No cabe duda de que la mujer a lo largo de la historia ha sido muy importante en el desarrollo y el avance de la ciencia y la tecnología. Gracias a que vivimos cada vez más en un entorno inclusivo, al día de hoy podemos hablar de mujeres de ciencia por doquier. Pero esto no siempre fue así y muchas mujeres que amaban estudiar, tuvieron que luchar a lo largo de la historia para poder ser escuchadas e incluidas.
No pierdas detalles y entérate del papel de las mujeres en la ciencia a lo largo del tiempo.
Las mujeres en la ciencia a través del tiempo
Aunque no se sabe con exactitud cuándo fue que las mujeres se vieron envueltas en la ciencia, se cree que podemos remontarnos a tiempos prehistóricos. Donde tanto hombre como mujeres ya eran diferenciados y a causa de ello; sus actividades eran bastante diferentes.
En diferentes pinturas rupestres, podemos observar que la mayoría de los hombres de la tribu eran quienes cazaban, por lo que se supone que las mujeres eran las encargadas de preparar los alimentos y de mezclarlos con verduras y demás ingredientes. Pudiendo hacer con esto, que se probaran distintas combinaciones de elementos naturales, con diferentes fines.
No obstante, existen escritos antiguos que describen a una mujer egipcia llamada MeritPtah, como una curandera o médicola cual vivió aproximadamente en el año 2700 a.c. Por otro lado no podemos olvidarnos de Hipatia de Alejandría, quien fuese una famosa matemática destacada y que cumplió con el papel de ser la directora de la nueva escuela de Platón en el siglo IV, poco después de la caída del Imperio Romano.
Inicia la educación Universitaria
Cuando la educación Universitaria fue un hecho para el hombre en el siglo XI en el continente europeo, las mujeres no estaban contempladas en los planes de estudio y ni siquiera se podía imaginar a una mujer leyendo, sus actividades eran, cuidar a los hijos y atender al esposo.
No obstante una luz se iluminó para ellas, cuando los conventos dieron la oportunidad a mujeres para estudiar. ¿Has oído hablar de Hildegard de Bingen?Ella es la responsable de escribir libros sobre medicina natural y de que muchas otras mujeres empezaran a practicar la herboristería de forma más seria.
La Ilustración en el continente Europeo.
Ya a mediados del siglo XVIII, en donde comienza ese periodo en Europa conocido como la Ilustración, las personas que podían estudiar solo eran las pertenecientes a familias importantes o a familias ricas. Muchas mujeres que no eran privilegiadas en ese aspecto, comenzaron a escribir sus obras a escondidas usando seudónimos masculinos para no ser descubiertas.
¿Conoces a Margaret Cavendish? Ella fue una mujer de clase rica que escribió algunos tratados de física con su propio nombre. ¿Te das cuenta como el poder influye?
Dentro del mismo periodo, muchas nuevas oportunidades se fueron abriendo para mujeres de otras clases. Dentro de esta época podemos mencionar a mujeres destacadas en la ciencia como son: María Gaetana Agnesi, quién fue incluso premiada por el papa, SophieGermain, Émilie du Châtelet, CarolineHerschel quien fue una destacada astrónoma, al igual que Mary Somerville.
Estas últimas dos fueron incluidas en la Royal AstronomicalSociety y Caroline pudo recibir incluso reconocimientos por parte del Rey y pago constante por sus investigaciones.
Las cosas iban mejorando aparentemente para las mujeres. ¿Te das cuenta cuanto tiempo tuvo que pasar?
Ya a inicios de 1800, las mujeres empezaban a exigir sus derechos de una forma más organizada y pedían activamente gozar de la misma educación que los varones. No obstante, en esos tiempos la situación seguía siendo muy difícil para ellas.
Las mujeres de ciencia en el Siglo XIX
Gracias a alzar la voz, algunas mujeres tuvieron éxito, ganándose el reconocimiento de los hombres de la época. En el siglo XIX podemos mencionar a personas como Elizabeth Blackwell quien fue la primera estudiante de medicina titulada y a SofyaKovalevskaya quién fue la primera mujer en obtener un doctorado en Matemáticas.
Muchas de estas mujeres tuvieron que salir de sus países de origen, para poder convertirse en profesionistas destacadas.
¿Sabías que James Barry, quien fue un médico militar titulado pudo haber sido en realidad una mujer? Este hecho puede arrebatarle la corona a Elizabeth Blackwell, como la primera mujer titulada en medicina.
Interesante, ¿no lo crees?
El siglo XX: Grandes avances para las mujeres que buscaban estudiar
Ya en el siglo XX, la educación universitaria para las mujeres en países de habla Inglesa como Estados Unidos e Inglaterra era algo afortunadamente real. Muchas de ellas fueron profesionistas exitosas por su parte, pero muchas otras pudieron beneficiarse de las posiciones de muchos científicos, para poder publicitar de mejor manera sus estudios y tratados, ya que en algunas universidades algunos laboratorios no estaban abiertos para ellas.
Aunque el siglo XX representa enormes avances para las mujeres en la ciencia, aun había ciertas restricciones.
¿Te suena algo el nombre de Marie Curie? Pues las contribuciones con su esposo Pierre, le permitieron ganar junto con él, el premio nobel de física, e incluso ser más reconocida que su propia pareja con el paso de los años. Marie fue una reconocida química que hizo aportaciones sorprendentes a la ciencia descubriendo elementos como el Polonio y el Radio.
Estos elementos radiactivos, hicieron que Marie sufriera deformaciones en su cuerpo y severos daños internos, que culminaron tristemente en su muerte en el año de 1934, a la edad de 66 años.
Fue hasta la década de los 60, cuando las mujeres ganaron finalmente la lucha por la igualdad en la educación. En estos años destacan mujeres de ciencia como Rosalind Franklin, quien desafortunadamente murió antes de poder recibir el premio nobel de fisiología y Jocelyn Bell Burnell, quien fue una destacada Física quien identifico pulsos emitidos por objetos cósmicos.
Las mujeres de ciencia en nuestra época: El auge del siglo XXI
El siglo XXI ha traído grandes progresos en la ciencia y eso es gracias a que muchas mujeres ahora están involucradas. En esta época podemos mencionar a mujeres como la bioquímica Elizabeth Blackburn, la química Ada Yonath, la bióloga de moléculas Carol Greider, la canadiense DonnaStrickland, la estadounidense Linda Buck quien hizo descubrimientos sobre receptores olfativos, la neuróloga May-BrittMoser, entre muchas otras. Todas estas han sido ganadoras de distintos premios Nobel en sus ramas de estudio.
Como puedes darte cuenta, al día de hoy muchas son las mujeres que están involucradas en la ciencia y que han hecho aportaciones de suma relevancia. El camino para la mujer en la historia ha sido un camino duro. No obstante y afortunadamente, estas son épocas diferentes, en donde se pelea por la inclusión y los derechos igualitarios.
La humanidad trabajando en conjunto es mejor…