Descubrimientos de Marie Curie

Te invitamos a conocer en el siguiente artículo más sobre la vida y obra de una de las científicas polacas de mayor influencia en la historia. Aprende cuál fue el principal descubrimiento de Marie Curie y porqué llegó a convertirse en una mujer de impacto y trascendencia.

Marie Curie es considerada una de las científicas de mayor influencia en el mundo. Aunque nació  siendo polaca, con el tiempo se nacionalizó francesa, convirtiéndose en uno de los personajes de mayor impacto en la historia. Se le reconoce como la pionera en el campo de la radiactividad, además de ser la primera persona en la historia en ser galardonada con dos premios Nobel en diferentes especialidades.

Curie también llegó a ser la primera mujer en la historia en ejercer un cargo como profesora dentro de la prestigiosa Universidad de París. A lo largo de sus años de vida se encargó de realizar importantes trabajos en diversas áreas. Hoy es reconocida por sus grandes descubrimientos.

A lo largo de sus años de vida, Marie Curie realizó importantes descubrimientos. Uno de ellos tuvo que ver con la radioactividad. Ella se encargó de inventar un aparato el cual tenía la función de medir las corrientes eléctricas, más débiles, que se producían de la ionización del aire, al estar en contacto con los rayos de uranio. La científica las bautizó con el nombre de Radioactividad.

Ella, junto a su esposo, fueron los principales responsables de descubrir la existencia de dos nuevos elementos como lo fueron el polonio y el radio. Ambos “radioactivos” y mucho más poderosos que el uranio. El descubrimiento del radio generó de forma rápida muchas consecuencias, tanto en la medicina práctica como en la física teórica.

El descubrimiento del radio y el polonio permitió definir las propiedades de la radioactividad, un término acuñado por la propia científica. Ella se encargó de demostrar que el átomo no era indivisible como se creía.

¿Quién fue Marie Curie?

La científica Marie Curie nació en una localidad llamada Varsovia, situada en Polonia un 7 de noviembre del año 1867 y su muerte tuvo lugar en Francia, específicamente en Passy un 4 de julio de 1934. Su nombre original fue María Salomea Sklodowska, sin embargo, la mayoría de las personas la conocen simplemente como Marie Curie. Hablar de ella es hablar de tradición y reconocimientos.

Marie Curie se convirtió en uno de los personajes más emblemáticos en la historia universal. Ella fue la primera mujer científica en lograr ganarse un Premio Nobel, pero también fue la primera mujer en toda la historia en acceder como profesora a la Universidad de la Sorbona situada en la ciudad de París. Sus padres fueron el profesor Wladyslaw Slodowski y la maestra Bronislawa Boguska.

Nació en una familia integrada por otros cinco hermanos, donde ella era la menor de todos. Sus primeros años de vida se vieron marcados por la dolorosa muerte de una de sus hermanas, quien falleció como consecuencia del tifus, además le tocó enfrentar la muerte de su madre por tuberculosis cuando apenas tenía diez años de edad.

A pesar de vivir una infancia bastante dolorosa, marcada por la muerte de sus seres queridos y por un contexto político intenso en su Polonia natal, Marie Curie nunca pensó en la idea de no estudiar y formarse como toda una profesional. Siempre mantuvo su deseo de ingresar a un centro de estudio para iniciar su formación.

Luego de concluir sus estudios de primaria, Marie Curie no logró ingresar a una universidad debido a que era mujer y no estaba permitido para esa época que una mujer estudiara en un centro de educación superior. A pesar de esa negativa, ella nunca desistió de sus ganas de estudiar. Ingresó junto a una de sus hermanas a una universidad clandestina polaca que admitía mujeres.

Su hermana, años más tarde, toma la decisión de mudarse a la ciudad de París para continuar estudiando. Marie Curie por su parte se dedicó a trabajar y reunir dinero para en un futuro irse también a la ciudad de París. En la década de 1891, cuando tenía 24 años de edad, la joven Curie viaja a Francia gracias a su dinero ahorrado y a la ayuda de su papá.

Formación y aportes

Luego de muchos sacrificios, Marie Curie logró obtener la licenciatura en Física en el año 1893, cuyos estudios fueron en la Universidad de París. Años más tarde, conoce a quien sería su esposo y padre de sus dos hijos, el también científico Pierre Curie. Luego la joven se enfocó en seguir su formación en el área de la Física y logra obtener un doctorado.

Marie Curie y su esposo Pierre se dedicaron a trabajar de manera conjunta bajo condiciones nada sencillas. En la década de 1898 anunciaron el descubrimiento de nuevos elementos: el radio y el polonio, considerados como más radioactivos que el uranio. No obstante, tuvieron que esperar hasta cuatro años más tarde para poder demostrar su hallazgo.

El gran descubrimiento de Marie Curie fue el radio y el polonio, pero allí no terminaron sus aportes al mundo de la ciencia. En el año 1903, la científica polaca fue reconocida con su primer Premio Nobel de Física junto a su esposo y a Becquerel, gracias a sus investigaciones sobre la radioactividad. Luego de la trágica muerte de su marido, Marie decide seguir enfocada en sus investigaciones.

En los años posteriores, Marie Curie mantuvo su visión en el cuidado de sus hijas, pero al mismo tiempo continuó haciendo adelantos sobre el radio. En pocos meses descubrió que la radioterapia podría ser un tratamiento contra el cáncer. Todo eso provocó que los experimentos de Marie se popularizaran en todo el mundo, logrando muchos seguidores a su causa.

Fue gracias a estas investigaciones, que Marie Curie logró ganar el Premio Nobel de Química en el año 1911, no obstante se llegó a especular sobre la posibilidad de que la joven perdiera ese premio debido a una polémica amorosa en la que se vio envuelta la científica.

Sin duda alguna fue una mujer de gran valor para la ciencia del mundo y hoy sigue siendo recordada por sus interesantes aportes realizados.

Te puede interesar

1) libros infantiles

2) regalos científicos

Descubrimientos de Marie Curie

1648629369 466 Descubrimientos de Marie Curie

Deja un comentario