El aporte de los juegos didácticos al aprendizaje

Los juegos didácticos son considerados como una de las técnicas participativas de enseñanza más usuales y efectivas, ya que incorpora el elemento lúdico en el aprendizaje, quedando demostrado que con la práctica de éstos, los niños sí aprenden jugando y divirtiéndose, por cuanto incrementa el desarrollo en el proceso de adquisición o refuerzo de conocimientos, y favorece la formación de la conducta correcta en los niños.

 

¿En qué consisten los juegos didácticos y cuál es su finalidad? 

 

Configuran un método utilizado como complemento en la enseñanza de los niños, los juegos didácticos permiten la formación educativa en una forma lúdica.

 

Su objetivo es que los niños desarrollen habilidades cognitivas en el proceso de aprendizaje, y fortalezcan los procesos socio-afectivos, estimulando así la disciplina, toma de decisiones, observación, seguridad, pensamiento lógico, creatividad y trabajo en grupos, entre otras aptitudes y habilidades.

 

Los juegos didácticos proporcionan a los niños el placer de experimentar, imaginar, inventar, hacer, modificar y tocar cosas.

 

Los juegos didácticos como recurso de aprendizaje en las aulas

 

Estos al igual que los juegos educativos, son empleados como herramienta en la formación de los niños, por tal motivo, se utilizan usualmente en la escuela, favoreciendo la evolución de los procesos socio-afectivos, cognitivos y de motricidad. Los niños aprenden jugando y al mismo tiempo estimulan la creatividad.

 

Juegos educativos y juegos didácticos ¿En qué se diferencian?

 

A través de los juegos educativos se procura el desarrollo en el aprendizaje, estimulando el pensamiento lógico y creativo. Asimismo, incentivan la iniciativa, la toma de decisiones, la perseverancia, la disciplina, la seguridad e interés en la investigación.

 

Por su parte, los juegos didácticos refuerzan el proceso social y afectivo en los niños, haciéndolos emocionalmente más sociables a través del  trabajo en colectivo, y su uso en el hogar favorece la interacción con sus familiares.

 

 

Tipos de juegos didácticos

 

Los juegos didácticos para niños se encuentran estructurados tomando en consideración las edades a las que están dirigidos y en relación a los procesos evolutivos de cada niño.

 

Existen diferentes tipos de juegos didácticos destinados a impulsar el progreso de distintas áreas como la psicomotricidad fina, estimulación sensorial, desarrollo cognitivo, estimulación del lenguaje, desarrollo de la percepción espacial y superación de obstáculos.

 

Para fortalecer las técnicas de aprendizaje, los juegos didácticos para niños se pueden complementar con juguetes que permitan la estimulación del pensamiento lógico y creativo, así como el fortalecimiento del proceso socio-afectivo y motricidad. Estos deben estar adaptados según la edad.

 

Juegos didácticos para niños en edades de 4 a 8 años

 

  • Juegos didácticos para niños de 4 años de edad

 

Son idóneos para niños de esta edad, porque le permiten aprender y ordenar números, pintar animales, hacer letras, reconocer sonidos, contar formas y hacer parejas.

 

  • Juegos didácticos para niños de 5 años de edad

 

Son ideales para que los niños en esta edad, puedan identificar correspondencia de imágenes, unir letras con puntos, colorear pixeles por números, reconocer secuencias, comprensión de los números, juegos de construcción de imágenes a través de rompecabezas.

 

  • Juegos didácticos para niños de 6 años de edad

 

Los juegos didácticos que se recomiendan a esta edad son los enfocados en el lenguaje, suma y resta, son ideales puesto que los niños se encuentran en una etapa en la que pueden leer y comprender.

 

  • Juegos didácticos para niños de 8 años de edad

 

A esta edad, los niños ya alcanzan un nivel de comprensión que les permite utilizar juegos que impliquen diferentes disciplinas como gramática, lectura, matemática y lógica, por lo que se recomiendan juegos didácticos en inglés, para deletrear, contar y comparar, juegos de laberintos, buscar objetos, juegos de memoria, reconocer objetos, armar puzzles.

 

Los rompecabezas como herramienta didáctica

 

Los rompecabezas son muy populares como juegos didácticos, ya que a través de ellos los niños pueden desarrollar el pensamiento lógico y la paciencia. Consiste en rehacer una imagen combinando determinadas piezas en las que hay una parte de esa imagen. Las piezas pueden ser planas y de distintas formas.

 

Son ideales para desafiar el intelecto de los niños, permiten aumentar la habilidad de reacción, pensamiento y resolver situaciones.

 

Se dividen en categorías: juegos de palabras y acertijos, juegos matemáticos y de lógica y, por último, los de juegos físicos y mecánicos.

 

Los puzzles son un recurso de enseñanza para los niños

 

Los rompecabezas son conocidos también como puzzles, los cuales se caracterizan por ser juegos didácticos de mesa, que invitan a armar una figura que se encuentra dividida en trozos. Lo que el niño debe hacer es tomar los trozos y disponerlos de la forma adecuada para que la figura quede armada completamente.

 

Los puzzles con ciertas modificaciones en su idea original, dieron lugar a un género que incluye videojuegos como “Tetris”.

 

Los puzzles, son juegos didácticos perfectos para el desarrollo de la destreza mental, desarrollo del pensamiento lógico, y capacidad de respuesta para resolver desafíos, sea que el niño lo juegue en mesa en su forma tradicional, o en versión de videojuego.

 

Los juegos didácticos son ideales para aprender inglés en casa

 

También se destacan, los juegos didácticos para aprender las partes de la casa en inglés, como el juego ¿“Where am I?”, donde el objetivo es averiguar desde que parte de la casa se está hablando, mientras alguien lo describe haciendo oraciones en inglés, por ejemplo, en el caso que se está hablando de la sala principal, se diría frases sencillas como I see a chair, I see a tableI see a vaseI see a sofá.

 

El resultado es que los niños de acuerdo a su edad refuerzan el aprendizaje, aprenden a contar, leer o dominar idiomas de forma lúdica, y se alienta el interés propio en los procesos de investigación científica o gusto por las materias académicas.

 

¿Cómo puedo elaborar un juego didáctico para niños desde casa?

 

Pueden crearse juegos didácticos en casa con materiales reciclados como papel, cartón, plásticos, telas, maderas y componentes electrónicos. El trabajo con manualidades permite que los niños puedan adquirir conocimientos y desarrollar la creatividad y concentración.

 

Un ejemplo de juego didáctico que puede hacerse en casa con materiales reciclados es el conocido “laberinto de bolas”, que se fabrica con una caja de cartón y cartulinas delgadas para crear las diferentes direcciones del laberinto y por último se hacen agujeros a lo largo del tablero poco mayores al diámetro de la bola. A través de este juego, el niño desarrolla su motricidad fina y concentración para lograr que la bola llegue al final del camino sin caer en los agujeros.

 

 

El aporte de los juegos didacticos al aprendizaje

1648629288 226 El aporte de los juegos didacticos al aprendizaje

Deja un comentario