Es un hecho que, el éxito de una persona tiene mucho que ver con los conocimientos que posee. Y también, de los elementos, recursos y el camino que le ha conducido a este éxito. En este aspecto, es donde se hace oportuno enfocar el objetivo de la robótica educativa. Pues se trata principalmente de la adquisición de conocimientos como una herramienta esencial para la formación y aprendizaje en los alumnos a través de la estrategia de aprender jugando.
Esto se hace, con el fin de incorporar los conocimientos necesarios para enfrentar retos que suponen los avances de la robótica. De acuerdo a estos avances los empleos han cambiado a través del tiempo. Lo que nos exige aumentar nuestras capacidades y conocimientos para alcanzar el éxito. Según el investigador y Psicólogo Howard Gardner, cada persona posee un potencial cognitivo único.
Su teoría nos indica, que poseemos inteligencias múltiples, en las cuales, reconoce diversas facetas. La robótica educativa busca desarrollar la inteligencia que más le interese al estudiante y así poder sacar el mayor provecho a su potencial.
En virtud de lo antes mencionado, los profesores deben plantear retos para sus estudiantes, usando herramientas mecánicas, piezas de sujeción y componentes electrónicos. Estas actividades deben fundamentar la creatividad e innovación fomentando la autonomía, la motivación, y el trabajo en equipo.
Evolución de la robótica educativa
Hablar del objetivo de la robótica educativa, nos obliga a mencionar su evolución. El recorrido de este sistema a través del tiempo y cómo, en cada faceta se ocupa mayor relevancia dentro de los diferentes procesos educacionales.
Esta metodología de estudio nace a mediados del siglo XX debido al desarrollo de grandes avances, en diversas ramas tecnológicas. Este paradigma trajo la necesidad de formar nuevos profesionales para dar respuesta a la demanda en conocimientos y aplicaciones.
Pero en 1960, con la evolución de los ordenadores es cuando surgen los lenguajes del ámbito educativo. Entonces, un grupo de investigadores propuso la creación de dispositivos tecnológicos que le permitieran a los niños interactuar y programarlos para ejecutar acciones.
Por su parte, el desarrollo de la robótica en el ámbito educativo se origina en 1990. En este año, fueron creados los dispositivos diseñados específicamente con fines educativos. Produciendo prácticas de robótica educativa en talleres para los estudiantes de educación primaria.
Por esta razón, la empresa LEGO conjuntamente con el Instituto de Tecnología de Massachussets, crea en el año 2000, una serie de dispositivos con el lenguaje de programación LOGO, que le brindaría a los niños la oportunidad de relacionarse con la construcción de máquinas y edificios.
Este tipo de tecnología genera un gran campo de actuación, que beneficiará a la industria y el centro escolar. Además, la robótica con intenciones didácticas brinda a los estudiantes ambientes innovadores de aprendizaje.
Fases de la Robótica Educativa
A continuación, conoceremos las siete fases en las que se divide la robótica educativa. Son actividades correlacionadas necesarias para crear con éxito un robot. Este será capaz, de desempeñar tareas como transportar objetos o limpiar. La programación a través de un ordenador y la unión de piezas le dará vida al proyecto.
Fase 1: Problematización
En esta fase debemos plantearnos el reto que queremos alcanzar, buscaremos en nuestro entorno algún problema deba resolverse.
Fase 2: Diseño
Luego usando el kit de robótica diseñaremos modelos que posiblemente solucionaran la problemática.
Fase 3: Construcción
En base al diseño realizado, se construye el modelo para darle movimiento con las piezas del kit de robótica.
Fase 4: Programación
Ahora utilizando el software se programarán los movimientos y el comportamiento del modelo que solucionara el problema en cuestión.
Fase 5: Prueba
Basándose en el diseño y usando el kit de robótica ser construye el modelo. Luego debemos verificar que el modelo funcione de acuerdo al conjunto de funciones específicas.
Fase6: Documentación
Es momento de recopilar evidencias que demuestren que nuestro modelo funciona. Puede ser a mano alzada, con un procesador de texto y gráficos o software especializado.
Fase 7: Presentación
Para finalizar se presenta y explica el prototipo como alternativa de solución al problema planteado.
Objetivos de la Robótica Educativa
En cualquier etapa de la formación académica, la robótica educativa aporta grandes beneficios a los estudiantes. Pues, por medio de esta metodología los alumnos establecen conductas positivas para su desarrollo pedagógico.
Es por ello que, dentro de los objetivos de esta práctica de estudio podemos encontrar: El trabajo en equipo, la cooperatividad, aumento de la participación activa de los alumnos. El desarrollo de competencias clave del currículo educativo e inteligencias múltiples.
Al mismo tiempo, se incentiva el respeto y la responsabilidad con el material de trabajo y sus compañeros. Además de facilitar un buen clima de trabajo, donde predomine el buen comportamientoy la innovación de los métodos de aprendizaje y comunicación.
También, busca estimular el aprendizaje por proyectos, utilizando la robótica educativa como instrumento transversal para trabajar contenidos relacionados con metodología STEAM. Al mismo tiempo, instaura el juego como medio de trabajo habitual impulsando la imaginación y la exploración.
Ventajas y Desventajas de la Robótica Educativa
En cualquier método de estudio existen ventajas y desventajas, por supuesto, esta metodología no escapa de esta realidad. Ahora bien, es necesario resaltar que son mayores las virtudes que nos ofrece esta práctica académica. Es por esto, que las describiremos a continuación.
Ventajas:
- Contribuye al desarrollo del talento y la creatividad.
- Promueve el liderazgo.
- Fomenta la gestión de emociones.
- Refuerza el autoestima y trabajo colaborativo.
- Expande el pensamiento crítico.
- Mejora la autoconfianza.
- Estimula el emprendimiento.
- Emplea nuevas formas para el desarrollo de la comunicación y aprendizaje.
- Impulsa la curiosidad y experimentación.
Es necesario señalar que las ventajas antes mencionadas son para el alumno. No obstante, al docente le permite desarrollar de forma práctica contenidos teóricos que suelen ser imprecisos o difíciles de explicar.
Desventajas:
- Debe capacitarse al personal docente que impartirá esta catedra.
- Pueden ser hackeados si no tienen un buen sistema de seguridad.
- Supone un cambio de paradigma educativo.
- Difícil acceso derivado de la limitación de recursos económicos
- Dificultades a la hora del manejo, frustración o rechazo tecnológico.
Sin lugar a dudas los beneficios que la robótica educativa le ofrece a sus estudiantes, denotan un avance importante en el desarrollo de sus habilidades, motivándolos a explorar los límites de su capacidad. Por ello resulta importante incluirlo en los diferentes sistemas de aprendizaje de cada nación del mundo.