La televisión es uno de los mayores inventos de todos los tiempos, pero ¿cuándo apareció? La historia de la televisión se remonta a 1876, cuando un científico llamado Alexander Graham Bell presentó una patente de un invento para transmitir imágenes a través de los cables. Llamó a este dispositivo “fotófono”, que más tarde se conocería como televisión. Aunque su invento nunca llegó a utilizarse, se cree que Bell se inspiró en un concepto similar -la transmisión inalámbrica de texto- inventado por su suegro Charles Sumner Tainter nueve años antes, en 1867. En 1895, otra persona llamada John Trowbridge desarrolló un sistema que utilizaba discos giratorios en lugar de los tubos de rayos catódicos (CRT) que se utilizan hoy en día; sin embargo, no fue hasta 1927 cuando se vieron televisores mecánicos en público tras ser demostrados en la Universidad de Columbia de Nueva York.
1876
La pregunta de cuándo existió la televisión es un poco difícil de responder. El propio término “televisión” procede de palabras griegas y latinas (teled-, que significa “lejos” y visio, que significa “visión”). Sin embargo, las primeras señales de televisión se transmitieron a finales del siglo XIX mediante tubos de rayos catódicos que funcionaban generando una imagen con un haz de electrones.
La palabra televisión proviene de las palabras griegas pur, o fuego, y optica, que deriva de la misma raíz que óptica.
Las primeras señales de televisión se transmitían mediante tubos de rayos catódicos que funcionaban generando una imagen con un haz de electrones. El primer sistema de este tipo se ideó en 1876 como forma de hacer más eficiente la lectura transmitiendo los libros de forma inalámbrica.
La palabra televisión procede de las palabras griegas pur, o fuego, y optica, que deriva de la misma raíz que óptica. Las primeras señales de televisión se transmitían mediante tubos de rayos catódicos que funcionaban generando una imagen con un haz de electrones. El primer sistema de este tipo se ideó en 1876 como forma de hacer más eficiente la lectura transmitiendo los libros de forma inalámbrica.
1895
La primera patente de un sistema que podía transmitir imágenes de una persona viva a través de cables se publicó en 1895. Esta tecnología se utilizó con fines de demostración en distancias cortas, pero se tardó décadas en perfeccionarla. En 1925, se realizó una demostración pública de la televisión mecánica en la ciudad de Nueva York. Al año siguiente, Charles Jenkins recibió la primera patente de un sistema de televisión electrónica, que demostró en la Nochebuena de 1926 en su casa de Washington DC.
La primera patente de un sistema que podía transmitir imágenes de una persona viva a través de cables se produjo en 1895, pero sólo se utilizó con fines de demostración a corta distancia.
La primera patente de un sistema que podía transmitir imágenes de una persona viva a través de cables se produjo en 1895, pero sólo se utilizó con fines de demostración a corta distancia. Esta tecnología procedía de la misma raíz que la óptica y se transmitía mediante tubos de rayos catódicos.
1925
Quizá se pregunte: “¿Cuándo se inventó la televisión?”. Pues bien, todo empezó con un sistema mecánico en 1925. La primera demostración de este nuevo medio se realizó en el edificio RCA de Nueva York el 25 de junio por el inventor Vladimir Zworykin. La calidad de la imagen era pobre, pero aun así se consideró un hito importante porque demostró que la televisión podía ser algo más que una curiosidad científica.
En 1932, un modelo mejorado llamado Iconoscope hizo su debut en Alemania y Gran Bretaña (y más tarde en Francia). Este aparato producía imágenes dos veces más nítidas que los anteriores y, en pocos meses, RCA presentó su propia versión, llamada Vidicon, que tenía la mitad de tamaño y requisitos de potencia que los modelos anteriores.
Como todos sabemos hoy en día, estos aparatos se utilizan a diario en todo el país, desde las redacciones hasta las salas de estar.
Se tardó décadas en perfeccionar esta tecnología, pero en 1925 se realizó una demostración pública de televisión mecánica en la ciudad de Nueva York.
Una cámara situada en el escenario escaneaba su imagen en un disco que giraba cerca, y esta información se enviaba a los receptores de toda la ciudad a través de las ondas de radio. La calidad de la imagen era pobre, pero fue entonces cuando se popularizó la idea general de la televisión.
Este sistema fue la base de la televisión moderna, pero se tardó décadas en perfeccionar esta tecnología. La primera demostración pública de televisión mecánica tuvo lugar en Nueva York en 1925. Una cámara colocada en el escenario escaneaba su imagen en un disco que giraba cerca, y esta información se enviaba a los receptores de toda la ciudad a través de ondas de radio. La calidad de la imagen era pobre, pero fue entonces cuando se popularizó la idea general de la televisión.
1927
En 1927, 25 años después de la primera emisión de radio en Estados Unidos, John Logie Baird transmitió la primera demostración pública de televisión. Su aparato se llamaba “escáner mecánico”. Utilizaba un sistema electromecánico para transmitir imágenes electrónicamente. Diez años más tarde, otro inventor escocés llamado Alexander Muirhead desarrolló un aparato que podía transmitir imágenes en color.
El primer gran avance de la televisión se produjo en 1936, cuando el inventor Philo Farnsworth inventó un método de escaneo electrónico para transmitir imágenes en pantallas. Su invento se llamó Television Displays Incorporated (TVI). Este nuevo tipo de pantalla producía su propia luz utilizando tubos de vacío en lugar de electricidad como hacía la máquina de Baird.
En 1927 tuvo lugar la primera emisión a larga distancia entre dos localidades, y tres años más tarde se inauguró en Nueva York la primera estación de radiodifusión pública, aunque debido a la mala recepción con esa antena sólo pudieron recibirla unos 500 aparatos.
En 1927 tuvo lugar la primera emisión a larga distancia entre dos localidades, y tres años después se inauguró la primera emisora pública en la ciudad de Nueva York. Sin embargo, debido a la mala recepción con esta antena sólo pudieron recibirla unos 500 aparatos.
1929
- Primera emisión de televisión
En 1929, la primera emisión de televisión fue un informe meteorológico. El equipo utilizado para esta emisión se llamaba televisor y fue inventado por el escocés John Logie Baird.
- Primer aparato de televisión
El primer televisor fue fabricado en Francia por Georges Claude, que también inventó la iluminación de neón (¡y usted pensaba que era sólo para los carteles!). En 1932, un inglés llamado William Crookes fabricó otro tipo de televisor que consistía en un tubo de rayos catódicos con un cañón de electrones en su interior que disparaba electrones sobre una pantalla fluorescente a gran velocidad para hacer aparecer una imagen como por arte de magia. La palabra “televisión” viene de palabras griegas que significan “vista lejana”.
Conclusión
La primera emisión comercial de televisión tuvo lugar en Nueva York el 1 de julio de 1941. El primer programa fue un programa de variedades de una hora de duración que contó con la actuación de John Cameron Swayze. Le siguió un segmento de noticias y luego dos horas más de entretenimiento antes de que la emisora dejara de emitir a medianoche. También se introdujeron anuncios publicitarios durante este periodo, así como patrones de prueba que mostraban los canales disponibles en función del tipo de equipo que utilizaban los espectadores (de forma similar a lo que hacemos hoy en día).