El Metaverso

Una de las redes sociales más grande del mundo, tiene la intención de invertir en la creación de una visión innovadora de Internet.

El objetivo es crear una nueva experiencia para los usuarios de la red, incluida la comunidad de Facebook, bajo el nombre “metaverso“. ¿De qué se caracterizará este nuevo mundo digital de Mark Zuckerberg? Aquí te damos más detalles…

 

¿Qué es el metaverso de Facebook?

El metaverso de Facebook no es más que el Internet del futuro o el redescubrimiento de la red. Es una combinación de las palabras meta (más allá) y universo (mundo).

¿De dónde surgió la idea de una nueva versión de Internet para la humanidad? A pesar de la aparición de muchas soluciones innovadoras en el mercado, Internet, tal como la conocemos hoy, es una experiencia unidimensional bastante plana.

Es que lo usamos para consultar el correo electrónico, dar servicio a sitios de redes sociales, ver videos, transmitir, usar aplicaciones y sitios web de comercio electrónico, chatear en el trabajo y en casa a través de mensajería instantánea.

Solo un pequeño número de usuarios de Internet son creadores. Pero, incluso ellos, no pueden experimentar plenamente Internet como podría ser en el futuro. De allí, que se quiera crear el metaverso.

¿Qué tecnologías utilizará el “metaverso” de Facebook?

La forma de lograr este internet unidimensional, es utilizar tecnología de realidad virtual y aumentada. En lugar de “mirar Internet”, los usuarios podrán estar en él y crearlo al mismo tiempo.

Hoy en día, las tecnologías VR y AR se asocian más con juegos o herramientas simples para el aprendizaje y la formación, donde el usuario está básicamente solo con el programa.

Se supone que la realidad virtual y aumentada de Facebook, hace que estas tecnologías permitan el contacto con otros usuarios de la red, de una manera más tangible y multidimensional que antes.

Así, gracias a las tecnologías de realidad virtual y aumentada, los usuarios no solo conocerán la nueva red digital, sino que también su funcionamiento tendrá un efecto específico en el mundo real.

Comprar un televisor después de una conversación virtual con un asesor en la tienda, ya no sorprenderá a nadie. Además, podrás seleccionar una mesa en el restaurante de tu preferencia, a través de gafas de realidad virtual.

En la mayoría de los casos, se supone que las tecnologías VR I AR se centran en las interacciones entre los usuarios desde un dispositivo.

¿Cuándo se creará el metaverso de Facebook?

Mark Zuckerberg está buscando la fuerza laboral adecuada para crear un mundo metaverso. Por ello, se pretenden contratar especialistas de las tecnologías VR y AR, entre otros, para poder combinar de forma eficaz las soluciones existentes (incluidas las de Facebook), con la nueva realidad.

Solo en la Unión Europea, Facebook planea crear 10.000 nuevos puestos de trabajo y en ese caso muchas naciones le darán forma desde el principio.

Facebook quiere que las personas creen metaversos en cada región. Además, como se informa detalladamente, ninguna empresa será la única propietaria y operadora del “metaverso“.

La construcción de una nueva red se basa en la cooperación y el intercambio de experiencias. Tal y como sucede con el Internet de hoy, el rasgo clave del metaverso será la apertura y la interoperabilidad.

Pero, hacer que esto suceda, requiere de mucha colaboración entre empresas, desarrolladores, creadores y tomadores de decisiones. El metaverso no se creará de inmediato y Facebook estima que el nuevo Internet podría crearse para 2035.

Metaverso es el futuro

En resumen, el metaverso es un mundo dentro del mundo actual: con la realidad virtual alternativa, ¡todo será posible! Así, todos podrán crear su propio mundo, invitar amigos a él y experimentar la realidad como nunca antes.

En otras palabras, el metaverso es un mundo sacado directamente de las distopías cinematográficas y de libros: desde The Matrix hasta Psycho-Pass.

Es un mundo en el que personas devoradas por la insatisfacción con su vida, escapan a la realidad virtual donde pueden ser “alguien diferente”.

Metaverso: ¿qué se está construyendo?

Basado en la plataforma Horizon que pertenece a Facebook, ya se permite crear un propio hogar virtual, mundo virtual y lugar de trabajo virtual.

En un futuro cercano, una parte integral del metaverso serán los juegos que ya están siendo desarrollados por gigantes del mundo de los videojuegos, como Epic Games o Rockstar.

Además, en la actualidad, se están creando herramientas que permitirán aprender a través de la realidad virtual.

Por supuesto, por ahora, metaverso parece un producto pre-alfa, con gráficos directamente de los primeros Sims. Sin embargo, no desacreditemos la tecnología solo porque su primera generación no se parece a la realidad.

Todos conocemos el camino de los gráficos por ordenador en solo 30 años: desde Lara Croft hecha de cubos hasta el Unreal Engine, tan realista que es más fácil filmar películas con fondos generados artificialmente, que grabarlas en una ubicación real.

¡El metaverso se parecerá a la realidad! Es solo cuestión de tiempo y la democratización del acceso a metaverso también será más rápido de lo pensado. Aunque, hoy en día, el precio y la forma de los auriculares VR/AR son una barrera de entrada, en el futuro no lo será…

Teniendo en cuenta que las gafas de realidad aumentada se están volviendo cada vez más comunes, son cada vez más pequeñas y baratas, por lo que es cuestión de unos años antes de que todos puedan pagarlas.

Facebook trabaja en realidad virtual

Facebook está trabajando actualmente en varias soluciones de realidad virtual. Project Cambria es el primero de ellos y pertenece al rango de precios más alto, lo cual permitirá, por ejemplo, leer las expresiones faciales del usuario.

Se agregarán más soluciones con el tiempo, reduciendo gradualmente el umbral de precio y miniaturizándolos al tamaño de anteojos comunes (como se muestra con Cambria Project Nazaret).

También las soluciones estarán unidas por interfaces neuronales de muñeca, que leerán nuestros movimientos decodificando los impulsos eléctricos del sistema nervioso. Esto ya no es una ficción, ¡es una realidad que surge en los laboratorios de Big Tech!

Pronto, es probable que terceras empresas se unan a Facebook, creando soluciones aún más baratas, hasta que alcancemos el nivel de los teléfonos inteligentes de hoy: todos podrán pagarlos.

Zuckerberg predice que el desarrollo de la tecnología está progresando tan rápido, que habrá mil millones de usuarios en el Metaverso dentro de una década. ¿Qué pasa con el resto? Estos se despertarán en un mundo que no comprenderán por completo.

¿Reemplazará el metaverso a Internet?

Los primeros pensamientos del usuario medio de Internet después de escuchar la idea de metaverso, pueden ir hacia el miedo a lo desconocido.

¿Desaparecerá Internet como lo conocemos hoy? ¿O tal vez nuestra vida se trasladará por completo al metaverso? ¿Vamos a tener una experiencia salida directamente de Matrix? En primer lugar, la tecnología metaversa será el “casi-sucesor” de Internet móvil.

Mirando hacia el pasado, podemos ver que el desarrollo de Internet móvil se llevó a cabo con bastante rapidez y cambió significativamente la forma en que se consume el contenido en la web, mientras que los principios fundamentales de funcionamiento se mantuvieron sin cambios. Es posible que ocurra lo mismo con el metaverso, ¡pero hay que esperar!

Todos nos uniremos al Metaverso

Muchos vieron y se sorprendieron con la conferencia de Facebook y no es de extrañar. El Metaverso es una invención cuyo potencial y enormidad están mucho más allá de la imaginación de la mayoría de las personas.

Una cosa es ver películas de ciencia ficción en las que la humanidad se escapa al mundo virtual, y otra es intentar imaginar tales soluciones en la realidad.

Muchos vivirán sus vidas sin mirar atrás, hasta que llegue el día en que se despertarán en un mundo donde el metaverso será tan común, como lo es el propio Facebook hoy, y no entenderán completamente de qué se trata.

Es difícil darse cuenta de que estamos hablando de una transformación completa de la civilización y que, al ritmo actual de desarrollo tecnológico, puede ocurrir más rápido de lo que cualquiera pueda imaginar.

La visión de Mark Zuckerberg del mundo futuro es fascinante y aterradora, pero no es una visión tan lejana y sub-realista.

Las mentes más brillantes del planeta están trabajando en metaverso, y el propio Facebook, una de las empresas más ricas del mundo, gasta enormes cantidades de dinero en este proyecto.

No hay ninguna duda de que el resto de las Big Tech, pronto se unirán a esta carrera, ya sea contribuyendo al Metaverso de Facebook o creando sus propios mundos virtuales.

No pueden permitirse el lujo de no hacerlo. ¿Por qué? Es simple, porque la visión del metaverso es una visión de un mercado de ventas inimaginablemente grande, dentro del cual puede funcionar un número infinito de mercados.

Es un sueño hecho realidad del capitalismo y una llave que las corporaciones utilizarán para abrir puertas más allá del mundo saturado de bienes materiales.

A medida que disminuya la demanda de consumo de bienes tangibles, deberá crearse una demanda infinitamente grande de bienes intangibles. Por eso, ¡el metaverso es inevitable!

Y dado que Facebook lo ha detectado, otras grandes corporaciones pronto lo notarán e invertirán tanto como necesiten para generar ganancias en los próximos años.

Mark Zuckerberg ni siquiera trató de ocultarlo: la mayor parte de la presentación se centró en el mercado y el potencial de compra dentro del Metaverso.

Qué simbólico que justo hoy, con el anuncio del trabajo en Metaverse, Facebook se dividió en dos partes: Facebook, que incluye las aplicaciones que conocemos hoy, y Meta, una nueva empresa que trabaja en el futuro de la humanidad.

 

El Metaverso

1648628148 71 El Metaverso

 

Deja un comentario