Las lluvias de estrellas han sido un elemento de nuestro universo que siempre ha logrado cautivar la atención de quienes lo observan.
¿Qué es en realidad una lluvia de estrellas?
Una lluvia de estrellas en realidad no tiene nada que ver con estrellas, se trata de un evento en el que trozos de polvo y rocas llamados meteoritos dibujan en el cielo líneas de luz que parecen ser estrellas cayendo del cielo y los cuales dejan un rápido destello de luz.
Los científicos estiman que alrededor de 48,5 toneladas de material meteorítico caen sobre la tierra cada día. Casi todo el material se vaporiza en la atmósfera de nuestro planeta dejando un rastro brillante llamado cariñosamente “estrellas fugaces”. Por lo general, se pueden ver varios meteoros por hora en una noche determinada. A veces, el número aumenta drásticamente; estos eventos se denominan lluvia de estrellas, lágrimas de San Lorenzo o perseidas.
Ocasionalmente alguna que otra estrella fugaz puede ser debido a pequeños fragmentos de satélites o popularmente conocido como basura espacial, pudiendo ser un tornillo, un trozo de algunos centímetros de panel solar o una pieza de metal producto de algún choque con otros restos de otros satélites en desuso, desintegrándose en la atmósfera terrestre por la fricción con el oxígeno y la alta velocidad adquirida con la que es atraído a la tierra gracias a la fuerza de la gravedad.
¿Por qué se forman la lluvia de estrellas?
La lluvia de meteoros ocurre cuando la tierra en su órbita alrededor del sol atraviesa los escombros y residuos que quedan de los cometas.
La órbita de los cometas son generalmente bastante largas, lo que da como resultado que tengan que cruzar la tierra superponiéndose parcialmente en su camino.
¿Qué es el radiante?
El radiante es el punto en el cielo desde el cual se percibe el origen en el trayecto de la lluvia de meteoritos, y es a partir de ese punto donde los expertos recomiendan exponer sus visualizaciones como un modelo para identificar rápidamente los meteoritos.
Existen diferentes lluvias de meteoritos que se producen en diferentes épocas del año
El Meteor Data Center de la IAU ha contabilizado más de 900 precipitaciones de meteoros sospechosas de las cuales unas 100 están bien establecidas, generalmente el nombre que se les ha asignado a las lluvias de meteoros se atribuye a la constelación a la que se encuentran próximas, algunas de las lluvias de meteoros más conocidas por ser más simples de identificar y con mayor actividad, son:
- Las Cuadrántidas se producen durante el mes de diciembre.
- Líridas se producen durante el mes de enero.
- Perseidas se producen durante julio y agosto.
- Acuáridas del Sur, se producen de julio a agosto.
- Alfa Capricórnidos, se producen de julio a agosto.
- Oriónidas se producen durante el mes de agosto.
- Táuridas del sur, se producen de septiembre a noviembre.
- Táuridas del norte, se producen de octubre a diciembre.
- Leónidas se producen durante el mes de octubre.
- Gemínidas se producen durante el mes de noviembre y diciembre.
- Úrsidas, se producen durante el mes de diciembre.
- Cuadrántidas, se producen durante el mes de diciembre a enero.
- Eta Acuáridas, se producen durante el mes de abril a mayo.
Por qué las perseidas son tan populares
Esta precipitación de meteoros se encuentra entre las más populares y observadas del espacio celeste, una de las razones a las que se le atribuye su popularidad es que ésta es una de las lluvias de meteoros que suelen ser las más intensas que podemos apreciar en el cielo, ya que sus meteoritos son excepcionalmente brillantes y lo suficientemente espectaculares como para ser vistos en un área muy amplia, esta lluvia de estrellas se produce de julio a agosto, sin embargo, alcanzan un fuerte máximo entre el 12 ó 13 de agosto, dependiendo del año, de acuerdo a las evidencias astronómicas estas lluvias muestran unas tasas normales vistas desde lugares rurales entre 50 a 75 e incluso 100 meteoritos por hora como máximo, lo cual incrementa las posibilidades de que puedas atrapar algunos de ellos durante su duración.
La lluvia de meteoros de las perseidas están conformadas por partículas liberadas del cometa 109P / Swift-Tuttle durante sus numerosos retornos al sistema solar interior, su nombre se debe a que el radiante de esta lluvia de meteoritos se encuentra cerca de la constelación prominente de Perseo cuando ésta se encuentra en su punto máximo de actividad.
¿Cómo puedes observar una lluvia de estrellas?
Regularmente en los calendarios astronómicos de la NASA, podemos encontrar los calendarios de las lluvias de meteoritos acompañados de la fecha y hora en el que pueden ser apreciadas en todo su esplendor.
Por ejemplo, las lluvias de meteoros generalmente tienen lugar durante varios días, e incluso algunas pueden durar semanas o hasta meses, por lo cual es posible disfrutar de una lluvia de meteoros cualquier día del año.
Los astrónomos profesionales sugieren como una opción más segura para disfrutar de este maravilloso evento considerar las fechas identificadas en el cual se evidencie mayor actividad y número de estrellas fugaces, es por esto que es ideal usar los calendarios para conseguir las mejores vistas de este evento.
¿Qué necesitas para ver una lluvia de estrellas?
Lo mejor de este tipo de eventos es que no necesitas más que precisar la fecha y la hora perfecta para contemplar este hermoso evento, además de poder acomodarte en un buen lugar con una visión clara y amplia del cielo, por supuesto acompañado de un ojo alerta.
La paciencia juega un rol fundamental, pues en ocasiones estos pequeños fragmentos luminosos son escurridizos y pueden hacerse esperar.
Lo mejor es que busques un espacio lo suficientemente abierto y libre de contaminación lumínica para poder percibirlas con mayor intensidad.
La visibilidad de los chubascos de meteoros generalmente va a depender de una variedad de factores, como es el caso de la hora pico, la posición del radiante, el punto en el cielo donde parece originarse la precipitación, las horas de salida y puesta de sol y la fase lunar, para ayudarte con cada uno de estos puntos, se han diseñado mapas interactivos que encuentran por ti el momento y punto del cielo ideal para que esperes disfrutar de este evento y los cuales puedes usar inclusos de manera simple desde cualquier dispositivo móvil.
Por último, sólo recuerda conservar un deseo para contarlo a una estrella fugaz, aunque suena un tanto a superstición es una forma divertida de elevar nuestros anhelos en una plegaria al universo.