Electro-seq: representación gráfica multimodal de estados celulares moleculares y funcionales a través de electrosecuenciación de ARN in situ

en Publicaciones, Flujos de trabajo

hace 2 días
442 Vistas

El mapeo emparejado de la expresión génica de una sola célula y la electrofisiología es esencial para comprender las relaciones entre genes y funciones en tejidos electrogénicos. Universidad Harvard Los investigadores han desarrollado la electrosecuenciación in situ (electro-seq) que combina la bioelectrónica flexible con la secuenciación de ARN in situ para mapear de manera estable la actividad eléctrica en una escala de tiempo de milisegundos y perfilar la expresión génica de una sola célula de las mismas células en redes biológicas intactas, incluidas las cardiacas y neurales. parches Cuando se aplicó a parches de cardiomiocitos derivados de células madre pluripotentes inducidas por humanos, la electrosecuencia in situ permitió el análisis in situ multimodal de la electrofisiología de los cardiomiocitos y la expresión génica a nivel celular, definiendo conjuntamente los estados celulares y las trayectorias de desarrollo. Mediante el uso de un análisis intermodal basado en el aprendizaje automático, la electro-seq in situ identificó las relaciones entre los genes y la electrofisiología a lo largo del desarrollo de los cardiomiocitos y reconstruyó con precisión la evolución de los perfiles de expresión génica en función de mediciones eléctricas estables a largo plazo. El electro-seq in situ podría ser aplicable para crear mapas multimodales espaciotemporales en tejidos electrogénicos, potenciando el descubrimiento de tipos de células y programas genéticos responsables de la función y disfunción electrofisiológica.

En el lugar plataforma de electrosecuencia

gr1

(A) Esquemas que resumen el método electro-seq in situ. (B) Fotografía representativa de la electrónica de malla flexible. Recuadro: el esquema ilustra la estructura multicapa de la electrónica. (C) Imagen superpuesta de fluorescencia y campo claro (BF) de un par de códigos de barras E binarios resaltados en un cuadro rojo en (B). (D) Impedancia electroquímica y fase de 0,1 a 10 kHz de un electrodo representativo. (E y F) Impedancia electroquímica a 1 kHz en cinco muestras diferentes (E) y más de 2 meses de incubación (F). Los valores son la media ± SEM. (GRAMO) Secuenciación in situ de un híbrido célula-electrónica. (H) Imágenes representativas de cinco rondas de secuenciación superpuestas con código de barras E. X, base desconocida; subrayado rojo, secuencia decodificada; Ch1 a Ch4, canales de fluorescencia; Códigos de barras electrónicos etiquetados con R6G.

Li Q, Lin Z, Liu R, Tang X, Huang J, He Y, Sui X, Tian W, Shen H, Zhou H, Sheng H, Shi H, Xiao L, Wang X, Liu J. (2023) Gráficos multimodales de estados celulares moleculares y funcionales a través de electrosecuenciación in situ. Celúla 186(9):2002-2017.[article]




Fuente del artículo

Deja un comentario