Muchos de los personajes de Hawthorne están agobiados por conflictos internos que nunca se resuelven en una resolución ordenada. “The Birthmark”, sin embargo, tiene una moraleja más claramente definida que algunos de los otros trabajos de Hawthorne. El significado social de esta historia que fue escrita hace más de 150 años perdura en nuestra era moderna con una claridad alarmante. Una obsesión con la perfección física y la batalla entre el progreso científico y la moralidad humana son primordiales en la mente de muchos en la sociedad actual. Este artículo explorará dos puntos principales: primero, se centrará en cómo “La marca de nacimiento” se compara con otros trabajos de Hawthorne con temas similares; a continuación, entrelazará estos temas para mostrar cómo su trabajo explora estos temas con inquietante detalle y podría servir como un espejo de los valores modernos.
La desconfianza de Hawthorne hacia la ciencia es evidente en el motivo del “científico loco” empleado en muchos de sus cuentos. En “La marca de nacimiento”, Aylmer es un científico megalómano que se cree omnipotente: “Ningún rey en su trono custodiado podría mantener su vida si yo, en mi puesto privado, considerara que el bienestar de millones justifica que lo prive de ella”. . En “La hija de Rappaccini”, el Dr. Rappaccini es un “científico loco” que realiza experimentos con su hija que involucran plantas venenosas. Y en “El experimento del Dr. Heidegger”, el protagonista experimenta con una fuente de elixir de la juventud en sus amigos. Aunque los resultados de Heidegger no son fatales, como en los otros dos relatos, son, en efecto, funestos y no menos sujetos a la crítica ética.
Para poner el tema de “La marca de nacimiento” en una perspectiva moderna, solo necesitamos reiterar que la búsqueda de la perfección física y la voluntad de hacer todo lo posible para conseguirla es uno de los grandes temas del pensamiento moderno. La marca de nacimiento de Georgianna simboliza su propensión al pecado, el dolor, la decadencia y la muerte, y ella está dispuesta a renunciar al peligro involucrado para que se la eliminen: “Solo hay un peligro: que este horrible estigma quede en mi mejilla… Quítelo , quítalo, cueste lo que cueste”. Solo necesitamos recordar la debacle de Phen-fen y Redux de hace unos años y reflexionar sobre las técnicas actuales de “perfección” que ahora se usan ampliamente, como los implantes mamarios, la liposucción y muchos otros procedimientos de cirugía estética dudosamente “seguros” para ver que la mentalidad de Aylmer y Georgianna sigue siendo bastante relevante hoy en día. Si bien es cierto que Georgianna no parecía tener problemas con su marca de nacimiento hasta que Aylmer lo convirtió en un problema, debe señalarse que la influencia de la familia y los compañeros juega un papel importante en la forma en que las personas piensan sobre sí mismas y en la toma de decisiones. . Comparemos la respuesta de Georgianna con la de una mujer moderna que está contemplando la cirugía plástica. La autora Kathy Davis nos lleva a la sala de examen de una agencia de seguros de salud en la mañana para los solicitantes que buscan cobertura para cirugía estética:
No tengo ni idea de qué esperar cuando el paciente entra en la habitación. Es una mujer esbelta y bonita de poco más de veinte años que se parece un poco a Nastassia Kinski… Encorvada hacia adelante y con los ojos bajos, comienza a explicar que está “descontenta con lo que tiene”. “Sé que no debería [compare] a otras mujeres”, susurra, “pero no puedo evitarlo”.
Los Aylmer de hoy son los cirujanos plásticos y los médicos traficantes de drogas que alimentan la noción poco realista de que el cuerpo de una mujer es inaceptable a menos que parezca ser el ganador del premio mayor en la “lotería genética”. A pesar de los cambios en los ideales culturales de belleza a lo largo del tiempo, una característica permanece constante según Davis; a saber, que la belleza vale la pena gastar tiempo, dinero, dolor y quizás incluso la vida misma. La marca de nacimiento en forma de mano que invadió el mundo de Georgianna y Aylmer también tiene un control obsesivo similar a un vicio en nuestro siglo: está exprimiendo la vida de algunos y la humanidad de otros. Como señala H. Bruce Franklin, “La marca de nacimiento” es tanto una ciencia ficción intrincadamente elaborada como un comentario de lo que Hawthorne vio como la ficción de la ciencia.
“La hija de Rappaccini” es otra historia que explora la investigación que se volvió loca cuando el médico creó una hija que vive en un jardín venenoso y ella misma es venenosa. Al igual que Aylmer, Rappaccini se ve a sí mismo como un dios. Este argumento es adelantado por la interpretación de Franklin de la alegoría básica en el cuento: “Rappaccini, creador de la [poisonous Eden], al tratar de ser Dios, expone a su hija, el Adán de este Edén invertido, a una serpiente moderna en la hierba, Baglioni, quien persuade al Eva Eva Giovanni para que introduzca la comida fatal en el paraíso de los sabios tontos”. Los delirios de grandeza de Rappaccini son evidentes cuando intenta justificar su experimento a su hija moribunda: “¿Te parece una miseria estar dotado de dones maravillosos… Miseria poder sofocar al más poderoso con un soplo? Miseria, ser tan terrible como hermoso”. Este aire de omnipotencia es en ningún lugar más evidente que en los médicos de hoy, cuya maquinaria para prolongar la vida les permite decidir literalmente la vida y la muerte. Y nosotros, por supuesto, no podemos olvidar al buen Dr. “. Kevorkian y el tema de la eutanasia que se ha convertido en una batalla de retórica en la que los teólogos y científicos probablemente nunca estarán de acuerdo. Aylmer y Rappaccini pueden compararse mejor con Georgianna y Beatrice. En su respuesta crítica a las historias, Madison Jones observa: “Ambas mujeres mueren como consecuencia de los intentos, ideados por la ciencia humana, de purgar sus naturalezas”. Con ambos cuentos, Hawthorne pone la moral humana y la ciencia en un curso de colisión que no ha alterado su camino hasta el día de hoy.
El “Experimento del Dr. Heidegger” presenta a un científico que comparte la confianza de Aylmer en que puede revertir los procesos naturales con el mismo resultado: mala ciencia que pone a otros en riesgo. A primera vista, Heidegger parece más juguetón y menos peligroso que Aylmer y Rappaccini: “Mis queridos viejos amigos… Deseo vuestra ayuda en uno de esos pequeños experimentos con los que me entretengo en mi estudio”. Pero según Madison Jones, nuestra respuesta a sus virtudes no lo hace menos diabólico. El intento de Heidegger de manipular la naturaleza otorgándole la eterna juventud podría ser paralelo a los problemas actuales de ingeniería genética y clonación. Ambos son intentos de manipular el orden natural de las cosas. La dicotomía de la época de Hawthorne y la nuestra puede fusionarse cuando consideramos un tema como la clonación. El Dr. Bruce Donald de la Iglesia de Escocia ofrece: “Frente a una perspectiva tan fértil, la imaginación humana se desboca… podríamos clonar humanos para seleccionar defectos genéticos o seleccionar rasgos deseables (Donald). Algunos argumentarían que esto es algo bueno, pero Donald sostiene que los motivos propuestos resultan ser para el beneficio de la persona que quiere que se realice la clonación, no para la persona así producida. Esto suena notablemente cercano a los motivos del Dr. Heidegger, porque tenemos evidencia para apoyar que creó el elixir “para su propia diversión” en lugar de principalmente para el beneficio de sus amigos.Con estos tres cuentos, Hawthorne amplía su lista de agravios científicos.
Si bien estas tres historias ofrecen una visión inmediata de las preocupaciones modernas, otros cuentos de Hawthorne hacen lo mismo, aunque pueden no ser tan sencillos. “Ethan Brand” presenta a otro científico cuyo orgullo lo lleva por mal camino. En esta historia, Hawthorne crea un modelo de perfeccionismo autodestructivo; Brand se arruina tan seguramente como Aylmer mata a Georgianna (Bunge 30-32). En “El artista de lo bello”, Owen intenta que la maquinaria parezca natural, pero su arte, como la ciencia de Aylmer, es un intento desesperado de evadir la realidad. Y “Los cuadros proféticos” nos presenta a un pintor que cree que puede predecir el futuro y, por lo tanto, controlar el tiempo. Tiene una locura no muy diferente a la de Aylmer y con consecuencias similares. El significado moderno de todas estas historias se puede resumir ordenadamente con una observación de Richard Harter Fogle: “La principal tentación del hombre es olvidar sus límites y complejidades…”
La previsión de Hawthorne sobre el futuro fue bastante notable. Aunque su obra está fechada, las cuestiones éticas que plantea siguen vigentes hoy. La absorción de Georgianna de la obsesión de Aylmer se puede comparar con las mujeres de hoy que se suben al carro de las dietas de moda y los procedimientos cosméticos cuestionables. En otro punto, el recelo de Hawthorne hacia la ciencia parece un poco menos irrazonable ahora que en su día cuando consideramos nuestra capacidad para destruir el planeta con armas nucleares. Fogle comenta que si bien la concepción de la ciencia de Hawthorne generalmente ha sido considerada anticuada por sus críticos, la broma parece haberse vuelto contra ellos con el crecimiento de la ciencia y la tecnología modernas. Aylmer, Rappaccini y Heidegger representan las afirmaciones de la ciencia moderna, desde las píldoras milagrosas para adelgazar, las cirugías estéticas y las cremas y pociones antienvejecimiento, hasta Minoxidil y Viagra, que permite al “soldado” en servicio permanente de KP finalmente emitir un agudo saludo militar. Parte de nuestra ciencia “milagrosa” parece funcionar, pero otra tiene consecuencias nefastas.
Finalmente, hemos examinado cómo los temas de Hawthorne forman un vínculo común con las cuestiones prácticas y éticas de la actualidad. El propio Hawthorne estaba obsesionado con su pasado ancestral, por lo que es irónico que produjera un trabajo que ser un preludio del futuro. Hawthorne quiere que veamos que la “perfección humana” es un oxímoron. En este punto, Fogle señala que el trágico defecto de Aylmer es no ver el trágico defecto de la humanidad. Los “científicos locos” de Hawthorne no pueden aceptar el hecho de que la humanidad y la imperfección son inseparables. Pero todavía hoy, no somos menos propensos a aceptar los desvaríos de nuestros propios científicos locos y vendedores de aceite de serpiente en infomerciales nocturnos que infestan nuestra sociedad y nos prometen perfección. Madison Jones resume la previsión de Hawthorne de manera suprema: “Como muchos reformadores en nuestros días, Aylmer habría reconstituido la naturaleza humana o no lo haría en absoluto. Hawthorne, aunque inconscientemente, estaba mirando hacia el futuro. Pero el genio siempre ha sido al menos una parte. profecía”. La moraleja de Hawthorne nos invita a aceptar nuestras propias imperfecciones. Esta moraleja se puede expresar a través de una cita de, entre todas las personas, David Letterman. En una entrevista que recuerdo de hace unos años, una actriz le preguntó a Letterman qué cambiaría de su apariencia física si pudiera. La respuesta de Letterman fue: “Bueno, no cambiaría nada. Me imagino que estas son las cartas que me repartieron, qué demonios, las jugaré”. A Hawthorne probablemente le hubiera gustado Letterman.