El Antiguo Egipto para niños: un viaje por el tiempo

El cine, la televisión y la industria de los videojuegos han explotado al máximo la temática del Antiguo Egipto, pero refiriéndose siempre a los aspectos que más nos llaman la atención, como las pirámides o las momias. Así que en nuestra historia del Antiguo Egipto para niños haremos un viaje por el tiempo de lo más entretenido, en el que intentaremos explicar cómo vivían realmente los hombres y mujeres de aquella época.

Qué es el Antiguo Egipto

El Antiguo Egipto, en el norte de África, fue una de las civilizaciones más poderosas e influyentes de la región durante más de tres milenios, concretamente desde el 3100 a. C. hasta el 30 a. C. Sus límites excedían con mucho los del Egipto actual, ya que también abarcaba los territorios hoy conocidos como Sudán, Chipre, Líbano, Siria, Israel y Palestina.

Esta civilización milenaria dejó un importantísimo legado de monumentos, documentos y obras de arte que nos permiten conocer con gran exactitud cómo vivían e incluso cómo morían los Antiguos egipcios.

Por eso hoy sabemos que el Antiguo Egipto estaba estrechamente conectado con otras civilizaciones de su época, exportando bienes, religiones, alimentos, personas e ideas.

Cómo vivían los egipcios

El Antiguo Egipto es para los niños una fuente de entretenimiento permanente. Las pirámides, las momias y los faraones del Antiguo Egipto son para los niños mitos misteriosos y sobrenaturales que aparecen en numerosas películas, cómics y videojuegos.

Pero en nuestra historia nos centraremos en la vida cotidiana de los egipcios antiguos, un tema tan apasionante como el de los faraones, las momias y las pirámides.

La familia y el matrimonio

La familia era una parte integral de la vida en el Antiguo Egipto y los hombres, al contrario que las mujeres, tenían todas las ventajas al contraer matrimonio. Muchos de los hogares egipcios estaban formados por hombres polígamos, es decir, hombres que tenían varias esposas.

Ellas no tenían el derecho de casarse con varios hombres, pero en los matrimonios polígamos había una esposa de jerarquía superior que ejercía su dominio sobre todas las demás.

La mujer en el Antiguo Egipto

En contra de la opinión generalizada, las mujeres eran tratadas casi como iguales en la sociedad del Antiguo Egipto. Se les permitía tener sus propiedades, prestar testimonio en los tribunales, expresar su opinión y establecer sus propios negocios.

La gran excepción era el matrimonio: como los hombres sí podían tener varias esposas, eran estas las encargadas de atender a los niños y de las actividades domésticas.

Los hombres en el Antiguo Egipto

La vida de muchos hombres del Antiguo Egipto se desarrollaba principalmente en el campo, trabajando los cultivos y criando ganado, pero también había una notable cantidad de pudientes artesanos de la piedra, la carpintería y la orfebrería.

Además, eran los responsables de sus respectivas familias y se encargaban de mantenerlas alimentadas, protegidas y educadas.

Los niños en el Antiguo Egipto

Niños y niñas eran considerados una bendición de los dioses en el Antiguo Egipto y eran tratados como si fueran auténticas joyas por la sociedad y las familias egipcias.

Este fenómeno era especialmente acusado entre los miembros de la nobleza y la realeza. De hecho, los faraones del Antiguo Egipto reservaban para los niños atenciones muy especiales que incluían todo tipo de cuidados, la más exquisita educación y tutores de entretenimiento y diversión.

El trabajo en el Antiguo Egipto

La vida de los egipcios era difícil porque la mayoría de ellos eran agricultores, ganaderos o ambas cosas a la vez. No era sencillo vivir de la agricultura con un clima extremadamente seco y caprichoso. Había muy pocas tierras válidas para el pastoreo y la cría de ganado también resultaba dura.

Además, ya había impuestos sobre las cosechas producidas y sobre las cabezas de ganado. Como vemos, los tiempos cambian, pero los impuestos permanecen.

Los esclavos

La esclavitud era habitual en el Antiguo Egipto, aunque la opinión dominante hoy en día es que la gran mayoría eran sirvientes y no verdaderos esclavos.

Actualmente, la teoría que las grandes pirámides del Antiguo Egipto se construyeron con mano de obra esclava está en tela de juicio y es objeto de duro debate entre los historiadores.

La alimentación en el Antiguo Egipto

Los alimentos básicos en la vida de los antiguos egipcios eran el trigo y otros cereales, el pan, las verduras, las frutas y la miel. Había poca ganadería y poca caza, por lo que la carne solía venderse a los más pudientes, lo mismo que ocurría con el pescado y la leche.

Las bebidas principales eran el agua y la cerveza elaborada con cebada. Solo los nobles y los ricos tenían acceso al vino.

Las casas del Antiguo Egipto

Los antiguos egipcios vivían en casas de adobe, que es un tipo de ladrillo hecho de barro secado al sol. Sus puertas y ventanas estaban cubiertas con esteras, para evitar que entraran el sol y los insectos.

La religión

La religión de los antiguos egipcios era politeísta, lo que significa que creían en varios dioses. Por ese motivo se han encontrado numerosísimos restos de templos y están documentados abundantes rituales, sacrificios y ofrendas en honor de los dioses.

La cultura egipcia

La cultura egipcia era muy avanzada, tal y como demuestra su inmenso legado de monumentos, obras de arte y documentos.

Sus conocimientos constructivos y matemáticos eran notables y la escritura era una de sus grandes aficiones. A los antiguos egipcios corresponde el invento del papiro, el antecesor del actual papel de escribir.

Los médicos en el Antiguo Egipto

Los médicos egipcios estaban considerados como eminencias por sus colegas de otras civilizaciones.

Sus conocimientos tenían un origen experimental y científico y sabían muchísimo de anatomía: su alto conocimiento de los órganos internos del ser humano fue posible gracias a que la momificación era muy habitual y para ello era preciso extraer los órganos a los cadáveres.

La muerte en el Antiguo Egipto

Los Antiguos egipcios creían que la muerte no era permanente, por lo que convirtieron en un estilo de vida el mantener el cadáver conservado y protegido por construcciones, en la creencia de que algún día volvería a unirse al espíritu.

Los faraones eran enterrados momificados en grandes pirámides, pero la mayoría de los egipcios tenían que conformarse con pequeñas tumbas. Muchos de ellos eran enterrados sin momificar porque era muy caro hacerlo.

 

Y una vez que ya hemos llegado al tema de la muerte, hemos finalizado. No hay nada más que decir en nuestra historia del Antiguo Egipto para niños, ya que los temas de las momias, las pirámides y los faraones son sobradamente conocidos por pequeños y también por mayores.

Deja un comentario