El microscopio: origen y tipos

El mundo que nos rodea es fascinante; sin embargo, lo que nuestros ojos pueden percibir es solo una pequeña parte. Por miles de años, los objetos más pequeños visibles al ojo humano tenían que ser  aproximadamente del diámetro de un cabello. La historia cambiaría a finales del siglo XVI, cuando los holandeses Hans y Zacharias Janssen, padre e hijo, inventaron el primer microscopio.

Los Janssen descubrieron que, si colocaban una lente en la parte superior e inferior de un tubo y miraban a través de ella, los objetos en el otro extremo se veían magnificados. Sin embargo, no fue sino hasta varios años después que este instrumento se utilizaría para explorar el mundo natural por primera vez. El científico inglés Robert Hooke, utilizando su propia interpretación del microscopio de los Janssen, examinó la estructura de las plumas de las aves, los ojos de las moscas domésticas, y las rodajas de corcho. De hecho, las pequeñas cavidades que observó en el corcho le recordaron a las habitaciones donde dormían los monjes de la época. Por lo que les otorgó el nombre decélulas.

Un tiempo después, a principios del siglo XVII, el comerciante holandés Anton van Leeuwenhoek diseñó su propio microscopiocon lentes especiales que podían magnificar una imagen hasta 270 veces. Desde entonces,un nuevo universo de bacterias, células, vida acuática y más abriría sus puertas a la exploración humana. Nuestra comprensión del mundo nunca sería la misma, y con cada nueva generación,el microscopio adoptó nuevas modificaciones para volverse aún máspoderoso.

A finales del siglo XIX,ya existía una versión del microscopio bastante similar a la que se conoce hoy en día. Con una plataforma para sostener la muestra, una fuente de luz (generalmente debajo de la plataforma), una lente de objetivo (que recoge y enfoca la luz), y una lente ocular (que amplía la imagen). A este tipo de microscopio se le conoce como microscopio óptico o microscopio de luz.

Por otra parte, a mediados del siglo XX,el físico Ernst Ruska junto al ingeniero eléctrico Max Knoll inventaron otro tipo de microscopio capaz de funcionar sin ayuda de la luz, conocido como microscopio electrónico. A diferencia de los ópticos, los microscopios electrónicos utilizan un haz de electrones como fuente de iluminación. Debido a que la longitud de onda de un electrón es hasta 100,000 veces más corta que la de la luz visible, estos microscopios tienen un poder de resolución mucho más alto. Permitiéndoles ampliar objetos hasta dos millones de veces.

Los microscopios electrónicos se utilizan comúnmente en laboratorios de investigación, universidades y centros de nanotecnología. Existendos principales subtipos, el microscopio electrónico de transmisión (MET), y el microscopio electrónico de barrido (MEB). Este tipo de instrumento hace posible observar nanoestructuras en materiales, así como estructuras celulares internas como proteínas o ribosomas. Sin embargo, una limitación es que las muestras deben colocarse al vacío, lo que significa que no se pueden obtener imágenes de células vivas.

Los microscopios modernos nos permiten observar casi cualquier cosa que deseemos con una precisión jamás pensada. Sin embargo, la ciencia descubre universos cada vez más diminutos. ¿La tecnología permitirá el desarrollo de nuevos microscopios que nos abran sus puertas a la exploración humana?

El microscopio origen y tipos

1648628730 552 El microscopio origen y tipos

Deja un comentario