¿Dónde ver BattleBots? ¿Qué es? ¿Cómo son sus encuentros? Son preguntas frecuentes en los aficionados a este tipo de encuentros donde personas con gran intelecto compiten por ver cuál robot será el vencedor.
Entonces, si eres amante de la tecnología y de la robótica, este es un programa que no te puedes perder. En este artículo, te mostraremos donde ver BattleBots en vivo.
¿Qué es BattleBots?
El término BattleBots es el nombre que recibe una serie de televisión, que se creó a partir de la competencia de robots. Debemos saber que este mismo nombre es el de la empresa estadounidense con sede en Vallejo, California que acoge competiciones de robots.
Si hablamos de la serie en concreto, es como otras competiciones de este tipo, donde los competidores tienen que llevar a distancia las máquinas controladas, blindadas y armadas.
Estás claramente fueron diseñadas y construidas por ellos, para ponerlas en una arena y luchar en un torneo de eliminación. Como tal el objetivo, es que en medio de la luchaun robot o “bot” logre dominar o desactivar al otro, es decir, no es solo intentar dañar por completo el robot del contrincante, sino que también se puede ganar desactivando al otro robot.
¿Dónde ver BattleBots?
Seguramente, ya te ha llamado la atención este tipo de competencias y te estás preguntando ¿Dónde ver BattleBots? Para ello, lo primero que tienes que saber es que el programa de televisión fue transmitido por la cadena de cable estadounidense conocida como Comedy Central y abarcó cinco temporadas.
La primera temporada fue tramitada en agosto del 2000 y la quinta estuvo al aire a partir de agosto del 2002. En aquel entonces, los anfitriones, fueron Bil Dwyer y Sean Salisbury (con Tim Verde que sustituye a Salisbury después de la segunda temporada).
Por un tiempo el programa dejó de transmitirse, pero ahora en nuestros tiempos podemos disfrutar de él en las siguientes redes;
- Comedy Central.
- Discovery Channel.
- American Broadcasting Company.
Esta es una gran noticia, ya que durante mucho tiempo se estuvo esperando a que el programa volviera a ser retransmitido. No solo eso, sino que es una buena forma de hacer que los niños se interesen por la tecnología y la robótica, ambas áreas que se tratan mucho aquí.
Por ende, si tienes hijos, no dudes en verte con ellos algunas de las temporadas de este épico combate entre robots.
Argumento de BattleBots
Como en toda competición, podemos esperar una batalla entre dos contrincantes, los cuales en este no son humanos, sino que son robots y se trata de una batalla de vida o muerte.
Para ello, losequipos amantes a la robótica pasaron meses trabajando y poniendo todo su empeño en diseñar y crear máquinas que pudieran llevarlos a la victoria.
En esta competencia, todo está permitido, por lo que un robot puede llevar sierra, martillos e incluso lanzallamas, todo lo que consideren necesario para hacerse con la victoria. Sin embargo, no bastante con solo llevar buen armamento, ya que tu robot tiene que ser ágil para lograr esquivar las embestidas rivales y atacar lo más rápido posible.
Esta no es solo una lucha donde le mejor armado gana, es una contienda donde las habilidades de nuestro robot combinadas nos llevan a la victoria. Ten en cuenta que, estos robots, no son autónomos, ya que depende de un piloto que con su mando a control remoto lo dirige.
Aquí vemos una unión robot-humano que puede marcar la diferencia entre convertirnos en todo un ganador o en todo un perdedor.
Hay que añadir que, los robots de los torneos de BattleBots, fueron separados en cuatro categorías de peso, aunque los límites de peso se incrementaron ligeramente con el tiempo. Para los torneos finales, las clases de peso fueron;
- Ligero: 60 libras (27 kilogramos)
- Medio: 120 libras (54 kilogramos)
- Heavyweight: 220 libras (100 kilogramos)
- Superheavyweight: 340 libras (154 kilogramos)
¿Cuánto duran los encuentros?
La duración de los encuentros no es mucha tan solo de 3 minutos, durante este lapso de tiempo ambos robots tienen que buscar una forma de eliminar a su contrincante. Tan solo existen dos modos para que se pueda dar una pausa en el encuentro y que personas puedan entrar en BattleBots.
La primera condición es que los robots queden pegados y no puedan ser separados a distancia, en este caso la batalla se debe parar por unos segundos para separarlos o cuando se quedan sin poder moverse por daños.
Mientras que, la segunda condición, es que uno o los dos robots terminen incendiándose, algo que puede llegar a suceder. En este caso, las personas, que entran a la BattleBox están equipadas con extintores de incendios para estos escenarios.
Si el robot de algunos de los dos contrincantes no es capaz de moverse por treinta segundo, por daños o alguna avería en el motor, se aplicará un método similar. Donde se comienza una cuenta regresiva de 10 segundos y al terminar es declarado fuera de combate.
No obstante, hay otra forma de detener el juego es que el propio controlador lo haga, pero al hacerlo estaría perdiendo el encuentro. Esto se suele hacerse sobre todo cuando el controlador se ha dado cuenta que su robot ya no puede resistir más, es decir que está a punto de ser destruido. Por ende, comenzaría una cuenta regresiva, y el controlador va a pedir, pero no a ordenar, a su oponente que no ataque por unos 10 segundos de recuento.
Este último aspecto es importante, ya que como se menciona se le pide al otro contrincante que no ataque, pero esta no es una orden, así que es decisión del oponente que hacer.
Los jueces deciden quien gana luego de tres minutos
Un punto importante a mencionar es que casi la mitad de los encuentros los robots sobreviven los tres minutos. Obviamente, la batalla termina, por lo que tocaría a los jueces tomar una decisión, para ello van a distribuir 5 puntos por apartado para analizar.
En concreto, son 5 puntos por agresividad, 5 por estrategia o manejo y 5 por daños causados al oponente. Todo esto da un total de 45 puntos, 15 puntos por cada juez.
Como debemos estar suponiendo el robot que consiga el mayor número de puntos va a ser el ganador, en este sentido mientras se están combatiendo se tienen que tener en cuenta esos factores.
Debido a que, por ejemplo, un robot que se aleja siempre de su oponente no va a obtener muchos puntos en el apartado de agresividad, pero tal vez si en la estrategia y manejo. Lo mismo para un robot que solo se centra en atacar, y no tiene un buen manejo del mismo.
En cuanto a la categoría de estrategia esta puntúa bastante bien a los robots que explotan las debilidades del oponente. Pero también a aquellos que protegen sus propias debilidades y se ocupan bastante bien de los peligros.
Lo que quiere decir que un robot con la capacidad de atacar los puntos débiles de su ponente va a tener una mayor puntuación en esta categoría. La última categoría es la de daño y en esta, como su nombre indica, se van a evaluar los daños que puede ocasionar el robot a su oponente, mientras tratan de permanecer intactos.
¿Qué pasa con los robots que ganan?
Cuando un robot gana la partida tiene derecho a pasar a la siguiente ronda, mientras que el perdedor termina eliminado del torneo. Luego, en la final del torneo, una serie de “resucitación” o “ronda de cuerpo a cuerpo” se lleva a cabo, la cual por lo general se hace en cada categoría de peso.
Con esta se permite a los robots que quedaron de pie en el torneo principal combatir en un “todos contra todos” por 5 minutos. Sin embargo, hay casos donde la cantidad de robots suelen ser considerable, por lo que se llevan a cabo varios encuentros entre los finalistas contra los robots sobrevivientes compitiendo en un evento final.
¿Qué es la BattleBox?
Un concepto que destaca bastante de las BattleBots es la llamada “BattleBox” que no es más que una arena cuadrada de 48’ x 48’ construida de tal manera que se busca proteger a los conductores, los funcionarios y el público de las metrallas ocasionadas por los destrozos entre robots.
En esta arena, vamos a poder encontrar una planta de acero, con armazón de acero en la parte inferior de los paneles de paredes y de policarbonato antibalas en el resto de las paredes y techo.
De este modo, cada equipo, tiene que llevar sus robots hasta las puertas que están selladas y que solo se activan una vez que hayan salidos todas las personas. Como es de esperarse, los controladores, manejan sus robots desde fuera de la arena sellada.
¿Por qué ver BattleBots?
En estas contiendas,existe algo que se conoce como riesgo de Arena y es un modo que se tiene para hacer de las competencias mucho más interesantes e imprevisibles. En concreto, se quiere premiar a los conductores que pueden sortear los peligros, mientras empujan o llevan a su oponente hacia ellos, estos riesgos son;
Pulverizadores
Se trata de mazos de 150 libras que pueden hacer daños importantes a cualquier robot que pase por debajo de ellos. Como dato curioso, en el inicio del programa el daño que hacían estos mazos era mínimo, por esto fue cambiando y su peso se aumentó de 50 libra a 150 libras, que son unos 68 kilogramos de peso.
Tiras de Spike
Estas se encuentran cubriendo las paredes de la arena y consisten en puntas de acero afilado de 6 pulgadas. Lo que quiere decir que aquel oponente que logre lanzar o empujar a su rival hacia ellas puede terminar inmovilizando, lo cual le daría una gran ventaja para hacerse con la victoria.
Spinner
Estos son discos que giran en el piso con la intención de interferir en el proceso de conducción. Hay que mencionar que el mismo suele afectar a las clases ligeras, debido a que los robots de peso pesado son muy pesados, para pasar encima de los spinner sin presentar problema alguno.
Kill Saws
Estas son cierras circulares que se elevan sobre el suelo con una velocidad bastante alta al momento que el robot sobrepasa. Claramente estas sierras representan un gran problema para los robots que se acerquen, ya que pueden arrancar sus neumáticos y dañar el chasis considerablemente.
Pistons
Este riesgo de arena se introdujo por primera vez en la tercera temporada y son columnas de acero que suben y bajan desde el piso sin previo aviso. Sin embargo, como no están afilados el daño que hacen no es tan alto.
No obstante, esto puede detener a un robot cuando ataca o hacerlo saltar por los aires. Independiente del caso pueden causar daño al robot si se entra en contacto con ellos de forma seguida.
Baquetas
El otro riesgo que podemos encontrar en la arena y que hace imprevisto el juego son las baquetas, que son puntas de acero afiladas en grupos de seis. Un choque con alguna de estas no solo puede estropear tu armadura inferior, sino que puede levantar al robot fácilmente.
Tornillos
Por último, pero no menos importante tenemos los tornillos, son aquellos que giran continuamente a través de los límites de la arena. Estos riesgos de la Arena pueden tomar a un robot y arrastrarle cerca de los pulverizadores. Por ende, no solo recibirás el daño de un riesgo, sino que lo harás de dos. Pero eso no es todo, ya que algunos de estos tornillos poseen dientes para lograr un mayor agarre.
Para terminar, hay que mencionar que el público de BattleBots es bastante genérico, pero no vamos a hablar de ello, sino en ¿Porque ver este programa? Para empezar, estos nos adentran al mundo de la robótica y de la tecnología, dos puntos que van de la mano y que nos hace querer centrarnos en ellas.
Si quieres conocer un poco sobre la robótica esta no es solo una buena forma de obtener conocimientos, sino también de inspirarnos.