Es posible que nunca hayas oído hablar del doctor Michio Kaku. Si es así, no pienses que es porque estás científicamente desinformado: es normal que no sepas quién es, ya que, por desgracia, la tónica más habitual es que los científicos insignes alcancen la fama y el reconocimiento después de que fallecen.
Y este no es el caso de Michio Kaku, al que aún le queda cuerda para rato.
Quién es Michio Kaku
Michio Kaku es un físico teórico y profesor de Física Teórica que además ejerce como comunicador de masas y divulgador científico.
Biografía
El profesor Kaku nació en San José (California) el día 24 de enero de 1947.
Que su nombre no parezca genuinamente norteamericano no es casualidad: su padre conoció a su madre en el Centro de Reubicación de Guerra de Tule Lake, en California.
El nombre de este centro no es más que un eufemismo: en realidad se trataba de un campo de internamiento donde los ciudadanos americanos y residentes de origen japonés fueron recluidos a la fuerza durante la Segunda Guerra Mundial.
Su pasión por la Física se despertó precozmente, ya que mientras estudiaba el bachillerato construyó un acelerador de partículas casi artesanal que fue presentado en la Feria Nacional de Ciencias norteamericana.
En 1968 Kaku se graduó en Física, con la calificación de Summa Cum Laude en la Universidad de Harvard.
En 1972 logró el doctorado en la misma disciplina, esta vez por la Universidad de Berkeley.
Estuvo a punto de intervenir, contra su voluntad, en la guerra de Vietnam, pero tuvo la fortuna de que la guerra terminó poco después de que completara su formación básica como soldado de reemplazo.
En 1974 publicó con el profesor Keiji Kikkawa, de la Universidad de Osaka, el primer artículo sobre la teoría de cuerdas en forma de campo.
Desde entonces, ha publicado cientos de artículos y trabajos en revistas científicas sobre la teoría de las supercuerdas, la supergravedad y la física hadrónica. También ha escrito varios best-seller relacionados con el universo científico.
Su labor comunicativa y divulgadora
Michio Kaku está muy interesado en la divulgación de la ciencia y es un invitado frecuente en muchos programas de televisión. El profesor Kaku encuentra especialmente interesante describir la ciencia que podría explicar los fenómenos físicos que se observan en las películas futuristas de mayor éxito.
Adicionalmente, es un activista relevante en cuestiones políticas relacionadas con la ciencia, como el calentamiento global, la utilización de la energía nuclear y el mal uso general de la ciencia.
Michio Kaku y la ciencia
Las especialidades de Michio Kaku como profesor son las cuestiones de la Física que afectan a la relación espacio-tiempo, la teoría de las supercuerdas, los quarks, los hadrones y las teorías gravitacionales más innovadoras y avanzadas. Obviamente, estas temáticas solo pueden ser comprendidas por personas con amplios conocimientos de Física Teórica.
Además de sus publicaciones estrictamente científicas, Michio Kaku escribe libros aptos para ser leídos y comprendidos por el público no especializado en Física, entre los que destacan los siguientes:
- Universos paralelos
- Hiperespacio
- El futuro de la humanidad
- Física de lo imposible
- El futuro de nuestra mente
- El Universo de Einstein
- La Física del Futuro
- La ecuación de Dios
No solo eso, sino que en su faceta de comunicador mediático está especializado en la divulgación de la ciencia entre el gran público. Por eso aparece en multitud de programas y documentales científicos de BBC, Discovery Channel y Science Channel, aptos para todos los públicos.
Michio Kaku y el cine
Los programas en los que el doctor Michio Kaku desgrana las razones científicas que podrían hacer posibles los fenómenos físicos que observamos en los filmes de ciencia-ficción son ampliamente seguidos por los telespectadores y los internautas.
Veamos algunas de las películas que han sido analizadas científicamente por el profesor:
Los cuatro fantásticos
Basándose en esta película de la Marvel, el científico teoriza en un documental sobre el teletransporte y la posibilidad de que los seres humanos puedan cambiar de forma y apariencia.
Incluso explica detalladamente por qué en muchos pasajes de Los Cuatro Fantásticos hay más ciencia de la que parece a simple vista.
Regreso al futuro
Aprovechando este mítico filme de los años 80, Michio Kaku ha desgranado los argumentos científicos y las leyes físicas que podrían posibilitar los viajes en el tiempo, destacando que confía en que algún día existirá la tecnología real que haga posible hacerlo.
Star Wars
Respecto a esta saga, aún están pendientes sus justificaciones teóricas acerca de los sables láser, los saltos al hiperespacio, La Fuerza con mayúsculas y las naves que van directamente de un planeta a otro sin orbitar.
Pero no hace mucho que el doctor Kaku afirmó que en Stars Wars no se violan demasiadas leyes de la Física y que la mayoría de los fenómenos físicos mostrados tienen justificación científica.
Si estos temas te interesan y quieres iniciarte en los fundamentos elementales de la Física Teórica, te recomendamos que empieces por leer el libro El Universo de Einstein, escrito por Michio Kaku. Una vez lo hayas hecho, podrás atreverte con el resto de las obras de este mediático profesor de Física.