir, aprendizaje basado en la investigación).
- Motive a su hijo a aprender ‘más’ a través de actividades interactivas como excursiones históricas, juegos de roles, debates y aprendizaje basado en proyectos.
- Integre el aprendizaje en las actividades diarias discutiendo eventos actuales y días festivos, viendo debates y discursos políticos y explorando la relevancia histórica de los lugares que visita.
- Infundir el aprendizaje de estudios sociales con la exploración de importantes valores personales, familiares y nacionales. Examinar eventos de la historia en términos de consideraciones éticas y morales.
Saber cómo estudiar historia y estudios sociales puede permitirle desafiar a su hijo a ir más allá de la memorización de eventos, lugares y personajes famosos. En lugar de ser solo una marca de verificación en una lista de materias requeridas, los estudios sociales y la historia pueden ampliar la mente de su hijo de maneras que otras materias no pueden. Recuerde compartir su propio entusiasmo por la experiencia humana mientras viaja a través de la historia y explora los corazones y las mentes de las personas que han dado forma a lo que es nuestro mundo hoy. ¡Juntos pueden disfrutar de esta parte crucial de la educación integral de su hijo!