La ciencia es indispensable para el desarrollo de nuevas tecnologías que ayudarán a mejorar la calidad de vida. La ciencia en los niños les permite aprender sobre el mundo y hacen que se vuelvan más inteligentes.
La curiosidad de los niños es el inicio de la creación del conocimiento científico. Es muy importante que hagamos una propicia divulgación infantil, para que nuestros niños sean capaces de elaborar un lenguaje comprensible e interesante sobre la ciencia, su historia, y que conozcan todos los aportes científicos del pasado y presente.
Los científicos han aprovechado la oportunidad de conocer el mundo por medio de la ciencia, sería un error negarles esa oportunidad a los niños.
En la actualidad, para quienes se desarrollan en el ámbito científico tienen una amplia visibilidad de las cosas, esto también incluye a los niños. Esos pequeños serán el futuro de la sociedad, y seguirán los pasos de científicos que admiran, profesionales que son los verdaderos influencers.
Leer libros infantiles aporta muchos beneficios para su crecimiento y desarrollo intelectual. En este post examinaremos la importancia de los libros científicos infantiles.
¿Cómo despertar el interés por la ciencia en los niños?
El interés por los logros de la ciencia surge de la curiosidad de una generación a otra. Está asociado no solo a los esfuerzos de los medios de comunicación, sino también a las diversas prioridades y valores de vida.
Si los padres son personas interesadas por la ciencia, es muy probable que sus niños también lo sean. Esto es debido a que ellos recibirán una especie de “contagio por la curiosidad”, que a cierta edad los activa para asistir a conferencias de divulgación científica y leer libros infantiles sobre ciencia.
Los niños perciben más fácilmente la información sobre la ciencia por medio de símbolos y formatos claros, dibujos animados y libros divertidos. Además, existen narraciones fáciles para que los más pequeños entiendan y disfruten de la ciencia.
Puedes hacer que tus hijos se motiven por la ciencia incentivándoles a hacer composiciones textuales y habladas sobre salidas a la montaña o la playa. Otra opción es ir con los niños a museos de ciencias; esto será una actividad muy educativa y divertida. También ver una serie o película animada con relatos científicos.
La visita a un observatorio sería una experiencia inolvidable para los niños; hará que se despierte la curiosidad sobre las estrellas, espacio y planetas.
Una de las mejores opciones para desarrollar interés por la ciencia en los niños es a través de la lectura científica infantil, donde ayudarás a los más pequeños a desarrollar su imaginación. Uno de los libros más educativos y entretenidos para los niños es Martín, el científico. Este libro está lleno de muchas aventuras y ciencia.
Explicación del libro sobre el científico Martín
Esta referencia para la lectura de los niños es una propuesta donde se pueden encontrar términos científicos básicos, donde son explicados de manera educativa y entretenida.
El libro Martín, el científico sabe que muchos conceptos científicos pueden resultar complejos; por eso, este libro pretende sorprender a los más pequeños con diversidad de aventuras, aprendizajes y diversión.
Sabemos que los niños cuentan con muchas destrezas, entre las que destacan la curiosidad y ciencia, además la inquietud de interrogantes por el saber.
Este libro está dedicado a la tecnología y ciencia, orientadas a temas didácticos y científicos que se pueden disfrutar con los más pequeños. Los temas que aquí encontrarás te permitirán conocer el maravilloso mundo de la ciencia.
Martín siente una gran curiosidad por todo su entorno; por eso, las aventuras de este pequeño de tan solo 9 años te harán sumergirte en diversidad de temas científicos, pero de una manera divertida.
Preguntas graciosas, pero con respuestas educativas, es lo que encontrarás en la aventura del libro de Martín:
¿El amigo de Martín se podrá congelar como se congela el helado?
¿Martín puede hacer la fotosíntesis como las plantas?
¿La hermana de Martín pesa mucho por la fuerza de la gravedad o por comer muchos pasteles de chocolate?
¿Martín es un mago? ¿O Martín es un científico?
Martín el científico es un libro de ciencia especial para niños donde se tratan temas de física, geografía o química de forma explicativa pero divertida, para que los más pequeños puedan aprender sin muchos inconvenientes.
Este libro busca que los niños se motiven con la lectura a través de situaciones elementales, pero con una divulgación científica que despierte el interés del porqué de las cosas.
Importancia de la divulgación científica infantil
Sería bueno criar a su amado hijo para que se convirtiese en un nuevo Albert Einstein, y luego ver con felicidad cómo se le otorga el Premio Nobel, pero también es una gran tentación dejar esto en manos solo de los maestros, los expertos.
Muchas veces se conceptualiza la ciencia como una ocupación aburrida y complicada, lo que hace que decaiga el ánimo de enseñar ciencias a los más pequeños. Pero no es así, ya que, para hablarle a un niño sobre ciencia, solo basta con acudir a referencias didácticas y entretenidas como el libro del científico Martín.
Además, con solo pasar el mayor tiempo posible juntos, caminando por el parque, cocinando, estudiando la vida de las lombrices o examinando con una lupa una piedra, hará que se despierte la curiosidad.
La observación, la comparación y la medición son la base de la divulgación científica infantil. Por eso, para que el niño no sea flojo para estudiar fenómenos interesantes en el futuro, es preciso apoyar su curiosidad por elementos simples.
El objetivo de los padres no es dar una respuesta super inteligente a cualquier interrogante; solo basta con guiar al niño a pensar críticamente y a obtener sus propias conclusiones de la comprensión de las cosas.
Un buen ejemplo es la historia de la gravedad, que la puedes encontrar de manera divertida en el libro de Martín, el científico. Piensa en la manzana que cayó en la cabeza de Newton, gracias a esto el científico desarrolló interrogantes como cualquier niño de 9 años, descubriendo la ley de la gravedad.
Esta historia parece haber sido inventada por el propio Newton para responder a un niño una pregunta compleja. Probablemente, por ser un adulto podría haberle respondido que, a partir de los datos recogidos, observaciones y mediciones, parece que la Tierra sirve como una fuente de fuerza donde resulta la gravedad, y que su masa es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia desde su centro, etc.
Pero no fue así, Isaac pudo observar y explicar su teoría como lo hubiese hecho a un niño, con una manzana y un simple paseo.
Observa y razona con los niños, habla más a menudo de todo lo que está sucediendo a tu alrededor, trata de explicarlo con claridad para que surjan nuevas preguntas y curiosidad.
Beneficios de la lectura científica en los niños
A los niños les encanta que les lean temas divertidos. A los padres son los primeros que escuchan los bebés; si los padres no ignoran la lectura a sus pequeños, es muy probable que el libro se convierta pronto en el mejor amigo del niño. La utilidad del libro de Martín, el científico para los niños está fuera de toda duda. ¿Por qué? Porque el libro:
-
Amplía la comprensión que tiene el niño del mundo.
-
Induce al niño a sentir curiosidad por todo lo que le rodea.
-
Influye en la formación científica y desarrolla preferencias y gustos por la lectura.
-
Ayuda al niño a desarrollar el pensamiento, tanto lógico como crítico.
-
Aumenta el buen vocabulario, la memoria, la imaginación y la fantasía.
-
Le enseña al niño a hacer oraciones correctamente.
¿Qué sucede cuando los padres leen con los niños?
Los niños a los que se suele leer se sienten cerca, protegidos y seguros. Estos pequeños se sienten mucho más cómodos para vivir y comprender las cosas a través del placer de la lectura.
La lectura entre padres e hijos forma una actitud moral y compresión del mundo. Con la escucha activa, el niño imagina vívidamente lo que se le cuenta y experimenta. En estos momentos se desarrolla emocionalmente y, a menudo, identificándose con el personaje principal, supera sus propios miedos.
Al escuchar una obra literaria, un niño hereda una variedad de conocimientos a través del libro: por ejemplo, cómo es posible que el agua se pueda congelar, o cómo un gusanito puede convertirse en una linda mariposa. Por eso, los padres tienen como misión despertar esa curiosidad en el pequeño y ayudarlo a desarrollar sus propias ideas.
La infancia es el momento que no se debe perder para inspirar en el niño las cualidades más valiosas, porque es en este momento cuando se forma el mundo interior del niño. En ese momento, el libro actúa como un buen ayudante, lo que ayuda a formar las ideas propias y la inteligencia del niño.
Al leer, sumergimos a los niños en el libro, hacemos que se visualicen en la trama, ellos se imaginaran como el grandioso científico del libro Martín, el científico. En este instante, comienzan a funcionar la potencialidad del cerebro. Ni jugar juegos de ordenador ni ver la televisión muestran este efecto, como lo hace un buen libro de ciencia.