Cuando era pequeño me encantaba experimentar. Desde que en mi casa apareció allá por los años 90 el primer Quimicefa que había visto, me dedicaba de manera incansable a seguir aquel manual de experimentos al pie de la letra para ver qué ocurría. Las disoluciones, tinciones, o los Ph, empezaban a formar parte de mi vocabulario, y mientras jugueteaba con tiras reactivas, de forma inconsciente empecé a interesarme de forma más seria por la química.
Siempre que mis padres estaban presentes, se dedicaban a decir cosas como: No mezcles tantas cosas que aun saldremos ardiendo…Como olvidar esas frases!
Eran otros tiempos, y muchos padres pensaban que su querido hijo haría explotar su casa si jugueteaban con productos químicos.
Y aquí es al punto que quería llegar: la falta de educación científica y cómo solventarla.
INICIA A TUS HIJOS EN LA EXPERIMENTACIÓN
Por qué desconfiar, o inculcar el miedo en los niños. De todos es bien sabido que son esponjas con ansias de conocer y experimentar, y nuestro deber paterno es cogerlos de la mano y guiarlos en este nuevo mundo.
Todo padre debería velar por eso, pero como lo hacemos. Tal vez no tengas la base necesaria para llevarlos a la práctica, y la respuesta es la documentación previa.
Hoy en día existen cientos de experimentos caseros que podemos hacer, perfectamente explicados y descritos en internet. La web es una fuente inagotable de conocimiento y os animo encarecidamente a que hagáis uso de ella.
En primer lugar, documentate, busca un experimento sencillo indicado para niños de todas las edades y estudia bien qué principios químicos o físicos actúan en él, para luego poder explicar esos porqués a tus peques.
Una vez hecho esto, adquiere todos los materiales necesarios, y si aceptas un consejo, asegurate que adquieres lo necesario, sin buscar alternativas que, por otra parte, pueden acarrear un disgusto.
Una vez tengas todo listo, explicale a la familia lo que vais a hacer y el resultado que esperamos, así sabrán que esperar y les aportará tranquilidad y previsibilidad, recuerda que esto es ciencia y no magia. No estamos en un espectáculo de la televisión. Debe quedar claro este punto.
Así que con todo preparado, os presentamos el que creo que puede ser un buen candidato a ser vuestro primer experimento en familia, el BOSQUE CRISTALINO
EL BOSQUE CRISTALINO, EL EXPERIMENTO CIENTÍFICO ESTRELLA
El objetivo de este experimento, muy sencillo de realizar, es crear a partir de la cristalización, una serie de figuras en un medio líquido que nos recuerden a un bosque.
Qué materiales necesitas:
- Un recipiente transparente de vidrio
- Silicato sódico (“vidrio líquido”)
- Agua
- Arena
- Sales minerales, como por ejemplo: sulfato ferroso, sulfato cúprico, cloruro de cobalto, sulfato de níquel, nitrato cálcico, sulfato de manganeso, cloruro férrico.
Primero, prepararemos el medio en el que crecerá nuestro bosque. Echamos la arena dentro del recipiente de vidrio, el agua y el silicato sódico. Cuando todos los elementos se hayan asentado en el recipiente y el medio se aprecie cristalino, empezaremos a depositar, de uno en uno preferiblemente, los cristales de las sales minerales. Procura ubicarlos estratégicamente, ya que una vez inicien la reacción química, crecerán en vertical, pero de forma aleatoria, así que si los pones muy junto es probable que al crecer, se acaben entrecruzando y se puedan romper.
Y por que pasa esto? Los silicatos metálicos no se disuelven en el agua y eso hace que al interaccionar el anión silicato presente en el vidrio líquido con los diversos cationes metálicos de las sales, se produzca ese “crecimiento” dando lugar a las formas verticales.Este proceso suele tardar un día completo en finalizar, así que PACIENCIA. Vuestro bosque durará unos dias, pero se acabará derrumbando.
PRUEBA NUEVOS EXPERIMENTOS
Ahora que sabes como empezar a experimentar para despertar la curiosidad de toda la familia, solo tienes que seguir las indicaciones que te he dado en este artículo, y dejar volar tu imaginación…Y recuerda! NUNCA DIGAS a los peques que harán explotar la casa, quien sabe…Tal vez tienes un futuro químico en casa!!!