Durante la última década, empezaron a observarse los efectos negativos del cambio climático, y los fenómenos relacionados con él, afectando cada vez más de forma directa a la población.
Desafortunadamente, los escenarios climáticos no son optimistas y se presentan con mayor frecuencia en una perspectiva de tiempo.
Los efectos del cambio climático son la realidad no solo de las generaciones futuras, sino también del presente, pues empiezan a experimentarse las consecuencias negativas de los cambios en el sistema climático de la tierra.
¿Qué es el cambio climático?
El clima, es el clima promedio de un lugar durante años, incluidos los patrones de temperatura, precipitación, humedad, fuerza y dirección del viento y cambios estacionales.
Son también los eventos que ocurren todos los días en la atmósfera. Aunque pueden cambiar en cuestión de horas, y tardan miles o incluso millones de años en formarse.
El cambio climático es un cambio en el estado y las características del clima que dura un período prolongado de tiempo, incluso décadas.
Esto se aplica a cualquier cambio en el clima a lo largo del tiempo, ya sea como resultado de cambios naturales o de la actividad humana.
El cambio climático actualmente observable está relacionado directa o indirectamente con la actividad humana; además, estos cambios están influenciados por cambios naturales en la composición de la atmósfera terrestre.
El cambio climático es un problema global que crece a un ritmo acelerado. En Europa, en las zonas de montaña, se observa y pronostica una disminución constante de los glaciares y una disminución de la capa de nieve, lo que afecta tanto a la naturaleza como a la economía.
En el norte de Europa también se observa un aumento de las precipitaciones, así como un aumento en la frecuencia de olas de calor y lluvias intensas.
¿Qué se prevé para el futuro?
En un futuro cercano, se espera que el cambio climático conduzca indirectamente a la migración de la población.
Según el informe del Banco Mundial, se estima que en 2050 más de 140 millones de personas se verán obligadas a cambiar de lugar de residencia, solo debido a las condiciones climáticas cambiantes.
Así mismo, el cambio climático es un factor que intensifica los conflictos y las crisis migratorias debido a las sequias o inundaciones que obligan a las personas a migrar.
En algunas regiones del mundo pueden causar conflictos de recursos, lo que a su vez también obliga a las personas a migrar.
Los efectos del cambio climático ya están determinando nuestra vida diaria. Por lo tanto, cada acción preventiva y correctiva que se tome es crucial en el contexto del futuro de todo el planeta y la vida en la tierra.
Estudios demuestran que la temperatura ha aumentado entre 0,7 y 0,8°C. y ya hay cambios visibles. Para fines de siglo, es probable que las temperaturas aumenten de 3 a 4 ° C, aunque es posible que aumenten hasta 6 grados o más.
Se estima que, en 1000 años, el 30-60% de las emisiones permanecerán en la atmósfera, es decir, por cada tonelada que se emita hoy, 300-600 kg permanecerán en la atmósfera.
El cambio climático que provocamos será verdaderamente permanente. A finales de siglo la temperatura de la tierra cambiará a 4-8 ° C.
El panorama no es nada alentador, pues se prevé un aumento del nivel del mar, y hasta la desaparición de los glaciares que proporcionan agua, además de inundaciones y sequías, incluso un escenario de gran extinción en el que todos los pequeños avances podrían desvanecerse.
Cómo afectará el cambio climático a la sociedad
Los cambios en las condiciones climáticas favorecen la propagación de enfermedades infecciosas transmitidas por insectos.
Los insectos habitan áreas que hasta hace poco eran desfavorables para su desarrollo, por lo que el rango espacial del riesgo de enfermedades como la malaria, el dengue o la fiebre del Nilo Occidental aumenta en lugares donde antes no se presentaban.
El informe del Centro Estadounidense para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) demostró que en el período 2004-2016 solo en EE. UU se duplicó el número de casos causados por patógenos transmitidos por garrapatas.
El calentamiento global en muchas regiones estimula el desarrollo de patógenos dependientes del agua como bacterias, protozoos y virus especialmente al aumentar la temperatura del agua.
El cambio climático progresivo está asociado con registros cada vez más frecuentes de altas temperaturas y un número sin precedentes de fenómenos meteorológicos extremos que ocurren en un área determinada.
La mayoría de los registros de temperatura del suelo registrados provienen de los últimos 20 años. El aumento de la temperatura de los mares y océanos de agua favorece la formación de tormentas.
Los científicos confirman que las causas del aumento del número de huracanes son de origen antropogénico, y se puede cuantificar el impacto humano negativo sobre el medio ambiente.
Investigaciones realizadas por la NASA muestran que actualmente la concentración de CO2, que es uno de los principales gases de efecto invernadero, es la más alta en más de 650 mil años.
El hombre es en gran parte responsable del excedente, lo que provoca un desequilibrio en el sistema climático.
Esto es debido a la alteración de este equilibrio que hace que se pierdan alrededor de 413 gigatoneladas de capa de hielo cada año, lo que lleva a un aumento del nivel del mar de 3,3 mm por año, o unos 18cm durante los últimos 100 años.
¿Es rentable contrarrestar el cambio climático?
Es cierto que hay que sufragar los costes de los cambios en la energía, la construcción, la industria y el transporte.
En 2006, a pedido del gobierno británico, se preparó el informe más completo hasta la fecha, que contiene predicciones del impacto del calentamiento global en la economía global.
El informe fue elaborado por el equipo de Sir Nicholas Stern, economista jefe del Banco Mundial en 2002-2003, asesor económico del gobierno británico.
El informe demostró que el cambio climático cuesta 10.000 millones de euros al año. Para evitarlo, basta con invertir el 1 por ciento del PIB, pero debemos actuar lo antes posible, porque cuanto más tiempo transcurra más costará.