El invento de la fregona

La fregona, también llamada coleto, lampazo, mopa, trapero, en fin, tiene muchos nombres de acuerdo al lugar geográfico.

La fregona, como es llamada en España, es una herramienta de limpieza súper útil. Gracias a ella, no tienes que arrodillarte para limpiar o fregar los suelos como se acostumbraba en el pasado.

Es un gran avance moderno que facilita la vida de las personas. Nunca te imaginaste que un invento tan sencillo pudiera resolver un gran problema hace tiempo.

Las personas que hacían la limpieza en las casas llegaban a desarrollar grandes bíceps y a ser muy fortachones debido a su trabajo.

Para realizar la limpieza, la persona tenía que ponerse de rodillas y curvar la espalda para llegar al suelo; luego tenía que restregar éste con fuerza para poder quitar la suciedad del mismo.

Era una labor muy pesada y una de las razones por las que la gente huía del trabajo de limpieza, ya que era esclavizante.

Y lo más curioso, es que fue un español, de profesión militar, quien ideó esta maravillosa herramienta con la que se facilitaría la limpieza de cualquier área.

¿Quién inventó la fregona?

El inventor de esta herramienta tan útil hoy en día, fue un militar de origen español llamado Manuel Jalón Corominas.

Era un ingeniero aeronáutico del ejército español. Y su idea fue tan sencilla como añadir un palo al estropajo con el que limpiaban el suelo.

De esta manera, ya no era necesario arrodillarse para hacer la limpieza, sino que las personas podían limpiar erguidas, es decir, de pie.

Fue un gran alivio para las personas que realizaban la limpieza porque, al no estar arrodillados, los dolores de espalda y piernas mejoraron enormemente.

La idea se le ocurrió a este brillante inventor cuando vio las bayetas que eran empujadas con un palo para limpiar los hangares. El aceite que soltaban los aviones debía ser limpiado frecuentemente, y lo hacían de esta manera.

Por lo tanto, fabricó la primera fregona con un palo de madera y un haz de tiras de algodón, o estropajo, en un extremo del mismo.

Además, consistía también de un cubo con unos rodillos que se accionaban con pedal para escurrir la mopa de algodón de la fregona, el invento, luego fue patentado.

Después de un tiempo, fabricó un segundo prototipo que consistía en un cubo con un embudo de agujeros para escurrir la fregona. Este modelo es el que se utiliza hoy en día.

Tras el invento de la fregona, junto con 2 socios, el capitán Manuel Jalón fundó la compañía Manufacturas Rodex S.A. Ésta es la primera marca comercial de la fregona.

Se dio a conocer rápidamente en el mundo porque tuvo la suerte de que en España se estaba dando un auge en el turismo, y los turistas comenzaron a ver a la fregona como una herramienta muy innovadora y a llevarla a sus hogares como un souvenir más.

Características de la fregona

La fregona original consistía en un cubo con unos rodillos que se accionaban con un pedal para escurrir las tiras de algodón.

Estaba fabricada con un palo de escoba de madera que tenía en un extremo un haz de tiras de algodón con las que se limpiaba el suelo.

En el cubo se agregaba el agua y algún producto de limpieza, se mojaba la fregona y se escurría con los rodillos.

Después, el invento se mejoró cambiando los rodillos por un embudo de agujeros en los que se torcían las tiras de algodón para exprimirlas, cayendo el agua en el cubo.

El palo de la fregona puede ser de madera, aluminio o plástico.

Tipos de fregona

Actualmente existen 5 tipos de fregona de diferentes materiales y que se utilizan de acuerdo al tipo de suelo que se vaya a limpiar. Los más comunes son los de microfibras y los de algodón.

Fregona de microfibra:

Está compuesta por hebras o tiras de poliamida y poliéster. Tienen una alta capacidad de absorción, son muy resistentes al desgaste y por esa razón, son ideales para la limpieza diaria. En especial, en las superficies lisas que no admiten mucho la humedad como lo son los suelos de parquet, mármol o gres.

Fregona de algodón:

Las puedes adquirir con 2 tipos de algodón: un algodón crudo, que no ha sido tratado químicamente y que es muy resistente y, por lo tanto, tiene una duración mayor.

Y el algodón tratado químicamente llamado algodón blanco. El tratamiento químico le quita durabilidad, pero le agrega capacidad de absorción.

Las fregonas con este tipo de algodón blanqueado son ideales para superficies rugosas o que requieran una limpieza más profunda, ya que soportan muy bien los químicos de limpieza.

Fregonas con esponja:

Como su nombre indica, tienen una esponja en lugar de tiras. Además, tienen el escurridor adherido directamente.

Son súper absorbentes y muy recomendadas para la limpieza de azulejos y baldosas. Cualquier superficie irregular donde se acumule agua puede ser limpiada con este tipo de fregona.

Debe hacérsele un buen mantenimiento, ya que pueden generar bacterias si no se limpian adecuadamente después de su uso.

Mopa:

La fregona tiene una superficie plana y la puedes conseguir en diversos materiales como la microfibra, el algodón, el poliéster, etc.

La misma puede ser cambiada cuando se manche o se desgaste. Igualmente, puedes adquirir mopas desechables en el mercado.

Esta mopa es muy utilizada en limpieza de áreas extensas como colegios, centros comerciales, oficinas, etc.

Remueven muy bien la suciedad y polvo acumulados debido al tránsito de personas o animales. Ideales para superficies planas.

Fregona profesional:

Tienen forma circular en el extremo de limpieza. Abarcan mucha más superficie en cada pasada.

Las consigues con un cubo especial para este tipo de fregona que incluye un escurridor adaptado a la misma.

Son ideales para limpiezas rápidas y eficientes. En el mercado las reconoces como fregonas redondas giratorias por la forma de su extremo.

Elige la fregona que más te convenga de acuerdo al tipo de suelo que tienes; ya sea parquet, mármol, vinilo, cemento, etc. siempre encontrarás una fregona que se adapte a tus necesidades.

 

El invento de la fregona

1648629220 433 El invento de la fregona

Deja un comentario