Se llama elemento químico a una sustancia que está formada por átomos del mismo tipo núcleo presente la misma cantidad de protones más allá del número de neutrones. La cantidad de protones que tiene cada átomo de un elemento químico se conoce como número atómico.
Un elemento químico no se puede descomponer en otra sustancia más simple a través de una reacción química. De ahí que sus átomos tengan características físicas únicas. Sin embargo, es importante no confundir los elementos químicos (átomos con el mismo número de protones en el núcleo) con sustancias simples (cuyas moléculas sólo tienen una clase de átomos).
Recordemos cómo se llama reacción química, fenómeno químico O intercambio químico a cualquier proceso termodinámico (la evolución de determinadas magnitudes relacionadas con un sistema termodinámico, es decir, una parte del universo aislada para estudiarlo) en el que se produce una transformación de al menos dos sustancias, los enlaces y l estructura molecular de las que cambia para dar lugar a nuevas sustancias, que se conocen como productos.

Un elemento químico está formado por átomos del mismo tipo cuyos núcleos tienen el mismo número de protones.
Características de un elemento químico
En un elemento químico determinado es posible tener dos átomos características sé diferente; si, a su vez, los números de masa son distintos, se dice que lo son isótopos del elemento al que pertenecen. Los átomos de un isótopo también tienen diferentes cantidades de neutrones, y esta propiedad es la que caracteriza a los isótopos y permite distinguirlos dentro del mismo elemento.
Puede ordenar los elementos químicos en una clasificación llamada tabla periódica de los elementos. En esta mesa, los elementos químicos se ordenan según su número atómico y según su configuración electrónica y propiedades químicas.

En la tabla periódica, los elementos químicos están ordenados según su número atómico.
Puede que le sea útil: número atómico
La tabla periódica
EL hidrógenocuyo número atómico es 1 (ya que tiene un protón por átomo), se encuentra en la parte superior de la tabla periódica. Le siguen helio (número atómico 2), EL litio (número atómico 3), EL berilio (número atómico 4) y muchos otros elementos químicos. En total, la tabla periódica incluye actualmente 118 elementos químicos.
El último de los elementos químicos de la tabla periódica es el organizadoun tipo sintético el número atómico es 118. Es el más pesado de los que se han sintetizado hasta ahora, además de tener la mayor masa atómica. Este nombre fue escogido en honor a Yuri Oganesiano, un famoso físico ruso cuyo equipo de investigación descubrió este elemento químico. Su átomo es radiactivo y muy inestable, lo que hace imposible un estudio experimental completo.
Cabe destacar que, de estos 118 elementos químicos, muchos se han encontrado en la naturaleza, integrando sustancias simples o formando parte de compuestos. Sin embargo, otros elementos se han desarrollado artificialmente mediante reactores químicos o aceleradores de partículas. Los elementos químicos creados artificialmente se caracterizan por su inestabilidad.
Véase también: Tabla periódica
Elementos químicos y aceleradores de partículas
uno acelerador de partículas es un dispositivo muy complejo que utiliza campos electromagnéticos para llevar a cabo el aceleración de partículas cargadas a velocidades notables, con el objetivo de que éstas choquen entre ellas y produzcan muchas nuevas. Las partículas resultantes de ese proceso son generalmente muy inestables y su vida útil es inferior a un segundo.
El universo tiene una historia incalculable, durante la cual se generaron muchos de los elementos químicos que conocemos procesos conocido como nucleosíntesisque parte de los nucleones preexistentes para llegar a la generación de nuevos elementos cuando se unen con los neutrones.
En cuanto a la nombres de los elementos químicos, es importante señalar que desde el punto de vista lingüístico se consideran comúnpor tanto, debemos escribirlos con una inicial minúscula, a menos que estén, por ejemplo, al comienzo de una frase.
Continuación a: aceleración angular