Desintegración radioactiva

La desintegración radiactiva, también conocida como desintegración nuclear, es un proceso natural de los átomos y consiste en la liberación de la energía que estos contienen.

Al mismo tiempo de la desintegración radiactiva, se ha estudiado tres formas básicas que son: decaimiento alfa, la desintegración beta y la decadencia gamma.

 

¿Qué significa la palabra radiación?

En términos generales, la radiación no es más que la energía que se irradia en forma de partículas, aunque también puede hacerse en forma de ondas.

Etimológicamente, la palabra proviene del latín y significa “rayos”, “efecto”. Con el paso de los años y las investigaciones, se ha asociado la palabra con la emisión de partículas y calor.

De igual manera, este concepto no se aleja de la cotidianidad, ya que en el planeta tierra existen elementos naturalmente radioactivos presentes en el agua, el suelo, entre otros.

¿Qué significa la j?

La desintegración radiactiva es un proceso en el cual un átomo libera energía, es decir, que cede o pierde energía. Básicamente, la energía la pierde por radiación electromagnética o por medio de la fusión nuclear.

Ahora bien, ¿cómo un átomo pierde energía a través de la fusión nuclear? Lo que sucede es que una partícula llamada neutrón, se moviliza a gran velocidad e impacta sobre el núcleo de un elemento que tenga un peso atómico alto.

En consecuencia, el núcleo se fragmenta, por lo cual ahora son dos núcleos de peso atómico intermedio y además se libera la energía.

Así mismo, los neutrones que se liberan chocan con otros átomos. De este modo, el proceso se repite una y otra vez.

La importancia de todo este proceso, es que la energía que se libera es utilizada en las centrales de energía nuclear. En síntesis, este proceso se conoce como desintegración radiactiva.

Cabe mencionar que este proceso no es predecible, lo que quiere decir, que es un proceso sumamente natural y espontáneo.

¿Cuáles son las partículas que emiten los átomos?

Los átomos pueden emitir tres tipos de partículas cuando se libera su energía, las cuales son:

  • Alfa

  • Beta

  • Gamma

En primer lugar, la radiación alfa es una energía que está cargada positivamente. La diferencia de este flujo con los otros dos, es que este tipo de partícula se presenta solamente en aquellos elementos que tienen un núcleo muy inestable, debido a toda la cantidad de protones que poseen en su interior.

Así mismo, es importante destacar que las partículas alfa no penetran con facilidad, por lo cual se pueden retener.

Por otro lado, la radiación beta son aquellas partículas cuyo flujo de velocidad se puede comparar a la velocidad de la luz.

Adicionalmente, la radicación beta es más penetrante que la alfa, incluso se puede absorber con láminas de aluminio.

Por último, la radiación gamma son partículas que tienen una gran energía en comparación con las dos anteriores. Estas partículas provienen de la desintegración de las partículas beta. Por lo tanto, la desintegración gamma carece de carga eléctrica.

No obstante, este tipo de partículas penetran muy bien, y es tanto así, que para poder contener la energía son necesarios bloques gruesos de hormigón o plomo.

Desintegracion radioactiva

1648637180 905 Desintegracion radioactiva

Deja un comentario