El oficial naval, científico y explorador español Dionisio Alcalá Galiano (Madrid, 1760-Cádiz, 1805) fue una figura importante en la exploración científica del noroeste del Pacífico. En 1792 realizó uno de los primeros viajes europeos por el estrecho de Puget y exploró el estrecho de Georgia. También fue miembro de la expedición dirigida por José de Eliza que exploró la costa de Alaska y descubrió el estrecho de La Pérouse. Su nombre se conmemora en muchos lugares de esta costa:
Dionisio Alcalá Galiano (Madrid, 1760-Cádiz, 1805) fue un marino y científico español.
Dionisio Alcalá Galiano fue un marino y científico español. Nació en Madrid el 26 de agosto de 1760 y murió en Cádiz el 25 de septiembre de 1805.
Dionisio Alcalá Galiano fue un hombre de acción con una fuerte personalidad que entró en combate varias veces a lo largo de su vida. Comenzó su carrera militar a los trece años como cadete de infantería en el Regimiento de Navarra, llegando más tarde a ser teniente y sargento mayor.
Durante la Guerra de la Independencia contra el ejército de Napoleón se distinguió como un valiente soldado en varios combates (Batalla de Bailén-1808) hasta que se retiró del servicio activo por enfermedad; sin embargo, continuó sirviendo activamente como oficial de artillería sin cobrar hasta que su salud empeoró de nuevo obligándole a dejar el servicio activo definitivamente en 1805.
Dionisio Alcalá Galiano fue un prodigio. Fue el más joven en ingresar en la Escuela Naval de Cádiz y también un alumno brillante. Se graduó en 1775 y fue comisionado como teniente de artillería en 1779.
En 1781, Galiano fue capturado por los británicos frente a Porto Bello (Panamá) mientras servía en uno de los barcos españoles en el Caribe. Pasó tres años como prisionero antes de regresar a España, donde reanudó su carrera naval.
A los 14 años realizó su primer viaje con la flota hispanoamericana a Filipinas.
A los 14 años realizó su primer viaje con la flota hispanoamericana a Filipinas.
Fue marino y científico, que estudió la vida marina y escribió algunos de los libros más importantes sobre este tema, como “Monstruos marinos” o “Atlas histórico”. Además, también fue militar y participó en varias campañas militares como la de Cataluña o la de Flandes.
En 1796, Galiano fue enviado a explorar el Estrecho de Georgia. Es cierto que se puede encontrar mucho en Internet, pero no es posible saber exactamente cuándo y por qué fue a esta zona. Galiano fue el capitán de la expedición española que exploró los alrededores de la isla de Vancouver, incluyendo la isla de Quadra y la isla de Cortés (ahora conocida como isla de Denman). Realizó varias excursiones por la zona antes de regresar a Europa vía California.
En 1790, bajo las órdenes de Manuel de Valdés y Bazan y José de Bustamante y Guerra (que fueron nombrados por el rey Carlos III), Galiano realizó un viaje con Cayetano Valdés y Flores por el Cabo de Hornos y llegaron a San Blas el 29 de julio, donde había sido nombrado gobernador tras su llegada de España; sin embargo, en noviembre de 1791 fue relevado de sus funciones debido a una enfermedad que le impidió continuar con sus funciones de gobernador: Más tarde, tras recuperarse completamente, obtuvo permiso para realizar otro viaje en el que exploró más de 400 millas a lo largo de la costa oeste de Norteamérica, incluyendo el estrecho de Puget, así como partes de la costa sur-central de Alaska; también cartografió parte del estrecho de Juan de Fuca, aunque algunos historiadores creen que esto pudo haberlo hecho José María Narváez en su lugar, ya que no existen pruebas escritas que demuestren lo contrario.”
El gobierno español ordenó una expedición científica completa a Alaska, y Galiano realizó varias excursiones en la zona antes de regresar a Europa por California.
Galiano fue un científico, militar y marinero español. También realizó varias excursiones en la zona de Alaska antes de regresar a Europa vía California.
Durante su estancia en México, conoció al Barón de Humboldt y discutió con él varios proyectos científicos.
Durante su estancia en México, conoció al Barón de Humboldt y discutió con él varios proyectos científicos.
El barón Alexander von Humboldt fue un científico alemán que hizo grandes aportaciones a la comunidad científica. Estudió los volcanes, los terremotos y otros fenómenos naturales. También se interesó por la mente humana y su relación con la naturaleza. También fue un gran viajero y explorador.
Los científicos españoles han tenido una importante influencia en la ciencia durante siglos
Galiano fue un importante científico de la armada española. Ayudó en los estudios científicos de los territorios españoles en América del Sur, pero también ayudó a la economía de España al encontrar nuevas fuentes de metales preciosos. Galiano era muy bueno en su trabajo como científico y lo hacía bien.
Galiano también era un buen marinero, que recorrió Sudamérica en muchos viajes con diferentes barcos de España.
Por último, Galiano fue un buen militar porque luchó contra Inglaterra durante su guerra por el control de América del Norte entre 1779-1783
Conclusión
En conclusión, los científicos españoles han tenido una importante influencia en la ciencia durante siglos.