Conocer el significado del término dibujo topográfico en primer lugar conoceremos el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma:
– dibujanteen primer lugar, proviene del verbo francés deboissierque se puede traducir como “dibujo”.
– Topográfico, en segundo lugar, es una palabra de origen griego. Y es el resultado de la suma de tres componentes bien diferenciados de la lengua: el sustantivo topos, que es sinónimo de “lugar”; el verbo grafeno, que se puede traducir como “grabar” o “escribir”; y el sufijo -icosque equivale a “relativo a”.

El dibujo topográfico representa las características superficiales de un terreno.
¿Qué es un dibujo topográfico?
El dibujo que se hace sobre una superficie para representar una imagen se llama dibujante. Topográficopor otro, es la vinculada topografía: disciplina dedicada a la descripción y delimitación de un terreno. El conjunto de características superficiales de una región también se llama topografía.
uno dibujo topográficoen este marco, es un gráfico que tiene como finalidad la Representación de las propiedades superficiales de un suelo. Es un diseño técnico puesto que ofrece datos útiles para el análisis, diseño, construcción y/o mantenimiento de cualquier obra, planta o infraestructura.
Mediante un dibujo topográfico es posible representar el alturaEL relieve y otras características de una zona. Los que crean estos gráficos gustan símbolosaceptados por convención, que facilitan la comprensión de la información.

Gracias a un dibujo topográfico se pueden exponer los relieves y depresiones de un terreno.
Puede utilizar: Dibujo mecánico
Cosas a tener en cuenta
A la hora de realizar un dibujo topográfico, es especialmente necesario mencionar aspectos fundamentales para la creación como estos:
– Las curvas de nivel, que pasan a ser la representación por líneas de los puntos que en este terreno se encuentran a la misma altura o debajo del nivel del mar.
-El dibujo por coordenadas.
-El dibujo de los perfiles.
– Los intermedios.
El desarrollo de un dibujo topográfico requiere cálculos de modo que el gráfico refleje fielmente las medidas y distancias proyectadas en el papel. En caso contrario, el dibujo no representará fielmente lo que se graba en la superficie real. Por eso el uso de pasos y respeto por ellos.
Véase también: Mar
Escalas de dibujo topográfico
En cuanto a los baremos, hay que establecer que existe sustancialmente una conveniencia respecto a éstos que normalmente los clasifica en tres bien diferenciados:
-Las pequeñas escaleras, que son las de 1:12.000 en adelante.
-Escalas medias o intermedias, que son las que van desde el 1:1.200 hasta el 1:12.000.
-Las grandes escaleras, que son las que se basan en la proporción 1:200 o menos.
Lo habitual es que los más utilizados son los medios y grandes.
Continúe en: metáfora
Una representación
Por otra parte, es necesario tener en cuenta que los dibujos topográficos lo son proyectos, mientras que el terreno tiene curvas, depresiones, etc. Cuando se realiza un dibujo topográfico, se utilizan proyecciones para minimizar la distorsión.
En definitiva, con un dibujo o un mapa topográfico bien hecho, una representación cuidadosa del accidentes y la formas de uno Tierra.
Véase también: Proyección cartográfica