Ejnar Hertzsprung

Ejnar Hertzsprung fue un astrónomo danés que descubrió la relación entre la luminosidad de las estrellas y sus tipos espectrales. Es famoso por haber acuñado el término “secuencia principal” en astronomía, que se refiere a una banda de luz que recorre ciertos tipos de estrellas que se encuentran en la misma etapa de desarrollo. En 1910 fue nombrado director del Observatorio de Copenhague, cargo que ocupó hasta 1928, cuando murió a los 62 años por complicaciones derivadas de una operación de un absceso en el páncreas.

Hertzsprung realizó su servicio militar en Dinamarca y estudió en la Universidad de Copenhague.

Hertzsprung nació en Dinamarca y estudió astronomía en la Universidad de Copenhague. Durante su estancia, participó en ejercicios militares con otros estudiantes.

En 1889, se trasladó a Cambridge para estudiar química analítica.

En 1889 se trasladó a Cambridge para estudiar química analítica. Durante su estancia en la Universidad de Copenhague, Hertzsprung se había interesado por el tema tras conocerlo a través de un profesor llamado H. C. Ørsted.

Hertzsprung sólo estuvo en Cambridge dos años antes de regresar a su país y aceptar un trabajo como químico en una fábrica de explosivos en Dinamarca. En 1897 regresó a Cambridge como profesor asistente de química en el Trinity College, puesto que ocupó hasta 1903, cuando Hertzprung se convirtió en profesor titular del mismo centro.

En 1891, se trasladó a Leiden para estudiar matemáticas, óptica y astronomía.

Leiden es una ciudad de los Países Bajos. Es conocida por su universidad, que funciona desde 1574 y es una de las más antiguas de Europa. La ciudad en sí también es conocida como centro de aprendizaje, ya que cuenta con varias otras facultades e institutos que imparten materias como derecho y medicina.

En 1899, se convirtió en profesor de astronomía de la Academia Real de Ciencias de Dinamarca.

En 1899 fue nombrado profesor de astronomía en la Real Academia Danesa de Ciencias. Fue miembro de la academia durante muchos años, recibiendo su medalla de oro en 1905 y convirtiéndose en miembro de pleno derecho en 1912.

En 1906, Hertzsprung descubrió una nebulosa (NGC 6822) que, con los años, ha demostrado ser un sistema galáctico satélite de nuestra Galaxia, la Vía Láctea.

En 1906, Hertzsprung descubrió una nebulosa (NGC 6822) que, con el paso de los años, ha demostrado ser un sistema galáctico satélite de nuestra Vía Láctea. La nebulosa también se conoce como Caldwell 86 y se encuentra en la constelación de Cetus.

Tiene una magnitud de 11

Las observaciones que realizaba Hertzsprung sobre las nebulosas era muy diferente a las que otras personas llevaban a cabo porque utilizaba espejos cóncavos y telescopios de gran tamaño en vez de espejos planos y refractores.

Las observaciones de Hertzsprung de las nebulosas eran muy diferentes a las de otros porque utilizaba espejos cóncavos y grandes telescopios en lugar de espejos planos y refractores. Un espejo cóncavo refleja la luz de una fuente en dirección hacia el interior, mientras que un espejo plano refleja la luz hacia el mismo lugar del que procede. Esto significa que si se coloca una luz brillante detrás del telescopio de Hertzprung, todos los planetas serían visibles, así como cualquier otro objeto que reflejara la luz.

Hertzsprung también pudo ver más detalles que otros porque su telescopio era muy grande (los mayores telescopios de la época sólo tenían lentes de 60 cm de diámetro). Cuando miraba a través de su lente cóncava a nebulosas como Andrómeda o M31 (lo que ahora sabemos que no es una sola galaxia, sino muchas), podía ver muchos más detalles de los que nadie había visto antes de él

Conclusión

El trabajo de Hertzsprung fue muy importante para el desarrollo de la astrofísica. Fue uno de los primeros astrónomos en utilizar grandes telescopios y espejos cóncavos para estudiar las nebulosas y las galaxias. También estudió las estrellas variables, las supernovas y otros objetos celestes.

Deja un comentario