Paul Adrien Maurice Dirac, de origen británico fue uno de los físicos más influyentes del siglo XX, siendo así un extraordinario, ingeniero, matemático y físico teórico, que revolucionó la ciencia con sus investigaciones sobre la Física Cuántica, la cual permite los cambios de energía probables y estadísticos de las características que se observan en partículas elementales.
Tuvo una infancia muy difícil, pues uno de sus hermanos se suicidó a los veintisiete años, su padre era muy rígido de carácter y eso trajo como consecuencia que la personalidad de este físico fuera un poco inentendible y taciturna.
Dados sobre la biografía de Dirac
Estudio en una institución que resaltaba las ciencias modernas algo inusual para la época como la Universidad de Bristol, allí se graduó de ingeniero eléctrico pero su verdadera vocación era el amor que tenía a las matemáticas.
Por esa razón decide estudiar otra carrera en la misma universidad y siendo estudiante de matemática, comienza sus investigaciones sobre la Teoría de la Relatividad.
Desarrollo así un modelo matemático que media cantidad con operadores en un espacio vectorial este ensayo le hizo ganarse un doctorado en física en la Universidad de Cambridge.
Continuando sus investigaciones descubrió la ecuación relativista donde describe al electrón, el positrón, la antipartícula del electrón, todos ellos relacionados con los estudios de la mecánica cuántica.
Dirac y sus aportes a la física
Dirac predijo la existencia y la propiedad de una partícula, mezclando así sus conocimientos de matemáticas, física e ingeniería, combinó dos teorías de la nueva física como son la matemática cuántica y la relatividad espacial, obteniendo así una ecuación única que es la ecuación de movimiento para partículas, que era válida para velocidades cercanas a la luz.
De esta manera, formuló las leyes que rigen el movimiento de las partículas atómicas, otro de sus aportes es que incorporó en la descripción matemática la relatividad mecánica de un átomo de hidrogeno al cual lo llamo la Ecuación de Dirac del electrón.
Describía así los electrones de una manera que resolvía el dilema del espín (su giro sobre sí mismo) y sugiere la existencia del monopolo magnético que determinan la simetría entre el campo eléctrico y magnético siguiendo las ecuaciones del físico Maswell.
La fórmula de Dirac ‘(∂ + m) ψ = 0‘
Dirac la definió como dos sistemas que interactúan entre ellos durante un cierto periodo de tiempo pero que después separan y se observa que son dos sistemas distintos, pero que siguen arraigados uno del otro como un sistema único, así ya estén separados, porque lo que le ocurre a uno le afecta al otro sistema incluso a miles kilómetros de distancia luz.
Entre las frases de Paul Dirac nos encontramos la más conocida: “En ciencia uno intenta decir a la gente, en una manera en que todos lo puedan entender, algo que nunca nadie supo antes”.
La antimateria de Dirac
La antimateria fue una de las investigaciones más determinantes que Dirac pudo realizar, ya que al desglosar las fórmulas que venían estableciendo otros científicos con respecto a las cargas eléctricas del electrón pudo constatar que estas vienen supeditadas a una partícula simétrica como el electrón.
Éste porta la misma carga eléctrica que el electrón que viene dotada de carga negativa que al encontrarse las dos en un choque se destruyen y sus cuerpos desaparecen convertidos en un halo de luz. Nace así la antimateria.