Más allá de que finales del siglo XIX el bioquímico Frederich Miescher fue el primero en ver el ADN, pasaría prácticamente un siglo hasta el momento en que los estudiosos comprendieran la composición de esta molécula y se diesen cuenta de la relevancia tan primordial que tendría para la biología.
Hallazgo
¿Exactamente en qué se distingue con el ADN?
Ciertas diferencias ahora las hemos citado, por servirnos de un ejemplo, que el ADN es de cadena doble y el ARN de cadena fácil, pero hay otras diferencias:
- El azúcar que lo conforman es distinto. En el ADN es la desoxiribosa y en el ARN la ribosa.
- En las bases nitrogenadas del ARN, la Timina se reemplaza por Uracilo, siendo entonces Adenina, Guanina, Citosina y Uracilo.
- El peso molecular del ARN es menor que el del ADN.
Funcionalidades del ADN
Una vez aclarado qué es el ADN, nos adentramos en argumentar qué funcionalidades tiene en el organismo. Merced a películas policiacas o series como CSI entendemos que el ADN es esencial, que nos identifica, que nos diferencia del resto, pero para llegar a comprender su función, debemos zambullirnos en un planeta microscópico.
Tenemos la posibilidad de decir que el ADN es el mapa genético de la vida. Nuestro cuerpo está formado por diferentes sistemas: el respiratorio, el circulatorio, el neurológico, el digestivo, entre otros muchos. Todos ellos hacen distintas funcionalidades que actúan de manera estructurada para sostenernos con vida. Al tiempo, estos sistemas están formados por órganos y estos por diversos tipos de células. La célula del corazón no efectúa exactamente las mismas funcionalidades que la del hígado. Y, si nuestro cuerpo es el fruto de la unión de solo 2 células: el espermatozoide del padre y el óvulo de la madre, como posiblemente tengamos muchos géneros de células distintas que efectúan distintas funcionalidades ? La contestación está de nuevo en el ADN; el genoma tiene dentro toda la información que se requiere para ofrecer rincón a células con funcionalidades tan diferentes como las de una neurona o las de una célula muscular, aun tiene la información que establece nuestro sexo.
Bibliografía:
- Wolf, G. Friedrich Miescher: The man who discovered DNA. Chemical Heritage 21, diez-11, 37–41 (2003)
- Levene, PA A. structure of yeast nucleic acid. IV. Ammonía hydrolysis. Journal of Biological Chemistry 40, 415–424 (1919)
- Watson, J. D., & Crick, F. H. C. A structure for deoxyribose nucleico ácido. Nature 171, 737–738 (1953)
- Discovery de DNA Structure and Function: Watson and Crick By: Leslie A. Pray, Ph.D. © 2008 Nature Education