Distancia de la Tierra a Marte y otras curiosidades

¿Sabes cuál es la distancia de la Tierra a Marte? ¿Cuánto tiempo se tarda en llegar a ese planeta? ¿Algún día el ser humano será capaz de acondicionar el Planeta Rojo haciéndolo habitable?

Si te pica la curiosidad, continúa leyendo para conocer las particularidades del inhóspito territorio marciano.

Cuál es la distancia entre la Tierra y Marte

Cuando nos preguntamos a qué distancia está Marte de la Tierra, las respuestas son casi infinitas porque esta distancia depende de la posición orbital de los dos planetas.

Conformémonos con saber que cuando están más alejados son 401 millones de kilómetros, que se reducen a 54,6 millones de kilómetros en el momento en que se encuentran más cerca.

¿Cuánto tardaríamos en recorrer esa distancia en coche, en avión y en nave espacial?

Para simplificar el cálculo, vamos a suponer que la distancia de la Tierra a Marte es de 54 millones de kilómetros exactos.

  1. En coche:

Si el coche va a 100 kilómetros por hora, dividimos la distancia de la Tierra a Marte en km por 100 y obtenemos un resultado de 540 000 horas, que son 22 500 días.

Es decir, algo más de 61 años. No hemos contado las paradas para ir al baño ni para repostar porque con esta cifra, año arriba o año abajo, nos hacemos una idea.

  1. En avión:

Para un avión a 1000 kilómetros por hora, hay que dividir los kilómetros por 1000. Resultan 54 000 horas, que es lo mismo que decir 2250 días o 6 años largos.

Aunque nos resulte algo más caro, para estos vuelos tan largos es altamente recomendable viajar en “clase Business”.

  1. En nave espacial:

Para el caso de la nave espacial no haremos ningún cálculo, ya que la última nave enviada a Marte desde la Tierra tardó 202 días en llegar al Planeta Rojo.

Y eso son casi 7 meses, con lo que un viaje de ida y vuelta se pone en algo más de un año.

Has de tener en cuenta que las naves espaciales no solo recorren la distancia entre la Tierra y Marte, sino que la singladura es muchísimo más larga porque han de seguir trayectorias orbitales alrededor de ambos planetas.

Otros datos de interés sobre Marte y la Tierra

¿Cuál es la distancia entre ambos planetas y el Sol?

Primero indiquemos que el perihelio es el punto de la órbita de un planeta más cercano al Sol y que el afelio es el punto orbital en el cual el planeta está más alejado del astro rey.

La órbita terrestre alrededor del Sol es prácticamente circular, así que la Tierra está a 147 millones de kilómetros del Sol en el perihelio y a 152 millones de kilómetros en el afelio.

Y la órbita de Marte es acusadamente elíptica, por lo que su distancia al Sol es de 206 millones de kilómetros en el perihelio y de 249 millones de kilómetros en el afelio.

Por esta razón, Marte es un planeta muchísimo más frío que la Tierra en cualquier época del año.

¿Por qué a día de hoy no podemos vivir en Marte?

En Marte, cualquier persona moriría en cuestión de minutos o incluso de segundos, debido a tres factores:

  1. La composición del aire marciano: contiene un 95 % de dióxido de carbono y prácticamente no contiene oxígeno, una combinación letal para nuestro organismo.
  2. La temperatura del planeta: debido a su lejanía del Sol, la temperatura media en superficie es de 55 grados bajo cero y la mínima alcanza fácilmente los 120 grados bajo cero.
  3. La presión atmosférica es 100 veces menor que en la Tierra: aunque la temperatura fuera aceptable y el aire respirable, a causa de la descompresión nuestros órganos y venas reventarían, sufriríamos hemorragias masivas e incluso se nos podrían salir los ojos de las órbitas.

¿Cómo podría ser nuestra vida futura en Marte?

La verdad es que nuestra bola azul adivinatoria está averiada desde hace años. Lo sabemos porque le consultamos las combinaciones de los sorteos de la Lotería Primitiva y la pobre bola azul no acierta ni un solo número ganador.

Pese a ello, tenemos una leve idea de cómo podríamos sobrevivir en el planeta Marte porque hemos visto una película fantástica que se llama Desafío Total.

Quizá a algunos les parezca un filme prehistórico, ya que es del año 1990, pero te aseguramos que refleja muy bien lo que habría que hacer para poder vivir en ese planeta.

Sin entrar en el argumento, una buena parte de la trama se desarrolla en una ciudad colonial de Marte habitada por seres humanos, algunos de ellos mutantes. El ambiente de la ciudad no dista mucho del de cualquier suburbio de Nueva York, con las siguientes particularidades:

  • La ciudad está sellada volumétricamente por una barrera hermética. La función de esta barrera es aislar a la ciudad de la atmósfera marciana, impidiendo que la baja presión de Marte destruya físicamente a sus habitantes.
  • La ciudad está presurizada, recibe un suministro artificial permanente de aire respirable y un sistema energético regula la temperatura, evitando que sus habitantes se congelen.

Así que los habitantes se pasean por la ciudad con la cara al descubierto, sin necesidad de usar una escafandra ni botellas de oxígeno.

Pero un matón rompe accidentalmente parte de la barrera: es entonces cuando vemos las horribles consecuencias de darnos un garbeo por Marte sin escafandra ni traje presurizado.

 

No te contamos más: solo tienes que encender tu televisión inteligente u ordenador y buscar esa película en alguna plataforma de vídeo. Así podrás vivir durante un buen rato en el Planeta Rojo sin que te importe mucho cuál es la distancia de la Tierra a Marte.

Distancia de la Tierra a Marte y otras curiosidades

1648628433 606 Distancia de la Tierra a Marte y otras curiosidades

Deja un comentario