La historia del jabón es un camino largo y sinuoso. Los sumerios inventaron el jabón hace 5.000 años, los romanos tardaron 2.000 años en descubrir cómo mejorarlo y otros 500 años en llegar a Europa. Ahora bien, la higiene ha avanzado mucho a lo largo de los milenios
Hace cinco mil años, los sumerios creaban recetas de jabón.
El jabón se creaba mezclando grasa animal con cenizas alcalinas. El primer jabón se hacía con grasa animal y cenizas de fuego. Desde entonces, la gente ha utilizado diferentes tipos de aceites para hacer jabón. El jabón se utilizaba para limpiar la ropa y las manos porque elimina la suciedad y las manchas de aceite de la superficie del cuerpo, dejándolo limpio después de un baño o una ducha. También facilita el lavado de cosas como la ropa, ya que la suciedad se elimina antes de ser arrastrada por el agua.
Según los científicos que estudian la historia, este tipo de jabón existía hace 5.000 años, cuando los habitantes de Sumer elaboraban recetas para hacerlo con grasa animal mezclada con cenizas alcalinas
Durante el primer milenio, los romanos y los egipcios utilizaban diversas formas de jabón.
El jabón se utiliza desde la antigüedad. Lo utilizaron por primera vez los romanos y los egipcios, que lo fabricaban con grasa animal y ceniza. El jabón se utilizaba principalmente para limpiar la ropa, no las manos ni el cuerpo.
El lavado de manos sólo con agua se utilizó como método de prevención de enfermedades durante siglos.
El lavado de manos sólo con agua se utilizó como método de prevención de enfermedades durante siglos. La gente no se lavaba las manos porque no conocía los gérmenes, pero también porque pensaba que no era saludable. Muchos médicos pensaban que el exceso de jabón despojaba a la piel de sus aceites naturales y hacía que se agrietara y picara. De hecho, ¡todavía hoy se puede encontrar a algunos profesionales de la medicina que dicen esto!
El jabón surgió en Europa con la aparición de las primeras fábricas de jabón.
El jabón surgió en Europa con la aparición de las primeras fábricas de jabón. Se trataba de instalaciones industriales que utilizaban una variedad de grasas y aceites para crear jabón para el consumo, así como para la limpieza.
Se dice que el jabón se fabricó por primera vez en el antiguo Egipto, donde se hacía hirviendo grasa animal con ceniza de madera. El producto resultante era muy eficaz para limpiar las manos y la ropa. También se podía utilizar para limpiar heridas, limpiar ollas y sartenes (como seguimos haciendo hoy en día), así como para otras tareas domésticas como lavar la ropa o los platos.
El desarrollo del jabón líquido moderno se remonta a Andrew y James Yardley en la Inglaterra de 1780.
Tal vez no lo sepa, pero el primer jabón líquido se remonta a la Inglaterra de 1780. Fue creado por dos hermanos llamados Andrew y James Yardley, que dirigían una fábrica de jabón en Bury, Lancashire. En aquella época, la gente utilizaba barras duras de “grasa dura” para lavarse y bañarse, pero el nuevo producto era mucho más cómodo que las formas anteriores de limpiarse.
La fábrica de los hermanos Yardley producía sus jabones con manteca de cerdo y sebo; ambos ingredientes se obtenían de cerdos criados en granjas locales. El precio de su marca de jabón era elevado porque lo vendían como un artículo de lujo para quienes podían permitírselo; sin embargo, otros fabricantes pronto empezaron a ofrecer productos similares a precios más bajos para personas de todas las clases sociales.
En 1867, William Shepphard patentó el jabón líquido, que se fabricaba tratando la lejía con grasas de cerdo y sebo.
En 1867, William Shepphard patentó el jabón líquido, que se fabricaba tratando la lejía con grasa y sebo de cerdo. El producto se vendía en botellas en toda Inglaterra.
En la década de 1880, B.J. Johnson introdujo la marca de jabón “Palmolive”, que utilizaba aceites de palma y de oliva en lugar de grasa de sebo para crear un jabón en barra de olor más agradable.
En la década de 1880, B.J. Johnson introdujo la marca de jabón “Palmolive”, que utilizaba aceites de palma y de oliva en lugar de grasa de sebo para crear una pastilla de jabón de olor más agradable. El propio nombre pretendía evocar imágenes de palmeras, evocando no sólo el clima cálido sino también el exotismo, una especie de paraíso tropical en comparación con el frío olor de los jabones a base de sebo.
El jabón se fabricaba con aceites de palma y de oliva
En 1916, Palmolive introdujo el jabón líquido para lavavajillas tal y como lo conocemos hoy. Sin embargo, no fue hasta 1946 cuando Hugo Garborg creó el jabón líquido para las manos al crear una empresa llamada Gold plump-a-moor en Milwaukee, Wisconsin.
En 1916, Palmolive introdujo el jabón líquido para lavavajillas tal y como lo conocemos hoy. Sin embargo, no fue hasta 1946 cuando Hugo Garborg creó el jabón líquido para manos al fundar una empresa llamada Gold plump-a-moor en Milwaukee, Wisconsin.
¿El nombre de la empresa? ¡Gold plump-a-moor!
La invención de los detergentes sintéticos creó un mercado industrial para los jabones “sintéticos” destinados a las pieles sensibles.
La invención de los detergentes sintéticos creó un mercado industrial de jabones “sintéticos” destinados a las pieles sensibles.
Los detergentes sintéticos se desarrollaron en la década de 1940, cuando los investigadores descubrieron que ciertas sustancias químicas podían eliminar la suciedad de los tejidos y otras superficies, reduciendo al mismo tiempo la cantidad de residuos químicos irritantes que quedaban en ellos. Estas sustancias químicas se refinaron posteriormente en productos como el líquido lavavajillas, el detergente para la ropa y el jabón líquido de manos (también conocido como “jabón”). La primera marca producida en masa fue Zud (1947), pero hoy en día la mayoría de las marcas son fabricadas por grandes empresas multinacionales como Procter & Gamble o Unilever.
La higiene ha avanzado mucho a lo largo de los milenios
La higiene ha avanzado mucho a lo largo de los milenios. Desde los jabones hechos con grasas animales hasta los jabones líquidos y los desinfectantes de manos, nuestro enfoque de la higiene ha cambiado drásticamente a medida que hemos aprendido más sobre lo que funciona. Ahora sabemos que el agua por sí sola es suficiente para mantenernos limpios la mayor parte del tiempo, pero cuando no es así, hay muchas opciones entre las que podemos elegir. Dicho esto, espero que te laves bien las manos después de leer este artículo.
Conclusión
Así que, si quieres estar limpio y mantenerte así, no olvides lavarte las manos con agua y jabón.