“Lo mucho más bonito que tenemos la posibilidad de presenciar en el cosmos es el secreto. Es la fuente de todo verdadero arte y ciencia”, escribió Albert Einstein. Alén de todas y cada una de las probables interpretaciones que tiene esta oración, sus expresiones nos invitan a estimar que las fronteras que hemos dibujado entre la ciencia y el arte no son tan terminantes como en ocasiones pensamos.
A propósito de esto, Warren Karp, biólogo molecular de la Facultad de Augusta, logró una pregunta que disipa cualquier duda: hay una diferencia entre la cabeza que contempla la luz y la masa, para después estudiarlas, y ¿la que mira los contrastes entre la luz y la sombra, para pintarlos?
Término y también incidencia
La psicología es la ciencia que se encarga de las ocupaciones de la cabeza humana y de todos y cada uno de los fenómenos que pasan en ella y que reciben al hombre de experiencia; la psicología del arte examina el desarrollo artístico para saber el papel que desempeñan las funcionalidades psíquicas no solo en el instante de la creación artística, sino más bien asimismo en la contemplación, la interpretación y la crítica, esto es, en toda la experiencia artística . Examina la sensibilidad del artista, del contemplador y del crítico, del intérprete e inclusive de lo que reproduce la obra de arte; además de esto esta experiencia artística es estudiada por la psicología tanto en su apariencia individual como popular. La física y la matemática se llenan en la mayoría de los casos de detallar la base numérica para medir y cuantificar los hechos reales; en el arte todas y cada una de las proyectos se manifiestan en el espacio y en el tiempo, con las formas que imprime el artista. La física atiende al material que se utiliza para la realización de la obra, la matemática establece la medida y las des que van a explicar su apariencia cuantitativo. La sociología es una ciencia que estudia el avance de las sociedades, los causantes de la vida popular: raza, herencia, prácticas y tradiciones, religión, economía, sistema de gobierno, etcétera., y la predominación que el hombre recibe del medio popular . La sociología del arte estudio todo lo mencionado con relación a el fenómeno artístico, mira al artista para saber la predominación que ha recibido del ámbito en el que se lleva a cabo, tal como la que nuestro artista y sus proyectos dejaron en una temporada o pueblo; además de esto, se encarga de entablar qué maneras de arte influyen mucho más en el conglomerado humano y, de forma especial, cuál es la función que desempeña el arte en la vida humana. La historia estudia los hechos sucedidos anteriormente; la historia del arte cuenta su evolución por medio de los tiempos. La historia enseña que ninguna temporada fué apartada del resto sino cada una representa un eslabón en una cadena que comprende desde los tiempos mucho más recónditos hasta el día en que la vida humana se concluya. El presente del arte no solo es atribuible al instante en que se vive, sino más bien a todo el grupo de aportaciones que a través del tiempo dieron a los artistas. Y tal como la historia no se restringe a una narración breve de los hechos, sino a través del espíritu histórico consigue una interpretación de exactamente los mismos, la historia del arte no se restringe a efectuar una descripción de proyectos, estilos y academias , sino penetra para saber el espíritu que las ha moldeado. La investigación histórica sobre el arte representa un factor socorrer de la estética apreciado, ya que da luz sobre un aspecto fundamental del hecho artístico: la evolución de sus formas en el tiempo. La historia detalla el drama de la vida humana; la historia del arte detalla este drama en lo que se refiere al arte, el artista y su obra.
La antropología, ciencia del hombre, comprende el estudio del mismo en toda la amplitud; la antropología popular estudia singularmente a los conjuntos primitivos sin relacionarlos con el desarrollo histórico de cambio. La primera examina toda la actividad del hombre, desde la mucho más temprana manifestación; la segunda, exactamente la misma actividad, pero efectuada en un conjunto: La antropología del arte contempla este como una expresión típicamente humana, examina la espontaneidad del arte primitivo y trata de conocer el género de sensibilidad y los conceptos latentes de la vida la manera de las proyectos, donde se mezcla la expresión artística con las pretensiones prácticas de la vida tosca. El contacto entre arte y pedagogía es indiscutible, la educación necesita un arte como entre los elementos formativos de la personalidad; el arte precisa de la educación para pulirse y para buscar novedosas expresiones.