Los científicos trabajan en laboratorios. Realizan experimentos, investigan y escriben artículos sobre su trabajo. La publicación de estos artículos es una forma de que los científicos compartan nuevos conocimientos con sus colegas. Pero, ¿inventan alguna vez los científicos cosas nuevas? La respuesta es sí.
Sí.
La ciencia es un proceso de investigación e invención, no sólo un producto. La ciencia se utiliza para inventar cosas, y la invención es un proceso que utiliza el método científico. Los inventores utilizan la ciencia para crear cosas nuevas. Por lo tanto, la invención es un acto de la ciencia.
Es así: no se puede estar embarazada sin tener relaciones sexuales primero; es imposible tener relaciones sexuales sin tener coito; es imposible que alguien que nunca ha tenido relaciones sexuales se quede embarazada…
Sí, pero la verdad es que la ciencia no funciona de forma lineal.
La ciencia es un proceso de descubrimiento. No se sabe lo que no se sabe, así que no hay forma de predecir el futuro de la ciencia.
Los científicos siempre están aprendiendo y cometiendo errores, ¡incluso cuando tienen razón!
¿Cómo sabemos que algo es un “avance” científico?
¿Cómo sabemos que algo es un “avance” científico?
La palabra avance tiene varios significados. Un ejemplo de uno de estos significados es cuando se descubre algo nuevo sobre el funcionamiento del mundo. Este proceso se denomina descubrimiento científico y suele producirse por accidente u observación. Por ejemplo, si se intenta fabricar oro a partir de plomo, pero se descubre que se puede convertir el plomo en cobre y plata, se consideraría un descubrimiento científico (o “avance”).
Una parte importante de la realización de un avance es la prueba y el error, a veces mucho, mucho. Los científicos pueden pasar años tratando de encontrar una respuesta a su pregunta antes de encontrar finalmente una que les funcione. Los avances no se producen de la noche a la mañana, sino que requieren tiempo y esfuerzo por parte de los científicos que desean obtener respuestas sobre nuestro mundo.
¿Qué se considera una invención?
“Invención” es un término que puede utilizarse para describir algo nuevo, pero también depende de lo que se entienda por “nuevo”. Una invención es diferente de un descubrimiento porque una invención es algo creado intencionadamente. Los descubrimientos son cosas encontradas o hechas accidentalmente. Por ejemplo, un artista puede crear un cuadro por diversión y luego descubrir que su cuadro tiene valor como pieza de arte o de decoración. Esto no se consideraría una invención aunque el resultado fuera novedoso y nunca hubiera existido antes.
La única forma de saber si has inventado algo es si alguien lo ha inventado antes. Si esto ocurre, enhorabuena: ¡Has descubierto algo nuevo!
Sí, los laboratorios inventan cosas, pero cómo y con qué frecuencia difieren entre sí
La respuesta a la pregunta de si los laboratorios inventan cosas es un sí rotundo. Sin embargo, hay muchos tipos diferentes de laboratorios y tienen objetivos y recursos muy distintos. Las personas que trabajan en cada laboratorio también son diferentes, al igual que las culturas y normas que los guían.
Conclusion
Hay muchos tipos de laboratorios e instalaciones de investigación en el mundo. El tipo más común es probablemente un laboratorio universitario, pero también hay laboratorios corporativos, gubernamentales e incluso privados. En todos los casos, sin embargo, los laboratorios inventan cosas porque quieren hacer nuevos descubrimientos o desarrollar nuevas tecnologías que puedan mejorar nuestras vidas.