El universo y la ley de los átomos según Demócrito

Los átomos son indivisibles, indestructibles, invisibles y eternos. Pueden tener movimiento y chocar entre ellos, pero jamás dividirse. El átomo es la base y la justificación de todo, no hay mayor poder, no hay mayor propósito que el átomo. El mundo y el universo solo siguen las leyes de los átomos, no hay nada más.

Estos eran los postulados del modelo atomista conformado sólo por átomos y vacío, propuesto por el griego Demócrito de Abdera, filósofo, polímata y matemático, nacido en el año 450 a.C., en Abdera, situada en la costa de Tracia, Grecia.

A Demócrito también se le conoció como el filósofo risueño, ya que siempre estaba sonriendo, pues creía que la alegría era el propósito de la vida. Fue un racionalista radical, considerado el “padre de la física” o padre de la “ciencia moderna”, su teoría atómica del universo, estuvo fundamentada en razonamientos lógicos.

¿En que consiste el modelo atómico de Demócrito?

            Según el modelo atómico de Demócrito, al universo lo conformaban pequeñas partículas indivisibles, llamadas átomos, caracterizados por ser inmutables, permanentes e incompresibles.

 

            Demócrito alegó, que la agrupación de los átomos determinaba las cualidades de la materia, que consistía en una combinación de componentes naturales, que se distinguen por su forma, dimensión, orden y perspectiva, y jamás por su funcionamiento.

 

            Afirmó igualmente, que estas partículas jamás se juntan, y que las partículas de un cuerpo tienden a dividirse cuando chocan con otras partículas en el espacio, transformándose en materia. Entre los átomos va a existir una pequeña cantidad de vacío que va a distinguirlos.

 

            Sostuvo, que la realidad la conforman los átomos homogéneos e indivisibles, que representan lo que es, y el vacío, expresado por lo que no es. Consideraba que el astro y la luna eran moles de átomos que dan vuelta, y hay una infinidad de mundos. Además, defendió que la tierra era plana y no redonda.

 

Para ejemplificar su teoría atómica, Demócrito señalaba que si una piedra es cortaba a la mitad, el resultado era que surgirían dos pedazos, y si esto se hacía consecutivamente, al final se obtendría una piedra dentro de ésta, que no podría cortarse, surgiría un átomo, que es una pieza que no puede dividirse.

Finalmente, conforme a este sistema atomista, “El universo entero está compuesto por un espacio ilimitado en el que existen innumerables átomos. El espacio no tiene límites, no tiene ni un arriba ni un abajo, no tiene un centro ni frontera. Los átomos no tienen cualidades, aparte de su forma. No tienen peso, ni color, ni gusto. El calor, el frío y el color son opiniones: en realidad sólo existen los átomos, y el vacío”.

Los átomos son indivisibles, son los granos elementales de la vida, que no pueden subdividirse más, y todo se hace de ellos. Se mueven libremente en el espacio, chocando entre sí”.

Teoremas de Demócrito

Debido a sus grandes aportes en el campo de la aritmética y la geometría, a Demócrito se le arrojan dos teoremas, por medio de los cuales halló la fórmula que enuncia el volumen de una pirámide, la cual puede ser utilizada para determinar el volumen de un cono.

La fórmula era la siguiente: B*h/3, donde B representa la base de la figura y h la altura.

Pues bien, según ambos teoremas, “el volumen de una pirámide es un tercio del volumen del prisma de igual base y altura”, y el volumen de un cono es igual a un tercio del volumen de un cilindro de igual base y altura”.

Su aporte a las ciencias

Para este filósofo griego todo lo sobrenatural es producido por átomos, incluso el hombre y sus acciones. Por esta razón, es considerado el primer ateo de todos los tiempos, y el precursor del pensamiento racional, ya que no creía en los dioses. Afirmaba que la materia es producto de si misma, de la física, y no creación de Dios. 

De igual forma, Demócrito dedujo la existencia de dos tipos de conocimientos:

 

El conocimiento legítimo o cierto que parte de lo intelectual. Según el cual todo lo alcanzado por medio de los sentidos, proviene de la razón. La realidad se obtiene a través de la intuición.

 

El conocimiento bastardo o sombrío, el cual resulta exiguo, debido a que surge de lo que se percibe mediante los sentidos, y la verdad conforme a éstos, varía acorde a cómo es percibida.

 

En el campo de la geometría, Demócrito también hizo su contribución. En ese sentido, le atribuyó a los sentidos del olfato y el gusto, cualidades de figuras geométricas.

 

Así pues, determinó que los elementos lisos y redondeados, se caracterizaban por tener un sabor amargo, mientras que los circulares contaban con un sabor más dulce. Por su parte, los elementos ácidos y agrios, eran agudos y con ángulos.

 

Como gran parte de sus investigaciones, se orientaron al estudio de los átomos y su composición, partiendo de la teoría científica, física y realista. La luz y la naturaleza corpuscular de la misma, fue uno de los fenómenos que analizó.  

Planteó la hipótesis de la emisión -aunque se le imputó a Newton quien la presentó años después-, que establece que los objetos proyectan ciertos átomos que son captados por los ojos, logrando la visión.

Por otra parte, los estudios realizados por el filósofo griego Leucipo, creador del atomismo y Demócrito, concluyeron que existe un número infinito de mundos, conformados por un número infinito de átomos o partículas. Afirmaban que el vacío no solo existía en nuestro universo, sino en todo el infinito.

Las obras del filósofo de Abdera

            Una de sus principales obras fue Gran Diacosmos, por la que obtuvo quinientos talentos y pequeño Diacosmos, cuyo nombre se adjudica a Leucipo, quien fue su mentor.

Trasilo de Mendes clasificó las más de setenta obras de Demócrito -a quien también se calificó como un autor enciclopédico-, en tetralogías, dependiendo de la materia, matemáticas (doce obras), obras sobre la naturaleza (dieciséis obras), ética (ocho obras), crítica literaria y artes (ocho obras), y obras técnicas (ocho obras). Este último lote incluyó un par de obras sobre medicina.

La muerte de Demócrito

En relación a la muerte de Demócrito, se cree que pudo ser en 420 a.C. o 370                  -fecha que se tiene como cierta en la actualidad-. Según lo relatado por los pensadores Aulo Gelio, Tertuliano y Cicerón, se quitó la vida por su vejez, reduciendo progresivamente la cantidad de comida diaria.

 

El universo y la ley de los atomos segun Democrito

1648629103 310 El universo y la ley de los atomos segun Democrito

Deja un comentario